¿Está Ethereum ‘muerto’ como inversión? La polémica de los L2 y el desplome del ETH/BTC

Ayudanos a compartir esta información

¿Está Ethereum ‘muerto’ como inversión? La polémica de los L2 y el desplome del ETH/BTC

El mercado de criptomonedas vive momentos de incertidumbre, y Ethereum (ETH), la segunda blockchain más importante del mundo, está en el centro del debate. Su ratio frente a Bitcoin (BTC) ha caído a mínimos históricos, mientras que las soluciones de capa 2 (L2), diseñadas para mejorar su escalabilidad, ahora son señaladas como un posible lastre para su valor. ¿Está ETH perdiendo relevancia o se trata solo de un ajuste temporal?

El desplome del ratio ETH/BTC: datos preocupantes

Según datos de TradingView, el ratio ETH/BTC cayó hasta 0.02260, su nivel más bajo desde abril de 2019. Las cifras revelan una tendencia negativa:

  • -5.34% en los últimos 7 días
  • -17.94% en el último mes

Instituciones como Standard Chartered habían proyectado que ETH alcanzaría los $10,000 para 2025, pero recientemente ajustaron su pronóstico a $4,000, un recorte del 60%. ¿Qué está pasando con Ethereum?

Los principales desafíos de Ethereum como inversión

1. El problema de las capas 2 y la extracción de valor

Nic Carter, de Castle Island Ventures, ha sido contundente: «Ethereum se está matando a sí mismo». Según su análisis, las soluciones L2 como Arbitrum, Optimism y Base están drenando valor de la red principal sin retribuirla adecuadamente.

Algunos datos preocupantes:

  • Los ingresos por tarifas en la capa 1 han caído un 99% según Cryptovibe
  • La actividad se traslada a L2, pero sus tokens nativos (ARB, OP) no generan beneficios directos para ETH

Quinn Thompson de Lekker Capital lo resume así: «Una red con $225 mil millones en capitalización, pero sin crecimiento en transacciones, usuarios o ingresos».

2. Inflación y falta de escasez

Mientras Bitcoin mantiene su política de escasez (21 millones de unidades), Ethereum no ha podido controlar la emisión excesiva de tokens, especialmente en las L2. Esta falta de resistencia comunitaria está diluyendo el valor percibido de ETH.

Posibles soluciones: el debate sobre los Based Rollups

Algunos expertos como Adam Cochran de Cinneamhain Ventures proponen los Based Rollups como solución técnica para realinear incentivos y mejorar la monetización de Ethereum. Sin embargo, Steven Goldfeder de Arbitrum muestra escepticismo: «Los rollups nativos enfrentan importantes barreras de adopción».

Opiniones divididas: ¿Oportunidad o riesgo?

Argumentos pesimistas

  • Standard Chartered: Redujo su proyección de $10,000 a $4,000
  • Analistas como Thompson ven a ETH como un activo sin crecimiento real

Argumentos optimistas

  • Influencers como Doctor Profit y Merlijn The Trader lo consideran «la mejor oportunidad del mercado»
  • Creen que el próximo ciclo alcista podría reactivar su demanda

Conclusión: ¿Qué futuro le espera a Ethereum?

Ethereum enfrenta desafíos significativos: competencia de las L2, presión en las tarifas y percepción de inflación. Sin embargo, también cuenta con oportunidades, como innovaciones en escalabilidad (Based Rollups) y su rol fundamental en el ecosistema DeFi.

La gran pregunta sigue siendo: ¿Podrá ETH reinventarse o su declive es irreversible? El monitoreo de su adopción técnica y el desarrollo regulatorio serán factores clave para determinar su futuro.

¿Quieres más análisis? Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado sobre las últimas tendencias en criptomonedas.

¿Qué opinas? Comparte tu perspectiva: ¿ETH está muerto o es momento de acumular?

Related Posts