Estrategia Política: Republicanos Incluyen Veto al CBDC en Ley de Defensa «Must-Pass»

Ayudanos a compartir esta información

Estrategia Política: Republicanos Incluyen Veto al CBDC en Ley de Defensa «Must-Pass»

En una jugada política que redefine las batallas legislativas, la Cámara de Representantes de EE.UU. ha insertado una prohibición crucial para el futuro del dinero digital dentro de un texto gigantesco e inesperado: la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) para el año fiscal 2026. Esta maniobra, destinada a evitar que la Reserva Federal (Fed) cree o incluso estudie una moneda digital de banco central (CBDC), plantea una pregunta inmediata: ¿qué significa este movimiento para las finanzas digitales y por qué utilizar una ley de defensa para llevarlo a cabo?

¿Qué es exactamente lo que se ha prohibido?

El meollo de la disputa se encuentra en una disposición incluida en el proyecto de ley HR 3838. La provisión es clara y contundente: la Reserva Federal no puede «probar, estudiar, desarrollar, crear o implementar» una moneda digital para ser utilizada directamente por los individuos.

Sin embargo, este veto contiene una excepción fundamental. La redacción del texto especifica que la prohibición no afecta a las stablecoins. Para ello, se incluye una exención explícita para «cualquier moneda denominada en dólares que sea abierta, sin permisos y privada». Esto protege expresamente a las criptomonedas como USDT o USDC, diferenciándolas de un potencial CBDC controlado por el gobierno.

Es crucial entender que el objetivo principal de esta prohibición es un CBDC minorista, es decir, uno que los ciudadanos usarían directamente. Aunque el lenguaje de la ley es amplio, el debate se centra en prevenir lo que sus promotores denominan un «estado de vigilancia» financiera.

La estrategia política: ¿Por qué en un proyecto de ley de defensa?

La respuesta reside en la naturaleza de la NDAA. Se trata de una ley «must-pass» o de aprobación obligatoria, ya que financia al ejército estadounidense cada año. Es una práctica habitual en el Congreso de EE.UU. agregar enmiendas y provisiones no relacionadas con la defensa a este proyecto de ley, aprovechando su carácter crítico para asegurar que temas polémicos avancen.

El evento catalizador ocurrió en julio de 2025. Un grupo de congresistas republicanos conservadores (hardliners) bloquearon durante nueve horas—la obstrucción más larga en la historia de la Cámara—otros proyectos de ley relacionados con criptomonedas. Su demanda era simple: garantizar la aprobación de la prohibición del CBDC. Para desbloquear la situación, el Líder de la Mayoría, Steve Scalise, prometió incluir la medida en la NDAA, una promesa que ahora se ha cumplido.

El camino legislativo: Del proyecto independiente al «caballo de Troya»

Esta no es la primera vez que se intenta prohibir un CBDC. De hecho, es el resultado de un esfuerzo de larga data liderado por el representante Tom Emmer. Previamente, en julio, la Cámara ya había aprobado la «Ley Anti-Estado de Vigilancia CBDC» por un ajustado margen de 219-210. No obstante, su futuro en el Senado siempre se consideró incierto, por lo que sus promotores buscaron una vía alternativa para blindarla.

El contexto histórico es importante. Una ley similar, la CBDC Anti-Surveillance State Act, fue introducida por Emmer en 2023, pero murió con el Congreso anterior. El impulso actual se vio reforzado significativamente por la orden ejecutiva del presidente Donald Trump en enero de 2025, que prohibía el desarrollo de CBDCs, alineando completamente la agenda de la Casa Blanca con la de los legisladores republicanos en este tema.

Implicaciones y perspectivas de futuro

El hecho de que la prohibición esté incluida en el proyecto de ley de la Cámara no significa que sea ya ley. El camino por delante es complejo: la NDAA debe ser reconciliada con la versión del Senado, donde la provisión del CBDC podría ser eliminada durante las negociaciones entre ambas cámaras.

El debate subyacente refleja una profunda división. Por un lado, los defensores de la prohibición argumentan que es una victoria crucial para la privacidad financiera y una barrera contra la vigilancia gubernamental, al tiempo que protege el ecosistema de las criptomonedas privadas. Por el otro, los críticos advierten del riesgo de que Estados Unidos se quede atrás en la innovación financiera global y pierda terreno en la potencial evolución de la hegemonía del dólar.

La reacción del ecosistema cripto ha sido de celebración. Organizaciones como Coin Center y la Blockchain Association han elogiado la medida, calificándola como un paso esencial para garantizar la libertad financiera en la era digital. Esta maniobra refleja la enorme polarización política que existe en torno al concepto de un dinero digital controlado centralmente.

Conclusión

La inclusión de la prohibición del CBDC en la ley de defensa de EE.UU. es más que una simple disposición técnica; es un reflejo de una profunda desconfianza política hacia la arquitectura financiera del futuro. Resume a la perfección la batalla entre la privacidad individual y la potencial eficiencia estatal, entre la innovación privada y el control central.

Aunque su destino final aún está por decidirse en el laberinto legislativo del Senado, este movimiento marca un precedente crucial. Demuestra la voluntad de una parte del espectro político de utilizar todas las herramientas a su disposición para, en su visión, proteger a los ciudadanos de lo que perciben como una amenaza a sus libertades fundamentales. La batalla por el futuro del dinero acaba de entrar en una nueva y decisiva fase.

Related Posts