¿Está Muerto el Ciclo de 4 Años de Bitcoin? El Gran Debate del Mercado en 2025
La montaña rusa de Bitcoin ha vuelto a captar toda la atención. Tras alcanzar un impresionante máximo histórico en agosto de 2025, rozando los $124,128, el activo ha experimentado una significativa corrección que ha dejado a muchos inversores preguntándose: ¿qué sigue? En el corazón de esta incertidumbre yace un debate fundamental que divide a la comunidad: ¿el ingreso masivo de capital institucional a través de los ETFs ha roto el famoso ciclo de 4 años de Bitcoin, o el rey de las criptomonedas sigue regido por los mismos patrones históricos?
Glassnode Analiza los Datos: Bitcoin Sigue el Guión Cíclico en 2025
Según el último reporte de la firma de análisis on-chain Glassnode, los datos sugieren que Bitcoin se encuentra inmerso en una fase cíclica tardía, siguiendo un patrón muy similar al de años anteriores.
Señales de una Fase Cíclica Tardía
Uno de los indicadores más reveladores es el comportamiento de los holders a largo plazo (aquellos que han mantenido sus BTC por más de 155 días). Glassnode señala que la toma de ganancias por parte de estos inversores es «comparable a fases eufóricas pasadas», un signo clásico de que el mercado podría estar alcanzando un punto de madurez dentro del ciclo.
Esta dinámica se ve reflejada en el mercado de ETFs, que según datos de Farside Investors, registró salidas netas de aproximadamente $975 millones en un período de apenas cuatro días, indicando una clara pausa en la demanda institucional inmediata.
La Migración hacia el Riesgo y la Especulación
El análisis también apunta a una «fatiga» en los flujos de capital hacia Bitcoin, lo que está impulsando una migración del capital hacia activos con mayor riesgo y potencial de recompensa. La prueba más clara de esto fue el interés abierto en altcoins, que llegó a marcar un récord histórico de $60 mil millones justo antes de una corrección generalizada del mercado.
Este movimiento es típico de las fases finales de un ciclo alcista, donde los inversores buscan rendimientos exponenciales en proyectos más pequeños.
La Proyección Temporal: ¿Pico en Octubre de 2025?
El análisis histórico de Glassnode es contundente: en ciclos anteriores, como los de 2018 y 2022, el pico máximo de precios se alcanzó entre 2 y 3 meses después del punto equivalente al actual.
Esta perspectiva es reforzada por analistas como Rekt Capital, quien ya en julio proyectó que el pico de este mercado alcista podría producirse en octubre de 2025, basándose en el modelo de los 550 días posteriores al halving de abril de 2024.
¿Por Qué Algunos Expertos Creen que el Ciclo de 4 Años de Bitcoin ha Muerto?
Frente a este análisis basado en patrones, surge una voz contraria que argumenta que las reglas del juego han cambiado para siempre debido a un factor estructural: la adopción institucional.
El Impacto Transformador de la Adopción Institucional
El argumento central aquí son los ETFs spot. Sus defensores alegan que, más allá de las salidas recientes, la existencia de estos vehículos crea un flujo de demanda constante y predecible que no existía en ciclos anteriores, potencialmente suavizando la volatilidad extrema asociada al halving.
Este punto se ve amplificado por el fenómeno de las tesorerías corporativas. Como señala el experto Jason Williams, un dato lo cambia todo: las 100 mayores empresas públicas del mundo acumulan en sus balances casi 1 millón de BTC. Según BitcoinTreasuries.net, esto representa una cantidad valorada en aproximadamente $112.17 mil millones que ha sido sustraída efectivamente del mercado minorista, reduciendo la oferta circulante de forma permanente.
El Argumento Macro de Bitwise: El Halving Importa Menos
Matt Hougan, Director de Inversiones (CIO) de Bitwise, lo dijo sin ambages: «el ciclo está muerto». Su razonamiento se basa en dos pilares. Primero, que el halving importa menos con cada iteración, ya que la nueva emisión de bitcoin representa una porción cada vez más pequeña del suministro total existente.
Y segundo, que el ciclo de tasas de interés de la Fed, que actualmente se está volviendo más favorable para los activos de riesgo, se ha convertido en un driver macroeconómico mucho más influyente para el precio que el evento del halving por sí solo. Desde esta perspectiva, Hougan ve un «año alcista» para Bitcoin no en 2025, sino en 2026.
Bitcoin en 2025: ¿Ciclo Tradicional o Nuevo Paradigma?
El debate, por tanto, está servido. Por un lado, los datos on-chain de Glassnode pintan un cuadro familiar, con indicadores que apuntan a un mercado que se comporta según su historial. Por el otro, un cambio estructural sin precedentes en la base de inversionistas sugiere que el mercado de Bitcoin puede haber evolucionado hacia un nuevo paradigma.
Es crucial entender que no existe una respuesta clara, y esta incertidumbre es lo que define la naturaleza del mercado de criptoactivos en la actualidad. Ambos bandos presentan argumentos sólidos y basados en datos tangibles, desde los flujos de ETFs y el holding corporativo hasta las métricas on-chain.
Para el inversor, la lección es clara: en este entorno, la clave reside en la observación y la prudencia. Es esencial prestar atención tanto a los indicadores técnicos y cíclicos tradicionales como a los flujos macroeconómicos e institucionales. En un mercado que debate entre la historia y la innovación, la diversificación y una gestión del riesgo rigurosa se convierten en los pilares fundamentales para navegar con éxito la incertidumbre.