El legado cripto de Eric Adams: Promesas, polémica y un futuro incierto para NYC

Ayudanos a compartir esta información

El legado cripto de Eric Adams: Promesas, polémica y un futuro incierto para NYC

En 2022, Eric Adams asumió la alcaldía de Nueva York con una visión audaz para la ciudad. Tras una campaña en la que el futuro digital fue un pilar, derrotando a rivales como Curtis Sliwa y superando las primarias demócratas frente a figuras como Andrew Yang, Adams prometió transformar la Gran Manzana en el epicentro de la industria de la criptomoneda y el «centro de Bitcoin».

Casi cuatro años después, esa visión ambiciosa choca contra un muro de realidad. En 2024, el alcalde fue acusado formalmente por cargos de soborno, financiación de campaña y conspiración, sumiendo su administración en una crisis sin precedentes. Esto plantea la pregunta central sobre su legado: ¿sus esfuerzos por impulsar las criptomonedas sentaron las bases para un Nueva York digital o se quedaron en meras promesas vacías, irremediablemente ensombrecidas por el escándalo?

Las Promesas: La Visión Pro-Cripto de Adams

Una campaña construida sobre Bitcoin

Desde el principio, Eric Adams integró las criptomonedas en su identidad política. No solo prometió competir con Miami para convertirse en la capital cripto de la nación, sino que incluso propuso la idea, aunque luego no implementada, de enseñar sobre blockchain y criptomonedas en las escuelas públicas.

Su rivalidad amistosa con el alcalde de Miami, Francis Suarez, quien también se declaraba pro-cripto, avivó la narrativa de una «guerra de ciudades» por el dominio digital.

De las palabras a la (supuesta) acción

Adams pasó rápidamente de la promesa a la acción simbólica. Cumplió su compromiso de convertir sus primeros tres cheques de pago como alcalde a Bitcoin y Ethereum a través de Coinbase, tuiteando triunfalmente «Promise made. Promise kept» («Promesa hecha. Promesa cumplida»).

Más significativo aún fue lo que reveló su declaración financiera de 2023: una inversión personal en Bitcoin valorada entre $5,000 y $54,999. Este movimiento, aunque modesto, demostró un interés financiero personal en el éxito del activo.

Además, durante su mandato, se opuso públicamente a la moratoria estatal contra la minería de criptomonedas Proof-of-Work en junio de 2022 y ofreció palabras de apoyo a la industria durante el prolongado mercado bajista, posicionándose como un defensor de la innovación.

La Realidad: ¿NYC se Convirtió en una Ciudad Bitcoin?

Iniciativas anunciadas vs. impacto tangible

En 2023, la administración Adams, a través de su Jefe de Tecnología, Matthew Fraser, anunció iniciativas ambiciosas. Se habló de programas educativos sobre blockchain y, lo más llamativo, de una billetera digital pública que permitiría a los ciudadanos pagar servicios y recibir beneficios aceptando criptomonedas.

Sin embargo, a fecha de 2025, el estado de estos proyectos es incierto y carecen de un cronograma de implementación claro. La Oficina de Tecnología e Innovación (OTI) ha reiterado su compromiso con un enfoque «responsable» y destacó la contratación de un asesor de políticas de blockchain en 2024. No obstante, para el observador externo, estos anuncios no se han traducido en cambios palpables en el ecosistema de la ciudad.

La perspectiva desde el terreno: Voces críticas

La percepción dentro de la comunidad cripto local es de desconexión total. Thomas Pacchia, fundador del bar y espacio cripto PubKey en Manhattan, lo resume con crudeza: «nada que yo pueda notar ha cambiado» y añade que «nunca escuchamos nada de su oficina».

Un contraste irónico se produjo cuando una figura política de alto perfil, Donald Trump, visitó PubKey y realizó una compra utilizando la Lightning Network de Bitcoin, un gesto que resaltó la ausencia del propio alcalde en los espacios que decía promover. Para los actores locales que están construyendo el ecosistema día a día, el impacto de la administración Adams ha sido, en el mejor de los casos, nulo.

El Elefante en la Habitación: La Acusación y el Futuro Político

Los cargos y la crisis de legitimidad

El mayor obstáculo para el legado de Adams son los graves cargos penales que enfrenta: soborno, financiación de campaña y conspiración. La crisis de legitimidad es profunda. Siete altos cargos de su administración han renunciado y otros tantos están bajo investigación.

Esta situación política no es nueva; una encuesta de Quinnipiac en 2023 ya lo señalaba como el alcalde más impopular de la ciudad desde 1996. Una encuesta de Marist en octubre de 2024 confirmó el descontento masivo, mostrando que el 69% de los votantes creía que debía dimitir.

¿Qué pasa con sus políticas cripto ahora?

Adams se ha negado a renunciar y, en teoría, planea presentarse a la reelección en 2025. Sin embargo, su futuro pende de un hilo. Existe la posibilidad de que sea forzado a salir por la gobernadora Kathy Hochul o removido por un comité especial.

En tal escenario, el defensor del pueblo Jumaane Williams asumiría la alcaldía, pero tendría poderes limitados para remover de inmediato a los cargos nombrados por Adams, como el Jefe de Tecnología Matthew Fraser. Un nuevo alcalde podría optar por continuar con los proyectos cripto en curso o, por el contrario, desmantelarlos por completo, dejando el legado digital de Adams en un limbo absoluto.

Un Obstáculo Mayor: El Muro Regulatorio del Estado de Nueva York

La losa de la BitLicense

Incluso con la mejor voluntad por parte de la alcaldía, existe un obstáculo estructural gigantesco: la BitLicense. A nivel estatal, Nueva York tiene una de las regulaciones de criptomonedas más estrictas y onerosas del mundo.

El proceso para obtener una BitLicense es notoriamente complejo, costoso y lento, lo que ha llevado a que muchas empresas de criptomonedas eviten operar en el estado. Thomas Pacchia lo define sin ambages: la BitLicense está «impidiendo que los negocios de Bitcoin consideren siquiera venir a Nueva York».

Una perspectiva más matizada

Algunos analistas, como Julie Samuels, directora ejecutiva de Tech:NYC, ofrecen una perspectiva más matizada. Samuels argumenta que, en teoría, un marco regulatorio robusto como la BitLicense podría generar confianza a largo plazo.

Sin embargo, coincide en que, en la práctica, los largos tiempos de espera y la falta de accesibilidad han frenado significativamente el crecimiento del sector en Nueva York, limitando severamente el alcance de cualquier iniciativa municipal.

Lecciones Aprendidas: Cripto y Política, una Relación Peligrosa

Más allá de Adams: La asociación con figuras controvertidas

El caso de Adams no es aislado y sirve como una lección de precaución para la comunidad cripto. La industria ha visto cómo figuras políticas que se declaran pro-cripto, como Donald Trump, también enfrentan sus propias batallas legales.

Esto ha generado una creciente preocupación sobre si esta asociación con personajes polarizantes es perjudicial para la adopción masiva y la reputación de la tecnología. Voces influyentes como Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, y Edward Snowden han advertido reiteradamente contra el «voto de un solo tema» en materia cripto y los peligros del culto a la personalidad en política.

Reflexión final

De esta situación se extraen varias conclusiones clave. En primer lugar, un político pro-cripto puede impulsar políticas favorables, pero su poder es limitado frente a marcos regulatorios superiores, como demostró la batalla de Adams contra la BitLicense estatal.

En segundo lugar, las figuras políticas conllevan un «equipaje» que puede opacar sus iniciativas y, en casos de escándalo, dañar la reputación de la industria que dicen apoyar. Y en tercer lugar, surge un mensaje esperanzador: la naturaleza descentralizada de Bitcoin y las cadenas de bloques asegura que la tecnología sobreviva y evolucione más allá de cualquier político, escándalo o administración fallida.

Conclusión

El viaje de Eric Adams desde el alcalde «pro-cripto» hasta un mandatario acusado penalmente deja un legado digital marcado por la contradicción. Su visión de un Nueva York convertido en un centro cripto global no se materializó en cambios tangibles, quedando reducida a gestos simbólicos y anuncios de proyectos de impacto incierto.

Su legado en este ámbito está ahora irremediablemente manchado por la acusación criminal y una impopularidad abrumadora, lo que genera serias dudas sobre la sinceridad y las prioridades detrás de sus promesas iniciales.

La lección para la comunidad cripto es clara: es crucial evaluar a los candidatos de forma integral, más allá de su postura sobre un único tema, y recordar que la verdadera fortaleza de esta tecnología reside en su resistencia a la volátil y, a menudo, corrupta, política tradicional.

Related Posts