¿Es demasiado tarde para invertir en criptomonedas? Por qué un experto de Pantera Capital dice que no
Introducción
Bitcoin ha vuelto a sorprender al mundo, alcanzando un nuevo máximo histórico por encima de los $126.000. Este hito, sin embargo, ha venido acompañado de una sensación de ansiedad para muchos: la creencia de que el tren de las criptomonedas ya ha partido y que las mayores oportunidades de ganancia son cosa del pasado. Pero, ¿y si esta percepción estuviera equivocada? Cosmo Jiang, gerente de portfolio de Pantera Capital, una de las firmas de inversión en criptoactivos más antiguas y respetadas, tiene un mensaje claro para los inversores: no es demasiado tarde. Durante una reciente aparición en «Fast Money» de CNBC, Jiang argumentó que la ventana de oportunidad sigue ampliamente abierta, y la razón principal es sorprendentemente simple: la gran mayoría de la gente aún no tiene exposición a este mercado.
La gran mayoría aún no invierte: la ventana de oportunidad está abierta
La tesis central de Jiang se sostiene sobre un pilar de datos concretos que demuestran lo temprano que estamos realmente en el ciclo de adopción. Una encuesta reciente del Bank of America en 2025 revela que más del 60% de los inversores mantienen un 0% de exposición a activos digitales en sus carteras. Esta cifra es abrumadora. No se trata de una especulación, sino de la realidad del mercado mayoritario.
Esta perspectiva se refuerza con otros informes clave. El «State of Crypto» de la NCA, también de 2025, indica que solo el 21% de los adultos estadounidenses posee criptomonedas. A nivel global, el panorama es similar; un informe de ApeX Protocol de septiembre de 2025 sitúa a los Emiratos Árabes Unidos a la cabeza de la adopción con una tasa de solo el 25,3%. Estas estadísticas, lejos de ser desalentadoras, pintan un escenario de potencial de crecimiento exponencial. Es comparable a estar en los días del correo electrónico o las primeras páginas web, donde el valor futuro estaba por materializarse.
Es cierto que, como mencionó Tom Bruni de Stocktwits, los precios alcistas de Bitcoin pueden intimidar a los nuevos inversores, creando una barrera psicológica. Sin embargo, los datos fríos revelan que este sentimiento es un espejismo. La oportunidad no reside en haber comprado a $100, sino en que un 80% del mercado potencial aún no ha dado el primer paso.
De Bitcoin a los Altcoins: La siguiente fase del mercado
Según la visión de Pantera Capital, los últimos años han servido para un propósito fundamental: legitimar Bitcoin ante los ojos del público general y las instituciones. Ahora que Bitcoin se ha establecido como un «activo de reserva digital», el mercado está preparado para su siguiente fase de evolución. Cosmo Jiang explica que, una vez el público «entiende» Bitcoin, es el turno de que otros activos digitales brillen con luz propia.
En este nuevo escenario, Ethereum y Solana emergen como los protagonistas. Jiang los describe como grandes plataformas tecnológicas cuyo ecosistema y utilidad están experimentando un rápido crecimiento. De hecho, destaca especialmente a Solana, a la que ve con el potencial de convertirse en la «próxima empresa tecnológica de gran capitalización», un comentario que subraya las enormes expectativas de crecimiento para esta blockchain más allá de su ya impresionante valoración.
Este impulso hacia los altcoins está siendo acelerado por un entorno regulatorio cada vez más claro en Estados Unidos. La firma de la Ley GENIUS por el presidente Trump en julio de 2025, que establece un marco para la regulación de las stablecoins, y la esperada Ley CLARITY, que se anticipa llegue al escritorio presidencial a finales de este año, están proporcionando la seguridad jurídica necesaria. Este marco regulatorio no solo valida el sector, sino que, en palabras de Jiang, está «permitiendo que el resto de activos digitales tengan su lugar» en la economía global.
Los ETFs de Bitcoin marcan el ritmo: flujos récord de capital
Si hay un termómetro indiscutible del interés institucional, son los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin. A pesar de que el activo se encuentra en máximos históricos, la demanda no da señales de enfriamiento. Jiang señala que Bitcoin continúa experimentando una sólida rotación, donde los vendedores que toman ganancias son rápidamente reemplazados por una nueva ola de compradores.
La magnitud de este fenómeno se aprecia en los números. Desde su lanzamiento, las entradas de capital hacia los ETFs de Bitcoin han superado incluso a las del Nasdaq, un dato revelador sobre el apetito de los inversores. Un ejemplo concreto: solo en la última semana, los ETFs spot de Bitcoin registraron una entrada neta de $3,24 mil millones, una cifra que casi iguala el récord establecido en noviembre de 2024. Este flujo constante y masivo de capital institucional no es una casualidad; es la confirmación de que las criptomonedas han pasado de ser un activo marginal a uno principal. Como bien resume Jiang: «Este año 2025 se trata de que muchos vientos en contra se conviertan en vientos a favor para las cripto».
Conclusión: El sentimiento de haber llegado tarde es un espejismo
Al analizar los datos de manera objetiva, la conclusión es clara: la sensación de haber «perdido el barco» con las criptomonedas es un espejismo. Los tres pilares presentados por Cosmo Jiang de Pantera Capital lo demuestran: la baja adopción generalizada indica un enorme espacio para crecer, la transición del mercado hacia los altcoins como Ethereum y Solana abre un nuevo capítulo de oportunidades, y el impulso de los ETFs y el capital institucional proporciona una base de demanda sólida y sostenida.
El mercado de las criptomonedas en 2025 no es un juego que haya terminado, sino uno que se está redefiniendo y expandiendo. Para el inversor que observa desde la orilla, el mensaje es que el viaje hacia la adopción masiva aún tiene un largo y prometedor camino por delante. La clave está en la educación y en una estrategia bien fundamentada.
¿Estás considerando diversificar tu cartera? Investiga a fondo y elige plataformas reguladas para comenzar tu viaje en el mundo de los activos digitales.