¿El Gigante Despierta? Por Qué China Reconsidera su Prohibición Cripto con Stablecoins del Yuan

Ayudanos a compartir esta información

¿El Gigante Despierta? Por Qué China Reconsidera su Prohibición Cripto con Stablecoins del Yuan

El país que decretó una de las prohibiciones más severas contra las criptomonedas en 2021 podría estar a punto de adoptar una de las tecnologías más disruptivas de ese mismo ecosistema: los stablecoins. Según un informe exclusivo de Reuters, el Consejo de Estado de China se prepara para revisar un plan que incluye la emisión de stablecoins respaldados por el yuan para impulsar la internacionalización de su moneda. Este movimiento, que se evalúa en el contexto clave de 2025, marca un giro sísmico en la estrategia financiera global de Pekín. Este artículo explora las razones detrás de esta posible reversión, sus profundas implicaciones y lo que significa para el futuro de las finanzas digitales y la geopolítica.

La Propuesta: Qué Sabemos sobre el Plan de Stablecoins de Yuan

La información, proveniente de fuentes anónimas familiarizadas con el asunto citadas por Reuters, señala que el organismo decisor es nada menos que el Consejo de Estado de China, el gabinete central del país. Este no es un detalle menor, ya que indica que el tema se trata en el más alto nivel de la política estatal.

La agenda consiste en revisar una «hoja de ruta» a finales de agosto de 2025 para expandir el uso global del yuan. Lo más revelador es que el plan incluye explícitamente medidas diseñadas para «contrarrestar el avance de Estados Unidos en materia de stablecoins», un objetivo que trasciende lo económico para adentrarse en el terreno de la competencia estratégica entre superpotencias.

De la Prohibición Total a la Apertura Selectiva: La Evolución de China con las Cripto

Para entender la magnitud de este posible cambio, es necesario mirar al pasado reciente.

La Sombra de 2021

En septiembre de 2021, China hizo efectiva una prohibición total sobre las criptomonedas, acabando con la minería y el trading en el territorio continental. La medida provocó un terremoto en los mercados globales y consolidó la reputación de China como una de las jurisdicciones más hostiles del mundo hacia este activo. El mensaje era claro: se trataba de una tecnología demasiado volátil y descentralizada para el control del Estado.

Señales Previas de un Deshielo

Sin embargo, en 2025, múltiples informes comenzaron a sugerir un deshielo selectivo. La señal más potente llegó en junio de 2025, cuando un funcionario del Banco Popular de China (PBOC) reconoció públicamente el «potencial transformador» de tecnologías como los stablecoins para modernizar los sistemas de pago globales. Este comentario, inédito desde la prohibición, fue interpretado como una luz verde regulatoria para explorar esta vía.

Paralelamente, el laboratorio de políticas que es Hong Kong ha avanzado con un marco regulatorio más abierto, sirviendo posiblemente como campo de pruebas para la estrategia continental.

¿Por Qué China Cambia de Opinión? La Internacionalización del Yuan

La motivación detrás de este giro no es una súbita fe en la descentralización, sino un cálculo geopolítico y económico frío y preciso.

El Gran Objetivo Estratégico

El deseo de China de ver al yuan como una moneda de reserva global rival del dólar es un pilar de su política exterior. Los stablecoins respaldados por el yuan representan un vehículo tecnológicamente eficiente para lograrlo. Podrían facilitar pagos transfronterizos instantáneos y baratos, permitiendo liquidar transacciones internacionales en yuanes digitales mientras se elude, en parte, el sistema SWIFT dominado por Occidente.

La Competencia Geopolítica con EE.UU.

El dato proporcionado por Reuters es crucial: el plan busca «contrarrestar el progreso de EE.UU. en stablecoins». Pekín observa con atención cómo stablecoins como USDC y USDT se integran cada vez más en la arquitectura financiera tradicional occidental, y cómo avanza el proyecto de dólar digital del Banco de la Reserva Federal (Fed). No permitir que Estados Unidos defina unilateralmente el futuro del dinero digital se ha convertido en una prioridad nacional para China, inaugurando una nueva frontera en su guerra tecnológica y económica.

Implicaciones de los Stablecoins de Yuan para 2025 y Más Allá

La materialización de este plan tendría repercusiones de gran alcance.

Para el Ecosistema Cripto Global

Legitimización masiva: El respaldo de una economía del tamaño de China conferiría una credibilidad sin precedentes a la tecnología stablecoin.
Entrada de capital institucional: Podría abrir las compuertas para que inversores y corporaciones chinas accedan al espacio DeFi a través de un vehículo «aprobado» y regulado.
Mayor competencia: Un stablecoin de yuan fuerte y líquido desafiaría la actual hegemonía del dúo USDT/USDC.

Para las Finanzas Globales

Fragmentación geopolítica: Podríamos asistir a la creación de bloques de stablecoins alineados con esferas de influencia (occidental vs. chino).
Aceleración digital: Forzaría a otros bancos centrales a acelerar sus propios proyectos de monedas digitales (CBDC) para no quedarse atrás.

Preguntas Abiertas y Desafíos

Este es, sin duda, una historia en desarrollo. Quedan incógnitas críticas: ¿Quién los emitirá? ¿El PBOC, bancos comerciales o empresas privadas? ¿Cómo garantizarán la transparencia y la paridad 1:1? Y, fundamentalmente, ¿se mantendrá la prohibición sobre el resto de criptomonedas como Bitcoin? La aprobación final del Consejo de Estado no está garantizada, pero el solo hecho de que se discuta es monumental.

Conclusión

El posible giro de China desde la prohibición absoluta hasta la adopción estratégica de los stablecoins de yuan es uno de los desarrollos financieros más significativos de 2025. Lejos de ser una rendición ante la filosofía cripto, es un movimiento calculado para utilizar una herramienta financiera moderna en pos de un objetivo antiquísimo: desafiar la hegemonía del dólar estadounidense. Esto no se trata de libertad financiera, sino de poder y control en el nuevo orden global digital. Estaremos atentos a la decisión que tome el Consejo de Estado a finales de agosto, una que podría reconfigurar el tablero monetario mundial.

¿Qué piensas de esta estrategia de China? ¿Crees que un stablecoin de yuan tendrá éxito? Comparte tu opinión en los comentarios.

Related Posts