¿Estrategia Fallida? Por qué las Tesorerías en Bitcoin Ya No Garantizan el Éxito en Bolsa en 2025
En los anales recientes de las finanzas corporativas, la estrategia de MicroStrategy (ahora Strategy) se estudiará como un movimiento pionero. Su apuesta temprana y agresiva por Bitcoin, que reportó ganancias superiores al 2.200% desde 2020, desencadenó una fiebre del oro digital. Durante años, el mero anuncio de que una empresa pública incorporaba Bitcoin a su tesorería era sinónimo de un bombeo inmediato en el precio de sus acciones. Sin embargo, en 2025, la narrativa ha cambiado drásticamente.
Aunque más compañías que nunca tienen Bitcoin en sus balances—un total de 161 empresas con 989.926 BTC, equivalentes al 4,7% del suministro total—, el efecto en el mercado bursátil se ha enfriado. Lo que antaño se veía como una estrategia visionaria y un seguro de valor, ahora es percibido, en muchos casos, como una medida desesperada de empresas en apuros. Pero no todas las historias tienen un final feliz. Veamos casos concretos donde la estrategia no cumplió las expectativas.
El Panorama General en 2025: Un Mercado Más Maduro y Escéptico
Las Cifras No Mienten (Pero Tampoco Garantizan)
Las estadísticas globales son elocuentes. Según datos de BitcoinTreasuries.net, 161 empresas públicas en el mundo poseen más de 1 Bitcoin, acumulando la impresionante cifra de 989.926 BTC. Este volumen, que representa casi el 5% de todos los Bitcoin que existirán, demuestra la adopción institucional masiva del activo. Sin embargo, la correlación directa entre este dato y el rendimiento bursátil se ha roto. La reacción del mercado es ahora más tibia, analítica y, en muchos de los casos que veremos, abiertamente negativa.
Un Cambio de Mentalidad Inversora
El inversor de 2025 es más sofisticado. Ya no compra el «anuncio»; analiza los «fundamentales» de la empresa detrás de la compra. La pregunta clave ha dejado de ser «¿cuánto Bitcoin compraron?» para convertirse en «¿por qué lo compraron?». Este escepticismo saludable ha llevado a que incluso empresas con estrategias más amplias, como la diversificación hacia Ether, sean examinadas con lupa. La era del «HODL» como único argumento de inversión ha terminado.
Casos de Estudio: Donde el «HODL» No Fue Suficiente
GameStop (GME) – Tenencia: 4.710 BTC – El Rey Meme que no Pudo Repetir la Historia
La compañía icónica del short squeeze de 2021, intrínsecamente ligada a la cultura meme y las criptomonedas, intentó replicar la magia. Su anuncio del 26 de marzo de 2025 y la posterior revelación de una compra de 4.710 BTC el 28 de mayo generaron un pico inicial del 12% en su acción, que llegó a rozar los 35 dólares. Sin embargo, el hechizo se rompió rápido. Para agosto de 2025, las acciones cerraron en 22,79 dólares, registrando una caída de más del 27% interanual. El poder de los memes y de Bitcoin no fue suficiente; los inversores «vendieron la noticia» y volvieron a fijarse en los problemas subyacentes del negocio principal.
Empery Digital (EMPD) – Tenencia: 4.019 BTC – Un Cambio Radical que no Convenció
Este caso es un ejemplo de libro de texto. Antes conocida como Volcon, un fabricante de vehículos eléctricos en dificultades, la empresa ejecutó un rebranding total, cambiando incluso su ticker a EMPD. El 17 de julio de 2025 anunció una estrategia agresiva de 500 millones de dólares en Bitcoin. La acción reaccionó saltando de su rango habitual de 6-7 dólares hasta los 21. El espejismo duró poco. En agosto de 2025, la acción había vuelto a caer a 6,99 dólares. EMPD acumula una pérdida del 80% en el año. La lección es clara: un cambio de nombre y una estrategia cripto no pueden enmascarar la falta de fundamentales sólidos.
Sequans Communications (SQNS) – Tenencia: 3.170 BTC – Un Espejismo en una Trayectoria Bajista
La empresa francesa de semiconductores llevaba 14 años luchando contra la gravedad en los mercados. Su estrategia de Bitcoin, anunciada el 10 de julio de 2025, fue la más ambiciosa de todas: un plan para acumular 100.000 BTC para 2030. El problema fue cómo pretendía financiarlo: con una oferta de acciones de 200 millones de dólares que diluiría enormemente el valor para los accionistas existentes. Tras un breve rally de 1,45 a 5,39 dólares, la acción se desplomó a 0,91 dólares en agosto. Bitcoin no solo no salvó a la empresa, sino que la débil estrategia de financiación empeoró su situación.
Vanadi Coffee – Tenencia: 100 BTC – La Medida Desesperada de una Cadena Española
Este caso, cercano para la audiencia española, es paradigmático. La cadena de cafeterías, en una situación de dificultad financiera tras registrar pérdidas de 3,33 millones de euros en 2024, anunció su compra de Bitcoin el 29 de junio de 2025. La reacción fue explosiva: la acción se disparó un 300%, de 0,27 euros a 1,09 euros en un mes. Sin embargo, el bombeo fue insostenible. Para el 29 de agosto, la acción retrocedió a 0,35 euros. Aunque muestra una ganancia interanual del 95,6%, está un 44% por debajo de su valor en el mismo periodo de 2024. La situación financiera base de la empresa sigue siendo el driver principal, y Bitcoin solo proporcionó un respiro temporal.
Ming Shing Group & K Wave Media – Tenencias: 833 BTC y 88 BTC – La Fiebre en Asia También se Enfría
La tendencia es global. Ming Shing Group, de Hong Kong, tras su OPI compró Bitcoin y vio cómo su acción caía de 8,50 a 1,85 dólares. Aún así, planea duplicar su apuesta. Por su parte, K Wave Media de Corea del Sur, que se formó mediante SPAC, no logró evitar que su acción se mantuviera cerca de sus mínimos post-fusión (1,85 dólares) tras anunciar una recaudación de 1.000 millones de dólares para invertir en cripto. La conclusión es que el patrón de «pump and dump» tras el anuncio de Bitcoin es un fenómeno mundial.
La Excepción que Confirma la Regla: Los Casos de Éxito
Para ser justos, la estrategia puede funcionar, pero con matices. Empresas como Nakamoto Holdings (NAKA), que surgió de una fusión sólida y tiene 5.765 BTC, ha superado en rendimiento a otros gigantes. O Convano en Japón, una franquicia de salones de uñas con solo 365 BTC pero un rendimiento bursátil envidiable. La diferencia clave radica en que para ellas, Bitcoin es parte de una estrategia corporativa creíble y a largo plazo, no un parche desesperado para una empresa que se hunde.
Conclusión: Lecciones para el Inversor de 2025
En resumen, anunciar una tesorería en Bitcoin ya no es un «cheque en blanco» para ganancias bursátiles. Es una estrategia de alto riesgo que el mercado actual analiza con escepticismo. Las lecciones son claras: primero, el mercado ha madurado y distingue perfectamente entre una estrategia genuina y una jugada especulativa cortoplacista. Segundo, para empresas en dificultades, Bitcoin actúa como un «Hail Mary» (último recurso desesperado), que suele generar un bombeo efímero seguido de una caída aún más dura.
La llamada a la acción para el inversor es clara: la due diligence es más importante que nunca. Hay que analizar los fundamentales del negocio principal de la empresa: ¿Es rentable? ¿Tiene un plan de negocio sólido y un equipo ejecutivo creíble? ¿O solo está usando el brillo de Bitcoin para enmascarar problemas estructurales? En 2025, la respuesta a estas preguntas determina el éxito de la inversión, mucho más que el tamaño de su tesorería digital.
¿Qué opinas? ¿Crees que la estrategia de las tesorerías corporativas de Bitcoin ha llegado a su fin? Déjanos tus comentarios.