El futuro de los pagos es hoy: Así prueban los bancos suizos los ‘deposit tokens’ en blockchain
En un anuncio que resonará en los pasillos de las instituciones financieras globales, la Asociación de Banqueros Suizos (SBA) ha confirmado la conclusión exitosa de un piloto pionero. UBS, Sygnum Bank y PostFinance han ejecutado el primer pago interbancario legalmente vinculante utilizando una blockchain pública. Este hecho, ocurrido en 2025, no es una mera prueba tecnológica; es un faro que ilumina el camino hacia una nueva infraestructura financiera. La pregunta obligada es: ¿estamos presenciando el amanecer de una era donde las transacciones bancarias serán instantáneas, programables y totalmente transparentes?
¿Qué Demostró Exactamente el Estudio de Viabilidad Suizo?
Este proyecto, facilitado por la SBA —una asociación fundada en 1912 que agrupa a 265 organizaciones—, reunió a un ecosistema bancario único. Participaron el gigante tradicional UBS, el banco digital nativo especializado en activos digitales Sygnum, y la gran institución postal de ahorro PostFinance. Juntos, probaron la viabilidad de un mecanismo innovador.
Los Protagonistas: Una Alianza de Peso
La elección de los participantes no fue casual. Representa un puente entre la banca tradicional (UBS), la banca digital enfocada en el futuro (Sygnum) y una institución de gran capilaridad retail (PostFinance). Esta colaboración demuestra que la innovación en pagos requiere un esfuerzo colectivo que trasciende los modelos de negocio tradicionales.
El Mecanismo de los ‘Deposit Tokens’
El núcleo de la prueba fueron los llamados «tokens de depósito». En esencia, un token de depósito es una representación digital de un depósito bancario tradicional. La clave reside en que este valor, en lugar de moverse a través de sistemas bancarios legacy, se transfiere mediante instrucciones de pago tokenizadas en una blockchain. El proceso comienza con una transferencia de dinero fiduciario fuera de la cadena (off-chain), que se refleja inmediatamente en la ejecución de una instrucción de pago en la cadena (on-chain).
Los Dos Casos de Uso Prueba
El piloto no se limitó a una simple transferencia. Se probaron dos escenarios concretos:
1. Pago Interbancario Simple: La transferencia de fondos entre clientes de diferentes bancos participantes de forma directa y eficiente.
2. Transacción con Garantías (Escrow): Un intercambio automatizado donde los tokens de depósito se canjeaban por activos del mundo real tokenizados (RWA). El pago se liberaba automáticamente solo al cumplirse las condiciones preprogramadas en un contrato inteligente, eliminando el riesgo de contraparte.
Por Qué Este Piloto es un Hito Histórico
La importancia de este experimento va mucho más allá de la tecnología demostrada. Su verdadero valor radica en su marco legal y su potencial disruptivo.
El Santo Grial: «Legalmente Vinculante»
El adjetivo «legalmente vinculante» es el que marca la diferencia. No es la primera vez que se mueve valor en una blockchain, pero sí es la primera vez que se hace utilizando depósitos bancarios —no criptomonedas volátiles— en una red pública, con plena validez legal. Como señaló la SBA, el uso de contratos inteligentes permite «procesos verificables, seguridad técnica y cumplimiento normativo» desde el mismo momento de la ejecución.
La Interoperabilidad Entre Dos Mundos
Christoph Puhr, de UBS, lo resumió a la perfección: «El PoC demuestra que la interoperabilidad del dinero bancario a través de blockchains públicas puede convertirse en una realidad, allanando el camino para nuevos modelos de negocio y una mayor eficiencia para nuestros clientes». Este es el puente definitivo. Acerca el mundo de las Finanzas Tradicionales (TradFi) y el de las Finanzas Descentralizadas (DeFi), permitiendo que la innovación de la tokenización se construya sobre la base estable y confiable del dinero bancario.
Los Desafíos en el Camino Hacia la Adopción Masiva
A pesar del éxito, el camino hacia la implantación generalizada está plagado de obstáculos que requieren una cuidadosa navegación.
El Reto de la Escalabilidad
La propia SBA fue clara al advertir que se necesitan «ajustes de diseño adicionales y una mayor cooperación con otros bancos, proveedores de infraestructura y autoridades». Una prueba con tres instituciones es un logro monumental, pero conectar todo el sistema financiero global es una empresa de una complejidad órdenes de magnitud superior.
Marco Regulatorio y Cooperación Institucional
La adopción a gran escala depende irrevocablemente de que los reguladores, como el Banco Nacional Suizo (SNB), desarrollen marcos legales claros, estables y adaptados a esta nueva realidad. Además, la cooperación entre instituciones que son rivales en el mercado es crucial para crear una red interoperable que beneficie a todos.
Contexto Global: No Sólo es un Asunto Suizo
Suiza no está sola en esta carrera. La tendencia hacia la tokenización de los activos y los pagos es global. Prueba de ello es el «Proyecto Pine» de la Reserva Federal de Nueva York y el Banco de Pagos Internacionales (BIS), cuyos hallazgos, publicados recientemente, concluyeron que los contratos inteligentes son «rápidos y flexibles» para que los bancos centrales respondan en un sistema tokenizado. Sin embargo, este mismo informe fue realista al señalar que «la mayoría de los sistemas existentes carecen de casos de uso avanzados», reconociendo los mismos desafíos de infraestructura que el piloto suizo busca superar.
Conclusión
El piloto suizo es, sin duda, un paso monumental. Más que una prueba de tecnología, es una prueba de concepto para una nueva filosofía financiera: la que combina la seguridad y estabilidad de la banca tradicional con la eficiencia, transparencia y programabilidad de la blockchain. Aunque el trayecto hacia la adopción masiva aún exige superar importantes desafíos técnicos y de colaboración, el experimento liderado por la SBA deja una cosa clara: la tokenización de los activos y los pagos no es una moda pasajera, sino el próximo capítulo inevitable de las finanzas globales. Y Suiza, una vez más, se está posicionando a la vanguardia.
¿Crees que tu banco utilizará esta tecnología en los próximos 5 años?
















