• bitcoinBitcoin€74,485.170.15%
Ayudanos a compartir esta información

El mercado alcista de las criptomonedas “ni siquiera ha comenzado”, según expertos

Introducción

El mercado de criptomonedas atraviesa uno de sus peores trimestres desde la caída de FTX en 2022. Bitcoin y las altcoins han sufrido fuertes correcciones, dejando a muchos inversores preguntándose si el tan esperado mercado alcista se ha desvanecido. Sin embargo, en medio de la incertidumbre, voces expertas aseguran que el verdadero repunte está por llegar.

Analistas reunidos en el evento LONGITUDE, como Michael van de Poppe y Eric Turner, sostienen que la actual volatilidad no es más que un preludio de lo que está por venir. ¿Estamos ante una oportunidad histórica o frente a otra trampa para los incautos?

Perspectivas de los expertos: ¿Por qué creen que el rally no ha empezado?

Michael van de Poppe: “El mercado alcista comienza ahora”

Para Van de Poppe, fundador de MN Capital, las caídas bruscas como la reciente no son motivo de alarma, sino señales de un mercado que se prepara para un despegue. Compara la situación con marzo de 2020, cuando Bitcoin perdió más del 40% en un solo día debido al pánico por el COVID-19, solo para luego dispararse más de 20 veces en los meses siguientes.

Su tesis se basa en un principio clave: los mercados suelen alcanzar mínimos en medio del miedo extremo, y las ventas masivas suelen preceder a los mayores rallies. “Esta corrección no es el final, sino el inicio del verdadero mercado alcista”, asegura.

Eric Turner: “Solo hemos visto la antesala”

Eric Turner, de Messari, va un paso más allá: según él, lo que hemos vivido en 2024 no es un mercado alcista, sino “dos caras de un mismo mercado”. La primera, impulsada por los flujos hacia los ETFs de Bitcoin; la segunda, por el frenesí en memecoins y nichos especulativos.

Para Turner, el verdadero repunte llegará en el segundo semestre de 2024, cuando los factores macroeconómicos y regulatorios se alineen. “El dinero institucional aún no ha entrado en masa”, advierte.

Factores clave que podrían impulsar el próximo rally

1. El papel de la Fed y la economía global

Las tensiones geopolíticas y las medidas arancelarias han golpeado los mercados, pero históricamente, la Reserva Federal ha intervenido en momentos de crisis con estímulos monetarios. Si la economía muestra señales de debilidad, una posible bajada de tasas o nueva flexibilización cuantitativa podría ser el catalizador que reactive las criptomonedas.

2. Regulación y adopción institucional

Aunque los ETFs de Bitcoin han sido un éxito relativo, el flujo de capital institucional sigue siendo lento. Una mayor claridad regulatoria en EE.UU. y otros mercados podría acelerar la entrada de grandes fondos, llevando a Bitcoin y otras criptomonedas a nuevos máximos.

Lecciones de ciclos anteriores: ¿Qué nos dice la historia?

Los paralelismos con 2020 son inevitables. En aquel entonces, muchos creyeron que Bitcoin estaba acabado tras su desplome, pero los que mantuvieron sus posiciones fueron recompensados con ganancias históricas.

Los mercados bajistas suelen ser la antesala de los mayores rallies, y los expertos creen que este no será la excepción.

Conclusión: ¿Es momento de prepararse?

Mientras el mercado parece estancado, los analistas más optimistas ven en esta pausa una oportunidad. Si la Fed actúa, si la regulación avanza y si el capital institucional entra en juego, el segundo semestre de 2024 podría marcar el inicio del verdadero mercado alcista.

Para los inversores, la clave está en mantener la calma, evitar decisiones impulsivas y estar atentos a las señales macro. Como dice Van de Poppe: “Los mejores momentos suelen llegar cuando menos se esperan”.

Artículo relacionado: Bitcoin muestra ‘señales de resistencia’ y supera a acciones y oro mientras los mercados caen — Binance.

Related Posts

Translate »