Establecoins con Rendimiento: Grupos Bancarios de EE.UU. Exigen Cerrar Vacío Legal en la Ley GENIUS
Introducción
Las stablecoins, criptomonedas estables respaldadas por reservas como el dólar, prometían ser un puente entre la innovación digital y el sistema financiero tradicional. Sin embargo, la Ley GENIUS, firmada en julio de 2025 para regular este sector y fortalecer el dominio del dólar, enfrenta un desafío inesperado. Grupos bancarios liderados por el Bank Policy Institute (BPI) exigen cerrar un «vacío legal» que permite pagar rendimientos a través de exchanges afiliados. Su advertencia es contundente: este mecanismo podría desencadenar una fuga de $6.6 billones en depósitos bancarios tradicionales.
El Vacío Legal en la Ley GENIUS
¿Cómo Eluden los Emisores la Prohibición de Rendimientos?
La Ley GENIUS prohíbe explícitamente que emisores como Circle (USDC) o Tether (USDT) paguen intereses directamente a los tenedores. No obstante, una polémica «puerta trasera» permite a plataformas como Coinbase o Kraken —o empresas afiliadas— ofrecer rendimientos a usuarios que mantienen stablecoins en sus cuentas. Ejemplos como el programa «USDC Rewards» de Coinbase aprovechan este resquicio.
El argumento del BPI es claro: este mecanismo socava la esencia de la ley y desvía capital hacia un espacio con menos supervisión regulatoria.
El Impacto en el Sistema Bancario
La Amenaza de $6.6 Billones y el Riesgo Crediticio
La preocupación central de los bancos radica en la competencia desleal. Las stablecoins con rendimiento rivalizan con productos clave como cuentas de ahorro o fondos del mercado monetario, pero sin asumir las mismas responsabilidades crediticias. Como señala el BPI: «Las stablecoins no financian préstamos ni invierten en valores para generar rendimientos, a diferencia de los bancos».
Los datos revelan escenarios preocupantes:
- Un informe del Tesoro de abril de 2025 proyecta que $6.6 billones en depósitos podrían migrar hacia stablecoins.
- Gráficos oficiales muestran un «reordenamiento» acelerado de la oferta monetaria hacia estos activos.
Las consecuencias económicas incluirían aumento de tasas de interés, menor acceso a créditos para pymes y familias, y un elevado riesgo sistémico durante crisis financieras.
Tamaño del Mercado: ¿Son las Stablecoins una Amenaza Real para la Banca?
Aunque el mercado de stablecoins crece rápidamente, su escala actual (2025) palidece frente al sistema tradicional:
- Capitalización total: $280,200 millones (CoinGecko).
- Oferta monetaria en dólares: $22 billones (Reserva Federal, junio 2025).
El dominio lo ejercen dos gigantes:
- Tether (USDT): $165,000 millones (59% del mercado).
- USDC (Circle): $66,400 millones (24%).
Sin embargo, proyecciones del Tesoro anticipan un crecimiento exponencial: $2 billones para 2028. Hoy representan una fracción mínima, pero su potencial de disrupción es innegable.
Actores Clave y Repercusiones Globales: La Ley GENIUS y la Geopolítica del Dólar
Mientras grupos bancarios como el BPI y la American Bankers Association movilizan opositores, la industria crypto defiende la ley como un impulso al dominio global del dólar mediante stablecoins reguladas. Analistas destacan que estas criptomonedas fortalecen la influencia estadounidense en pagos transfronterizos.
La tensión regulatoria subyace en todo el debate: ¿Es posible equilibrar la innovación financiera con la estabilidad crediticia que garantizan los bancos?
Conclusión: ¿Equilibrio Regulatorio o Guerra Financiera?
El conflicto refleja dos visiones irreconciliables:
- Bancos: Buscan proteger su modelo, esencial para el crédito a la economía real.
- Emisores de stablecoins: Consideran los rendimientos clave para la adopción masiva y utilidad de sus productos.
La pregunta crucial permanece: ¿Pueden coexistir sin generar riesgos sistémicos? Mientras el Congreso evalúa cerrar el vacío legal, el futuro de $6.6 billones en depósitos pende de un hilo. Este pulso podría redefinir no solo las finanzas, sino la propia soberanía del dólar.
¿Interesado en cómo afecta esto a otras criptomonedas? Lea nuestro análisis: «Bitcoin vs stablecoins: ¿Choque inminente?».