• bitcoinBitcoin€74,950.210.93%

El Fin del Debanking: Proyecto de Ley Republicano Busca Proteger a las Criptomonedas y Otras Industrias ‘Riesgosas’

Ayudanos a compartir esta información

El Fin del Debanking: Proyecto de Ley Republicano Busca Proteger a las Criptomonedas y Otras Industrias ‘Riesgosas’

En los últimos años, el fenómeno del debanking ha generado preocupación en diversas industrias, desde las criptomonedas hasta el cannabis y los contratistas de prisiones. Esta práctica, en la que los bancos cierran cuentas o niegan servicios a empresas consideradas “riesgosas”, ha sido objeto de intenso debate en el Congreso de los Estados Unidos. Recientemente, el senador republicano Tim Scott presentó un proyecto de ley que busca poner fin a esta práctica, marcando un hito en la lucha por garantizar el acceso equitativo a los servicios financieros. Este artículo explora qué es el debanking, los detalles del proyecto de ley y su impacto potencial en industrias como las criptomonedas.

¿Qué es el Debanking y Cómo Afecta a las Criptomonedas?

El debanking se refiere a la práctica de los bancos de cerrar cuentas o negar servicios a empresas o individuos debido a riesgos reputacionales. Según la Reserva Federal, el riesgo reputacional es “el potencial de que la publicidad negativa sobre las prácticas comerciales de una institución, sea cierta o no, cause una disminución en la base de clientes, litigios costosos o reducciones de ingresos”. Este enfoque ha llevado a que industrias como las criptomonedas, las armas, el cannabis y los contratistas de prisiones sean excluidas del sistema bancario tradicional.

Para las criptomonedas, el debanking ha sido particularmente problemático. Empresas y fundadores de este sector han enfrentado dificultades para acceder a servicios bancarios básicos, lo que ha limitado su crecimiento y ha generado incertidumbre en el mercado. Caitlin Long, fundadora de Custodia Bank, ha señalado que la banca cripto en EE. UU. está en una situación precaria debido a estas prácticas.

El Proyecto de Ley del Senador Tim Scott: Un Cambio Radical en la Regulación Bancaria

El 6 de marzo, el senador Tim Scott presentó un proyecto de ley que busca eliminar la supervisión regulatoria de los riesgos reputacionales y garantizar que todas las industrias legítimas tengan acceso a servicios financieros. El proyecto ha recibido el respaldo de al menos 11 legisladores republicanos y grupos influyentes como el Bank Policy Institute y JPMorgan Chase.

El objetivo principal del proyecto es evitar que los bancos discriminen a empresas basándose en percepciones subjetivas de riesgo reputacional. Esto podría marcar un cambio significativo en la forma en que se regulan las industrias consideradas “riesgosas”, incluyendo las criptomonedas.

Operación Chokepoint 2.0: ¿Realidad o Estrategia Retórica?

El debanking ha sido comparado con la “Operación Chokepoint 2.0”, una supuesta campaña para excluir a empresas legítimas del sector bancario. Durante las audiencias en el Congreso en febrero de 2025, se revelaron tensiones internas sobre esta práctica. Marc Andreessen, cofundador de Andreessen Horowitz, criticó duramente el debanking, calificándolo como una forma de censura financiera. Por otro lado, la senadora Elizabeth Warren ha defendido la necesidad de regulaciones estrictas para proteger a los consumidores.

Impacto en la Industria de las Criptomonedas: Casos de Estudio y Expectativas Futuras

El debanking ha afectado a numerosas empresas de criptomonedas, desde startups hasta grandes exchanges. Un ejemplo destacado es el caso de Custodia Bank, que ha luchado por obtener una licencia bancaria en EE. UU. debido a la oposición de la Reserva Federal. Caitlin Long ha argumentado que esta situación está impulsando a las empresas cripto a buscar alternativas en jurisdicciones más amigables.

Si el proyecto de ley de Tim Scott se aprueba, podría cambiar el panorama para las criptomonedas y otras industrias afectadas. Las empresas tendrían un acceso más equitativo a los servicios bancarios, lo que podría impulsar la innovación y el crecimiento económico.

Reacciones y Perspectivas: ¿Qué Dicen los Expertos y la Industria?

El proyecto de ley ha generado reacciones mixtas. Mientras que los grupos de la industria bancaria lo respaldan, algunos críticos argumentan que podría debilitar las regulaciones necesarias para proteger a los consumidores. Sin embargo, existe un acuerdo bipartidista sobre la necesidad de poner fin al debanking, lo que sugiere que el proyecto podría avanzar en el Congreso.

Los desafíos no son menores. La implementación del proyecto requerirá un equilibrio delicado entre garantizar el acceso a los servicios financieros y mantener estándares regulatorios sólidos. Además, las tensiones políticas podrían retrasar su aprobación.

Conclusión

El proyecto de ley del senador Tim Scott representa un paso importante hacia la protección de industrias como las criptomonedas frente al debanking. Al eliminar la supervisión de los riesgos reputacionales, este proyecto podría garantizar un acceso más equitativo a los servicios financieros y fomentar la innovación en sectores tradicionalmente marginados. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad del Congreso para superar los desafíos políticos y regulatorios.

Mantente informado sobre este tema y participa en el debate público. El futuro de las criptomonedas y otras industrias “riesgosas” podría depender de decisiones como esta.

Related Posts

Translate »