EPAA: La Alianza DeFi que Defiende a Ethereum ante los Reguladores
En un movimiento que podría redefinir la batalla por la influencia política en el mundo cripto, los pesos pesados del ecosistema Ethereum han anunciado la formación de la Ethereum Protocol Advocacy Alliance (EPAA). Esta coalición nace con un objetivo claro: contrarrestar lo que sus miembros describen como la «influencia desmedida» de las empresas de finanzas centralizadas (CeFi) en los corredores de Washington. Frente a un panorama regulatorio que se define en 2025, la pregunta que flota en el aire es si esta alianza, arraigada en los principios de la descentralización, podrá cambiar el rumbo de la conversación.
¿Qué es la Ethereum Protocol Advocacy Alliance (EPAA)?
La EPAA no es simplemente otro grupo de interés; es una respuesta coordinada a un desequilibrio percibido en la representación del sector. Según sus propias palabras, «este desequilibrio ha dejado a menudo los principios y tecnologías de la infraestructura onchain malinterpretados o pasados por alto». La alianza argumenta que, hasta ahora, el lobby en la capital estadounidense ha estado dominado por las voces de los exchanges y los fondos de capital de riesgo, cuyos modelos de negocio centralizados no siempre se alinean con la filosofía de código abierto y sin custodia del DeFi.
Los miembros fundadores son los pilares indiscutibles del ecosistema descentralizado: Aave Labs, Aragon, Curve, Lido Labs Foundation, Spark Foundation, The Graph Foundation y Uniswap Foundation. La magnitud de su influencia no es solo técnica; juntos, custodian más de $100 mil millones en activos a través de protocolos abiertos. Además, la iniciativa cuenta con el respaldo explícito de la Ethereum Foundation. Tomasz K. Stańczak, su co-director ejecutivo, ha afirmado que la Fundación apoya esta «coordinación liderada por la comunidad en materia de defensa», otorgándole una legitimidad crucial.
El Panorama del Lobby: ¿Contra Qué se Enfrenta la EPAA?
Para entender la necesidad de la EPAA, es esencial observar el panorama existente. El principal contendiente es el Comité de Acción Política (PAC) conocido como Fairshake, formado en el último ciclo electoral por gigantes como Andreessen Horowitz (a16z), Coinbase y Ripple. Según datos de OpenSecrets, Fairshake ha recaudado la astronómica cifra de $260 millones y ha gastado $195.8 millones en actividades de lobby. Estos números establecen el listón contra el cual la nueva alianza debe competir, subrayando la magnitud del desafío que tienen por delante.
La Estrategia de la EPAA: Educación y Experiencia Técnica
Frente al poderío financiero de sus contrapartes centralizadas, la EPAA no busca una guerra de chequeras. En su lugar, su estrategia se basa en cuatro pilares fundamentales que apuestan por el conocimiento:
1. Contribuir con experiencia técnica
Ofrecer a los legisladores un conocimiento profundo sobre el funcionamiento interno de los protocolos descentralizados, algo que a menudo falta en las discusiones.
2. Producir recursos pragmáticos
Crear material educativo que traduzca la complejidad técnica a un lenguaje accesible para los responsables políticos.
3. Coordinar el compromiso estratégico
Unificar el mensaje del diverso ecosistema Ethereum para presentar un frente coherente y amplificar su alcance.
4. Identificar áreas de interés técnico común
Buscar puntos de colaboración con los reguladores, enfocándose en soluciones en lugar de adoptar una postura meramente confrontacional.
Ethereum en 2025: Un Ecosistema en Expansión y Maduración
La creación de la EPAA es un síntoma de un ecosistema que está madurando rápidamente. Más allá de la política, Ethereum está experimentando una ola de iniciativas destinadas a mejorar su coordinación y desarrollo interno. La propia Ethereum Foundation está en un proceso de reinvención. A principios de 2025, reestructuró su programa de subvenciones para ser más selectivo, y en octubre de 2024 lanzó el portal «institutions.ethereum.org», diseñado específicamente para facilitar la incorporación de instituciones financieras tradicionales. Estos movimientos reflejan un esfuerzo consciente por profesionalizar y estructurar el ecosistema para su próxima fase de crecimiento.
Conclusión: Un Nuevo Capítulo en la Relación entre Crypto y Regulación
La formación de la Ethereum Protocol Advocacy Alliance marca un punto de inflexión. Representa el esfuerzo más organizado hasta la fecha para que la voz de los desarrolladores y la comunidad DeFi sea escuchada directamente en las salas donde se forja el futuro regulatorio. Supone un cambio de estrategia: del lobby financiero masivo de Fairshake a un enfoque basado en la educación y la autoridad técnica de la EPAA.
En un año clave como 2025, donde se espera la definición de marcos legales críticos, el éxito o fracaso de esta alianza podría sentar un precedente crucial. No se trata solo del futuro de Ethereum, sino de demostrar cómo los proyectos verdaderamente descentralizados pueden—y deben—relacionarse con los gobiernos para construir un marco regulatorio inteligente que no sofoque la innovación.














