Escándalo en Washington: Senador Chris Murphy Acusa a Binance.US de Corrupción Tras Indulto de CZ por Trump

Ayudanos a compartir esta información

Escándalo en Washington: Senador Chris Murphy Acusa a Binance.US de Corrupción Tras Indulto de CZ por Trump

En la intersección entre política y criptomonedas, el año 2025 ha comenzado con una acusación que podría redefinir los límites de la ética gubernamental. El senador Chris Murphy ha lanzado una grave denuncia contra Binance.US, conectando directamente el indulto presidencial de Changpeng «CZ» Zhao con el lanzamiento del stablecoin USD1 de una empresa vinculada a Donald Trump.

La polémica conexión entre el indulto de Changpeng Zhao y el lanzamiento de USD1

El pasado martes 14 de enero de 2025, el senador Chris Murphy utilizó su cuenta de X para lanzar una acusación que inmediatamente captó la atención nacional: «Binance.US está promocionando la cripto de Trump justo después de que Trump indultara a su fundador». La publicación se refería al stablecoin USD1 de World Liberty Financial, empresa de la familia Trump, cuyo lanzamiento en Binance.US ocurrió exactamente una semana después de que Donald Trump, como presidente, concediera el indulto a CZ el 23 de octubre de 2024.

El timing resulta demasiado preciso para ser coincidencia. Zhao, fundador de Binance, había solicitado formalmente el indulto en mayo de 2024, generando entonces un intenso debate sobre los límites del poder presidencial en materia de criptomonedas. Pero la situación se complica cuando examinamos los movimientos financieros posteriores: una empresa de Abu Dabi invirtió 2 mil millones de dólares en Binance utilizando precisamente el stablecoin USD1, alimentando las sospechas sobre posibles acuerdos entre Trump y Zhao que trascenderían el simple indulto.

Respuesta del Congreso: Investigaciones y proyectos de ley contra la corrupción en cripto

La reacción en el Capitolio no se hizo esperar. Siete senadores, liderados por Murphy, han enviado una carta al Departamento de Justicia advirtiendo sobre la impunidad que estarían disfrutando los ejecutivos de criptomonedas. Paralelamente, el representante Ro Khanna ha presentado un proyecto de ley que busca prohibir que presidentes, familiares y miembros del Congreso operen con criptomonedas o acciones durante su mandato.

Khanna justifica su iniciativa señalando que «la corrupción descarada en la Casa Blanca debe terminar». Otros legisladores han sumado sus voces exigiendo investigaciones exhaustivas sobre lo que califican como «el mayor escándalo de conflicto de intereses en la historia reciente de Estados Unidos».

Claves para entender el caso: Binance, Trump y los conflictos de interés en 2025

Para comprender la magnitud de este escándalo, es esencial diferenciar entre Binance global y Binance.US. Aunque comparten nombre y ciertas conexiones, son entidades legales separadas. Binance.US, hasta ahora, se ha negado a responder a las solicitudes de medios especializados, aumentando las suspicacias sobre su papel en esta trama.

World Liberty Financial, la empresa detrás de USD1, representa el eslabón final en esta cadena de sospechas. El stablecoin, promocionado agresivamente en Binance.US inmediatamente después del indulto, se ha convertido en el símbolo de lo que muchos observadores consideran una relación peligrosa entre el poder político y el financiero.

Repercusiones y futuro del caso

El contexto más amplio muestra una tendencia preocupante: 2025 está marcando un punto de inflexión en el escrutinio regulatorio sobre las fusiones entre política y criptomonedas. Casos similares están emergiendo en diversos estados, pero ninguno con la envergadura del que conecta a un expresidente, un magnate de las cripto y una empresa familiar.

Las repercusiones de este escándalo podrían extenderse mucho más allá de los actores inmediatamente involucrados. La credibilidad del ecosistema cripto en Estados Unidos está en juego, así como la confianza pública en las instituciones gubernamentales. Mientras el Congreso avanza en sus investigaciones y proyectos de ley, la ciudadanía observa atentamente cómo se desarrolla un caso que podría definir los estándares de transparencia para la próxima década.

La llamada de atención del senador Murphy ha abierto una caja de Pandora que probablemente conducirá a una regulación más estricta y a mayores controles sobre las relaciones entre funcionarios públicos y empresas de criptomonedas. En los próximos meses, veremos si este caso se convierte en un punto de inflexión hacia una mayor accountability o simplemente en otro capítulo de la eterna relación entre poder y dinero.

Related Posts