¿Está Ethereum Muriendo? Un Análisis en Profundidad de sus Métricas en 2025
Un analista de la firma de investigación Messari, AJC, encendió la mecha de un intenso debate en la comunidad cripto al declarar en X que «los fundamentos de Ethereum se están colapsando». Esta afirmación, tan categórica como pesimista, ha dividido las aguas y nos obliga a plantear una pregunta crucial: ¿estamos presenciando el lento ocaso de la principal blockchain de contratos inteligentes o se trata de una lectura simplista de una realidad mucho más compleja? A finales de agosto de 2025, los datos pintan dos narrativas radicalmente diferentes. Este análisis desglosa cuál es la más sólida.
La Tesis Pesimista: Los Argumentos sobre el Declive de Ethereum
El argumento central del bando pesimista se sustenta en una sola métrica: los ingresos. AJC, el analista de Messari, fue directo al grano: los ingresos por tarifas de la red principal de Ethereum (Layer 1) han caído en picado. Los datos son innegables y, a primera vista, alarmantes. En el mes de agosto de 2025, la red recaudó aproximadamente $39.2 millones en tarifas. Esto representa una caída interanual (YoY) de más del 40% respecto a agosto de 2024 y un descenso mensual (MoM) de alrededor del 20% comparado con julio de 2025.
Para AJC, esta métrica es la única que realmente importa. Su razonamiento es que las tarifas se pagan exclusivamente en ETH, lo que históricamente ha sido un motor fundamental de demanda para el activo nativo. Si esta demanda «tiende a cero», el valor fundamental de la red se erosiona. Desde esta perspectiva, métricas como las direcciones activas o el número de transacciones son consideradas «estadísticas sin sentido» que no capturan la salud económica real del protocolo.
La Otra Cara de la Moneda: Ethereum como un Ecosistema Vibrante
Quienes discrepan de la visión apocalíptica no niegan la caída en los ingresos, sino que la contextualizan y apuntan a otros indicadores de vitalidad. La clave para entender esta postura reside en un evento pivotal: la actualización Dencun de marzo de 2024. Esta mejora redujo drásticamente el costo de las transacciones en las Layer-2 (L2), como Arbitrum, Optimism y Base.
Paradójicamente, el éxito de estas soluciones de escalabilidad es la causa directa de la disminución de ingresos en la capa base. La actividad y el valor se están trasladando a las L2, haciendo que el ecosistema global de Ethereum sea más eficiente y asequible para los usuarios finales. ¿El resultado? Un ecosistema más robusto, aunque con menores ingresos reportados en L1.
Las métricas alternativas respaldan esta visión de fortaleza:
- Direcciones Activas: Superan las 552,000 direcciones activas diarias a 30 de agosto de 2025 (YCharts), lo que supone un aumento del 21% desde 2024.
- Suministro de Stablecoins: Se mantiene cerca de sus máximos históricos, indicando una actividad sólida en el sector DeFi.
- Throughput (Capacidad de Procesamiento): Alcanza también niveles récord gracias al auge de las L2.
Como bien señala Henrik Andersson de Apollo Crypto, juzgar a Ethereum por sus ingresos es un error de categoría. No es una acción tecnológica tradicional, sino una «capa base neutral descentralizada para las finanzas», un commodity digital cuya valoración depende de su utilidad y seguridad, no de un flujo de caja.
No Es la Primera Vez: Las «Muertes» Anunciadas de Ethereum
Declarar la muerte de Ethereum es casi un ritual en el espacio cripto. El sitio web «Ethereum Obituaries» ha contabilizado más de 150 pronósticos fatales para la red desde su inception en 2014. Solo en el transcurso de este 2025, ya se han registrado aproximadamente 40 de estas «muertes».
Ryan McMillin de Merkle Tree Capital ofrece una lúcida explicación: Ethereum suele ser declarado muerto en sus momentos de «debilidad narrativa», atrapado entre el estatus de «oro digital» de Bitcoin y la propuesta de valor «rápida y barata» de Solana. Sin embargo, McMillin también destaca las fortalezas prácticas intangibles de Ethereum: posee la mayor y más talentosa comunidad de desarrolladores, los protocolos DeFi más establecidos y una mayor aceptación regulatoria. Estos factores conforman una ventaja competitiva enormemente resiliente.
El Horizonte de Ethereum: ETFs y la Competencia con Solana
El futuro inmediato de Ethereum estará marcado por dos factores clave. Por un lado, los ETFs spot, aprobados en 2025, están canalizando capital institucional hacia ETH, posicionándolo no solo como un commodity tecnológico, sino como una apuesta al crecimiento de las finanzas descentralizadas.
Por otro, la competencia no se detiene. Se espera que la aprobación de ETFs spot de Solana en las próximas semanas nivele el campo de juego en cuanto a flujos de capital tradicional, intensificando la batalla por la supremacía en el espacio de los contratos inteligentes. Esta rivalidad, lejos de ser negativa, es un saludable incentivo para la innovación continua en todo el ecosistema.
Conclusión: Un Ecosistema en Evolución, No en Extinción
El debate sobre la salud de Ethereum no se resuelve con un simple vistazo a la línea de ingresos. La realidad es bifronte: es innegable que los ingresos por tarifas en la capa base han sufrido una caída significativa, pero también lo es que el ecosistema en su conjunto muestra una fortaleza envidiable en métricas de uso y adopción. Gran parte de ese declive en los ingresos es, en realidad, un efecto secundario intencionado de su propia evolución hacia un modelo más escalable y eficiente gracias a Dencun y las L2.
Declarar la «muerte» de Ethereum es, una vez más, una exageración mediática. Sin embargo, sería igualmente ingenuo ignorar los desafíos competitivos reales que enfrenta. Su destino no está escrito, sino que dependerá de su capacidad para seguir innovando, escalando y defendiendo su posición como la columna vertebral neutral de las finanzas descentralizadas. La pregunta que queda en el aire es: ¿usted, qué métrica considera más importante para valorar el verdadero éxito de una blockchain?
¿Le gustaría recibir más análisis como este? Suscríbase a nuestro boletín para no perderse ninguna actualización del mercado.