Ayudanos a compartir esta información

Establecoins en África: Cómo Nairobi y Lagos Usan USDT y USDC para Sobrevivir a la Inflación en 2025

En el bullicioso mercado de Obalende en Lagos, Chinedu revisa su billetera digital. No son nairas, la moneda local que pierde valor mes a mes, sino dólares digitales. A miles de kilómetros, en Nairobi, Amina, una diseñadora gráfica freelance, recibe el pago de un cliente europeo en cuestión de segundos, directamente en su teléfono. Para ellos, términos como USDT o USDC no son conceptos de inversión especulativa, sino herramientas financieras prácticas que les permiten preservar sus ingresos y sortear las adversidades económicas.

Este es el rostro de una revolución silenciosa que está teniendo lugar en economías emergentes. Las stablecoins, o criptomonedas estables, han encontrado su utilidad más tangible no en las salas de trading, sino en el día a día de ciudadanos y pequeños negocios que luchan contra la inflación y los prohibitivos costos de las transacciones internacionales. Este artículo explora las causas, el funcionamiento y los desafíos de este fenómeno que redefine la inclusión financiera en 2025.

El Contexto Económico: Inflación, Divisas y el Alto Costo de las Remesas

La Presión Inflacionaria en 2025

La economía nigeriana sigue sufriendo las consecuencias de una inflación que, si bien ha cedido desde sus picos, se mantuvo en un 21.88% en julio de 2025. Esta cifra, devastadora para el poder adquisitivo del ciudadano común, hace que buscar alternativas no sea una opción, sino una necesidad. Al otro lado del continente, Kenia presenta una inflación más moderada, del 4.5% en agosto de 2025, pero las presiones sobre los precios de alimentos y transporte mantienen la demanda de divisas estables como el dólar estadounidense.

La Volatilidad de las Divisas Locales

Las reformas cambiarias en Nigeria, que incluyeron múltiples devaluaciones del naira, han generado una profunda incertidumbre. Para un importador o un pequeño comerciante, esta volatilidad se traduce en costos impredecibles y márgenes de beneficio que se evaporan. La necesidad de un refugio estable es imperante.

El Problema de las Remesas

El flujo vital de las remesas se ve estrangulado por los altos costos. África Subsahariana sigue siendo el corredor de remesas más caro del mundo, con un costo promedio del 8.45% en el tercer trimestre de 2024. Comparado con el objetivo del 3% fijado por la ONU y el promedio global del 6%, el impacto es brutal.

Estas tarifas recaen sobre transferencias de entre 200 y 500 dólares, cantidades cruciales para la supervivencia de familias y la capitalización de pequeños negocios. No es un dato menor: las remesas a Nigeria en 2023 fueron de aproximadamente 19,500 millones de dólares, lo que representa alrededor del 35% del total de la región.

¿Por Qué las Stablecoins? La Economía Práctica de los «Dólares Digitales»

Frente a este panorama, las stablecoins ofrecen una propuesta de valor sencilla pero poderosa: velocidad y costos bajos. Las transacciones se realizan 24/7 y las comisiones son una fracción de las de los servicios tradicionales.

La adopción lo demuestra. Entre julio de 2023 y junio de 2024, Nigeria procesó aproximadamente 22,000 millones de dólares en transacciones con stablecoins. Un dato revelador: en el primer trimestre de 2024, las transacciones de stablecoins de menos de un millón de dólares sumaron cerca de 3,000 millones, lo que indica un uso masivo y cotidiano.

Hoy, las stablecoins representan entre el 40% y el 43% del volumen total de criptoactivos en la región. Los actores indiscutibles son USDT (Tether) y USDC (Circle), siendo la red Tron la preferida por sus comisiones mínimas para mover USDT.

Cómo se Usan en el Terreno: De la Billetera Digital a la Vida Diaria

Rampas de Entrada y Salida (On/Off-Ramps)

El proceso es más accesible de lo que se cree. Los usuarios utilizan plataformas fintech reguladas o mercados peer-to-peer (P2P) para convertir su moneda local en stablecoins. Cuando necesitan el dinero en efectivo, realizan el proceso inverso, retirando los fondos a sus cuentas bancarias o a sistemas de dinero móvil.

Empresas como Yellow Card, que opera en 20 países africanos, son testigo de este auge: el 99% de su negocio está relacionado con stablecoins.

El Puente con el Dinero Móvil

La integración con sistemas existentes es clave. En Kenia, servicios como Kotani Pay actúan como un puente esencial. Un usuario puede recibir USDC de un familiar en el extranjero, convertirlos automáticamente a chelines keniatas y enviarlos directamente a su cuenta de M-Pesa, todo de forma rápida y económica. Este modelo ha sido tan prometedor que organizaciones como Mercy Corps lo han utilizado en pilotos para programas de ahorro.

Fintechs que Ocultaron la Complejidad

La verdadera adopción masiva llega cuando la tecnología subyacente se vuelve invisible. Es el caso de aplicaciones como Chipper Cash, que utilizan USDC en su backend para mover fondos entre países de forma casi instantánea y a bajo costo, sin que el usuario final tenga que entender o interactuar directamente con una blockchain.

Casos de Uso Cotidianos

  • Ahorros: Personas como Chinedu protegen sus pequeños capitales de la devaluación manteniéndolos en stablecoins.
  • Nóminas y Trabajos Freelance: Profesionales como Amina reciben pagos internacionales sin las altas comisiones y demoras de los bancos tradicionales.
  • Comercio e Inventario: Las PYMES pagan a proveedores internacionales de forma más eficiente.
  • Remesas: Se han convertido en la opción más económica para envíos de entre 200 y 1,000 dólares.

El Panorama Regulatorio: Un Campo de Juego en Evolución

Nigeria: De la Prohibición a la Regulación Estricta

El camino no ha sido lineal. En diciembre de 2023, el Banco Central de Nigeria levantó la prohibición que impedía a los bancos trabajar con Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASPs). Sin embargo, el periodo 2024-2025 se caracterizó por una mayor supervisión, incluyendo una represión en los mercados P2P y acciones contra plataformas como Binance.

La nueva Ley de Inversiones y Valores (ISA 2025) establece deberes de registro para las empresas del sector, por lo que se espera un escrutinio aún mayor.

Kenia: Impuestos y Deberes

Kenia ha optado por una vía fiscal. Tras la Ley Financiera de 2023 que establecía un impuesto del 3% sobre los activos digitales, la Ley Financiera de 2025 ha dado un nuevo giro: deroga ese impuesto y lo reemplaza con un derecho exciso del 10% sobre las tarifas de los proveedores de activos virtuales. Es crucial que los usuarios verifiquen la normativa local más reciente, ya que este marco regulatorio es extremadamente fluido.

“Nigeria está abierta para los negocios con stablecoins, pero en términos que protejan nuestros mercados y empoderen a los nigerianos.” — Emomotimi Agama, Director-General de la SEC de Nigeria.

No Todo es Color de Rosa: El Riesgo Asociado a las Stablecoins

Riesgo de Contraparte y de la Paridad (Peg)

La estabilidad de estas monedas no es mágica; depende de la solvencia y la gobernanza del emisor. Tanto el Banco de Pagos Internacionales (BIS) como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido sobre los riesgos de estabilidad financiera y el fenómeno de la «dolarización» digital. El incidente de marzo de 2023, cuando USDC perdió brevemente su paridad con el dólar, es un recordatorio de que este riesgo es real.

Riesgos Operacionales

El ecosistema no está exento de peligros. Las estafas en transacciones P2P, los robos de billeteras digitales y los fallos técnicos son amenazas constantes. Además, las acciones regulatorias repentinas pueden congelar fondos o dificultar las retiradas de capital.

Riesgos de Política Económica

La adopción masiva de stablecoins dolarizadas preocupa a los bancos centrales, ya que puede socavar la soberanía monetaria y la efectividad de las políticas económicas locales. La respuesta natural es un endurecimiento de los requisitos de licencia y la imposición de normas estrictas sobre las reservas que respaldan estas monedas.

¿Sabías Que?

  • Una de cada seis personas adultas en Kenia carece de cuenta financiera formal.
  • El dinero móvil ya supera los 2,000 millones de cuentas registradas globalmente, con África Subsahariana a la cabeza.

Conclusión: El Futuro de las Stablecoins en África

Las stablecoins han demostrado ser una herramienta financiera práctica y poderosa para millones de personas en Nairobi, Lagos y más allá. Ofrecen una solución tangible para ahorrar, cobrar y enviar dinero de una manera más rápida, barata y accesible.

El futuro de esta tecnología se encuentra en una encrucijada. Por un lado, los constructores y usuarios ven una utilidad innegable que resuelve problemas reales. Por el otro, los reguladores observan con cautela los riesgos para la estabilidad del sistema. El equilibrio entre la innovación y la protección definirá el camino a seguir.

La tendencia apunta hacia una normativa más clara, requisitos de divulgación más estrictos y una integración aún mayor donde la criptotecnología opere en un segundo plano, ofreciendo solo la utilidad al usuario final. Para quienes consideren utilizar estas herramientas, el llamado es a la prudencia: infórmense, utilicen proveedores confiables, mantengan sus costos bajo control y estén siempre atentos a la evolución del marco regulatorio.

Descargo de responsabilidad: Este artículo no contiene consejos de inversión. Todas las inversiones y operaciones conllevan riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación antes de tomar una decisión.

Related Posts