Elon Musk y ejecutivos cripto acusan al WSJ de ‘fake news’: ¿Qué hay detrás?
Introducción
El 30 de abril de 2025, The Wall Street Journal (WSJ) publicó un artículo afirmando que la junta directiva de Tesla buscaba un reemplazo para Elon Musk como CEO, citando preocupaciones por su enfoque dividido entre múltiples empresas y su rol en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la administración Trump. La reacción no se hizo esperar: Musk y altos ejecutivos de la industria cripto, como el ex-CEO de Binance, Changpeng Zhao (CZ), y representantes de Tether, acusaron al medio de difundir información falsa y violar la ética periodística.
Este conflicto no es nuevo. El WSJ ha sido criticado antes por reportes cuestionables sobre criptomonedas, pero ahora el escándalo involucra a una de las figuras más influyentes del mundo tecnológico y financiero. ¿Qué hay detrás de estas acusaciones? ¿Es el WSJ víctima de su propio sesgo o hay intereses económicos y políticos en juego?
1. Elon Musk vs. WSJ: Acusaciones de «grave violación ética»
El artículo del WSJ aseguraba que la junta de Tesla había contactado reclutadores ejecutivos para buscar un posible sustituto de Musk, argumentando que su participación en el DOGE y su gestión de múltiples empresas (Tesla, SpaceX, X, Neuralink) afectaban su desempeño.
La respuesta de Musk fue contundente:
- En X (antes Twitter), calificó el informe como «EXTREMELY BAD BREACH OF ETHICS» (grave violación ética).
- Señaló que el WSJ omitió la negación oficial de la junta directiva, encabezada por Robyn Denholm, quien declaró: «El CEO es Elon Musk… la junta confía en su liderazgo».
Análisis:
Este no es el primer enfrentamiento entre Musk y medios tradicionales. En 2023, ya había criticado a Reuters por un reporte sobre supuestas reducciones de producción de baterías para Tesla. Sin embargo, el WSJ tiene un historial de cobertura polémica en finanzas y tecnología, lo que alimenta la desconfianza de figuras como Musk y los líderes cripto.
Impacto comercial:
- Las acciones de Tesla cayeron un 3.5% tras la publicación, aunque se recuperaron parcialmente después de las declaraciones de Denholm.
- La credibilidad del WSJ como fuente financiera podría verse afectada si se confirma un patrón de información inexacta.
2. Escrutinio político y financiero de Musk
El rol de Musk como asesor en el DOGE de Trump ha generado controversia. Sus críticos argumentan que su participación en política daña la imagen neutral de Tesla, mientras que sus seguidores lo ven como una figura clave en la modernización del gobierno.
Datos clave:
- Caída del 71% en ganancias de Tesla (Q1 2025).
- Valor de mercado reducido en $800 mil millones desde su pico en 2024.
- Ingresos trimestrales: $19.34B (-9.2% interanual).
- Tesla mantuvo sus reservas de Bitcoin, que cayeron un 11.56% a $82,514.
Análisis:
Musk ha sido un imán para la volatilidad financiera. Su influencia en Dogecoin y Bitcoin es bien conocida, pero su incursión en política podría estar pasándole factura a Tesla. Los inversionistas temen que su enfoque esté demasiado dividido, lo que explicaría la caída en ganancias.
Impacto socioeconómico:
- Si Tesla sigue perdiendo valor, podría afectar a miles de empleados y proveedores.
- La relación entre Musk y Trump podría polarizar aún más a los consumidores de Tesla, divididos entre simpatizantes y detractores del expresidente.
3. Ejecutivos cripto contra el WSJ: Patrón de desinformación
No solo Musk ha criticado al WSJ. La industria cripto lleva años denunciando lo que considera cobertura sesgada.
Casos destacados:
- Changpeng Zhao (CZ, ex-CEO de Binance): Negó un reporte del WSJ sobre un supuesto acuerdo con el Departamento de Justicia (DOJ) contra Justin Sun.
«WSJ olvida quién fue a prisión… alguien pagó para difamarme» (en referencia a su condena previa por lavado de dinero).
- Tether (2023): Rechazó acusaciones del WSJ sobre el uso de documentos falsos para acceder a servicios bancarios.
Análisis:
El WSJ ha sido acusado de publicar información sin verificación suficiente en el ecosistema cripto. Esto alimenta teorías de que el medio podría estar influenciado por actores tradicionales de Wall Street, opuestos a la descentralización financiera.
Impacto en el mercado cripto:
- Si los medios pierden credibilidad, los inversores podrían depender más de fuentes alternativas (Reddit, X, Telegram).
- Las stablecoins como USDT (Tether) podrían enfrentar mayor escrutinio regulatorio si persisten las dudas sobre su transparencia.
Conclusión: ¿Medios vs. Tecnología?
Este conflicto refleja una batalla más grande: la desconfianza entre los líderes tecnológicos y los medios tradicionales. Musk y los ejecutivos cripto argumentan que el WSJ difunde información inexacta para proteger intereses establecidos, mientras que el medio insiste en su rigor periodístico.
Opinión:
El WSJ tiene la responsabilidad de corregir errores si los hubo, pero también es cierto que figuras como Musk y CZ tienen historiales controvertidos. ¿Es esto una lucha por la verdad o una guerra de narrativas para proteger billones en valor de mercado?
Pregunta para los lectores:
¿Crees que el WSJ está siendo injustamente atacado o hay motivos válidos para dudar de su cobertura?
🔍 ¿Qué sigue?
- Si el WSJ no rectifica, podríamos ver más deserciones de suscriptores hacia medios alternativos.
- Tesla y las criptomonedas seguirán en la mira, con Musk como protagonista de esta saga financiera y política.
¿Hacia dónde crees que se inclinará la balanza? 🚀