Establecoins Superan los $300 Mil Millones: ¿Qué Significa Esta Cifra y Por Qué las Plataformas No Se Ponen de Acuerdo?

Ayudanos a compartir esta información

Establecoins Superan los $300 Mil Millones: ¿Qué Significa Esta Cifra y Por Qué las Plataformas No Se Ponen de Acuerdo?

El ecosistema cripto celebra una cifra récord: los $300 mil millones en capitalización de mercado para las stablecoins. Este hito, alcanzado en septiembre de 2025, no es solo un número redondo; es un poderoso símbolo de la maduración de una clase de activos que se ha vuelto indispensable para las finanzas descentralizadas (DeFi), el comercio y la protección del valor. Sin embargo, un vistazo rápido a las principales plataformas de datos revela una realidad fragmentada.

Mientras CoinMarketCap anuncia los $300.000 millones, CoinGecko reporta $291.000 millones y DefiLlama se queda en $289.000 millones. Esta discrepancia no es un error, sino un síntoma de la complejidad de un mercado en ebullición. Este artículo analiza las razones detrás de estas diferencias y lo que significan para inversores y entusiastas.

El Hito: $300 Mil Millones y su Significado

El camino hacia esta cifra ha sido acelerado. Tras superar la barrera de los $200 mil millones a finales de 2024, el crecimiento se ha visto impulsado por un contexto regulatorio más favorable, destacando la aprobación de la Ley GENIUS en Estados Unidos en julio de 2025.

Esta legislación, junto con el apoyo explícito de la administración Trump para fortalecer el dólar digital a través de estas herramientas, ha dado una inyección de confianza al sector. Los grandes protagonistas de este crecimiento siguen siendo Tether (USDT), que consolida su dominio, USDC de Circle y el notable ascenso de USDe de Ethena Labs, una establecoin que ofrece rendimiento.

¿Por Qué las Discrepancias entre Plataformas? Metodologías Diferentes, Cifras Diferentes

La razón fundamental de la divergencia en las cifras radica en la metodología. No todas las plataformas cuentan de la misma manera. CoinMarketCap lista aproximadamente 150 stablecoins, mientras que CoinGecko y DefiLlama rastrean cerca de 300 cada una.

La forma de agregar los datos también varía: CoinGecko utiliza algoritmos ponderados por el volumen de intercambios y detecta valores atípicos, mientras que DefiLlama se centra en el valor total bloqueado (TVL) en cadenas de bloques, utilizando precios de la API de CoinGecko, lo que explica por qué sus cifras son tan cercanas.

Como explica Rafaela Romano, analista de Alphractal, «Estas discrepancias siempre existirán. Medir Bitcoin es sencillo, es una red y un activo. Pero con otros proyectos se vuelve complejo, especialmente con los que tienen múltiples cadenas, tokens wrapped o mecanismos de colateralización exóticos».

$1.3B por Tether Gold y $8.1B por USDS: Los Detalles que Marcan la Diferencia

Las diferencias metodológicas se materializan en casos concretos. Por ejemplo, CoinMarketCap no considera a Tether Gold (XAUt) como una stablecoin, mientras que CoinGecko sí lo incluye, lo que representa una diferencia de unos $1.300 millones.

Un caso más significativo es el de USDS (Sky), un nuevo contrato de DAI; su exclusión en CMC y su inclusión en CoinGecko supone una brecha de $8.100 millones. Detrás de esto yacen complejidades técnicas, como la omisión de nuevos contratos inteligentes en blockchains emergentes o la dificultad de integrar redes con alta complejidad tecnológica.

La Postura de CoinMarketCap: Activos Rehipotecados

¿Por qué CoinMarketCap elige excluir estos activos? Alice Liu, representante de la plataforma, aclara su postura: buscan separar las stablecoins respaldadas directamente por fiats de aquellos tokens con colateral complejo (otros criptoactivos, derivados).

El objetivo es evitar contar dos veces el mismo valor que está siendo utilizado como garantía en otra parte del ecosistema. Esta categoría incluiría wrapped assets, derivados de staking y restaking, y proyectos como USDS.

$300B es Solo el Comienzo: Perspectivas de Adopción Masiva

A pesar de las discrepancias, el consenso es que este hito es solo el principio. Para Chris Robins de Axelar, «$300 mil millones es un hito temprano. Aún estamos lejos de la adopción masiva y mainstream».

El crecimiento, impulsado por USDT, USDC y USDe, aún enfrenta barreras significativas, como las persistentes preocupaciones regulatorias del Banco Central Europeo y los problemas de transparencia en las reservas de algunos emisores. No obstante, el momentum es innegable, y algunos analistas proyectan que el mercado podría alcanzar los $400 mil millones para finales de 2025.

Conclusión

El simbólico umbral de los $300 mil millones es un testimonio del crecimiento explosivo y la relevancia creciente de las stablecoins. Sin embargo, la incapacidad de las plataformas de datos para concordar en una cifra única revela la juventud y complejidad inherente de este sector.

Estas discrepancias no son necesariamente malas, sino naturales en un mercado en evolución. De cara al futuro, la estandarización de datos y metodologías se erigirá como un pilar fundamental para la madurez del mercado, un proceso que irá de la mano de la claridad regulatoria y los avances tecnológicos.

Llamado a la Acción

Como inversor, es crucial que verifiques múltiples fuentes y comprendas sus metodologías antes de tomar decisiones basadas en la capitalización de mercado. Para los entusiastas del sector, 2025 se presenta como un año clave para seguir los desarrollos regulatorios y tecnológicos que darán forma al futuro del dinero digital.

¿Tú confías en las cifras de market cap de las stablecoins? ¿Qué plataforma utilizas como referencia? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Related Posts