El hacker del SEC que hackeó la cuenta de X buscó en Google «¿cómo saber si el FBI me investiga?»
Eric Council Jr., responsable del ataque de SIM swap que comprometió la cuenta de la SEC, ganó $50,000 con ciberdelitos antes de ser capturado.
1. Introducción
En enero de 2024, el mundo de las criptomonedas se vio sacudido por un hackeo inusual: la cuenta oficial de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) en X (antes Twitter) fue vulnerada para difundir un falso anuncio sobre la aprobación de un ETF de Bitcoin. El mensaje, que decía «La SEC ha aprobado el Bitcoin ETF para su cotización en todas las bolsas nacionales registradas», generó una volatilidad inmediata en el mercado.
Detrás de este ataque estaba Eric Council Jr., un joven experto en SIM swapping, una técnica que permite a los hackers secuestrar números de teléfono para acceder a cuentas protegidas con autenticación por SMS. Pero lo más curioso del caso es que, antes de ser arrestado, Council buscó en Google: «¿cómo saber si el FBI me está investigando?» y «¿cuánto tarda en borrarse una cuenta de Telegram?», evidenciando su nerviosismo ante la posibilidad de ser descubierto.
2. Detalles del Hackeo y la Investigación
2.1. El ataque de SIM swap contra la SEC
El plan de Council fue meticuloso:
- Falsificación de documentos: Creó identificaciones falsas para suplantar a un empleado de la SEC con acceso a la cuenta de X.
- Engaño a AT&T: Convenció al operador telefónico para que reasignara el número de teléfono asociado a la cuenta de la SEC a una tarjeta SIM bajo su control.
- Publicación del mensaje falso: Usó códigos de verificación por SMS para entrar en la cuenta y difundir el anuncio que manipuló el precio de Bitcoin.
El impacto fue inmediato: Bitcoin subió $1,000 en minutos, solo para desplomarse $2,000 cuando se reveló que el comunicado era falso.
2.2. Las búsquedas incriminatorias de Council
La investigación del FBI reveló que Council no solo cometió el delito, sino que intentó cubrir sus huellas:
- Buscó en Google señales de que el FBI lo estaba investigando.
- Intentó borrar conversaciones en Telegram relacionadas con otros SIM swaps, pero los fiscales recuperaron los chats.
- Guardaba plantillas de identificación falsa en su computadora, lo que facilitó su vinculación con otros fraudes.
2.3. La captura y las pruebas en su contra
En junio de 2024, Council fue arrestado mientras intentaba otro SIM swap en una tienda Apple. Las autoridades incautaron:
- Su laptop con documentos falsificados.
- Transacciones en criptomonedas vinculadas a sus ataques.
- Confesiones sobre al menos $50,000 en ganancias ilícitas obtenidas entre enero y junio de ese año.
3. Consecuencias Legales y Financieras
3.1. Acusaciones y sentencia
Council enfrenta cargos por conspiración para robo de identidad y fraude electrónico. Según documentos judiciales del 12 de mayo, los fiscales piden 2 años de prisión.
3.2. Impacto en el mercado de criptomonedas
El hackeo expuso graves fallas de seguridad:
- La cuenta de la SEC no tenía autenticación de dos factores (2FA) activa.
- La manipulación del precio de Bitcoin mostró cuán vulnerable es el mercado a noticias falsas.
4. Lecciones de Ciberseguridad
Este caso deja varias advertencias:
- El SIM swapping sigue siendo una amenaza: Los hackers usan ingeniería social para engañar a operadoras telefónicas.
- La autenticación multifactor (MFA) es clave: Evitar el uso de SMS como único método de verificación.
- Empresas y usuarios deben protegerse: Usar claves de seguridad físicas (como YubiKey) o apps de autenticación (Google Authenticator).
5. Conclusión
El caso de Eric Council Jr. es un recordatorio de que los ciberdelincuentes, por más hábiles que sean, suelen cometer errores que los llevan a su propia caída. Su búsqueda en Google sobre el FBI lo delató tanto como sus transacciones en criptomonedas.
Mientras tanto, el incidente deja una pregunta en el aire: ¿Por qué una institución como la SEC no tenía mejor protección en sus redes sociales? La respuesta podría evitar futuros ataques que pongan en riesgo no solo a los mercados, sino a la confianza de los inversores.
#Bitcoin #SEC #Hackeo #Ciberseguridad #FBI #SIMswap #ETF