Ayudanos a compartir esta información

ETF de Bitcoin impulsan el ‘Uptober’: Inyectan $3.240 millones en su segunda mejor semana histórica

El mercado de criptomonedas experimenta un momento de notable efervescencia. Los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin acaban de registrar su segunda mejor semana de entradas de capital, con una inyección neta de $3.240 millones. Esta cifra, contundente por sí sola, está alimentando el fenómeno estacional conocido como ‘Uptober’ y confirma la teoría de los analistas: los flujos de los ETF se han convertido en el barómetro de sentimiento más claro para el rey de las criptomonedas.

Este renovado impulso institucional ya ha tenido un efecto directo, impulsando el precio de Bitcoin por encima de la significativa barrera de los $123.996 y generando un optimismo generalizado entre los inversores.

Las cifras de un hito: desglose del récord de inversión

Para comprender la magnitud del movimiento, es esencial profundizar en los números que están definiendo el panorama actual.

$3.240 millones en una semana: cerca del récord absoluto

La cifra de $3.240 millones no es solo un número abrumador; sitúa a la semana que finalizó el 10 de octubre de 2025 a las puertas del récord absoluto, establecido en la semana del 22 de noviembre de 2024, cuando las entradas netas alcanzaron los $3.380 millones. La proximidad a este máximo histórico es un indicador potente de la fuerza de la demanda actual.

Un rebote espectacular

El contexto hace este hito aún más significativo. La semana previa, los ETF de Bitcoin experimentaron $902 millones en salidas netas, un dato que generó cierta preocupación. El giro de 180 grados, pasando de salidas significativas a la segunda mejor semana de entradas, señala un cambio brusco y decisivo en el sentimiento de los grandes inversores.

El efecto acumulado

Este flujo no es un hecho aislado. Como señaló Iliya Kalchev, analista de Nexo, «las entradas netas de las últimas cuatro semanas se acercan a los $4.000 millones«. Esta acumulación constante tiene una implicación directa en la oferta. Kalchev añade un pronóstico revelador: si se mantiene este ritmo, durante el cuarto trimestre de 2025 se podrían retirar de la circulación más de 100.000 BTC, una cifra que duplica la nueva emisión minera.

¿Por qué este repunte ahora? Las claves detrás de las inversiones

Detrás de estas cifras récord se esconde una combinación de factores macroeconómicos y de mercado que explican el repentino fervor inversor.

El factor de la Reserva Federal (Fed)

El principal impulsor de este rally es la creciente expectativa en los mercados de un nuevo recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Cuando los rendimientos de la deuda pública bajan, los activos de riesgo como Bitcoin se vuelven relativamente más atractivos. Los inversores institucionales, anticipando este escenario, están posicionándose a través de los ETF para no perder el tren de una potencial subida.

Los ETF como barómetro de sentimiento

Los flujos de los ETF ofrecen la imagen más nítida y directa de la demanda institucional. Ya no se trata de especular sobre las intenciones de los grandes fondos; los datos hablan por sí solos cada día. Iliya Kalchev lo resume así: «La absorción de los ETF se acelera… ayudando a BTC a construir una base más sólida». Esta base de demanda constante y visible es fundamental para sustentar rallies a largo plazo.

‘Uptober’ en acción: la temporada alcista de Bitcoin

El repunte actual no ocurre en el vacío, sino que se enmarca en un patrón estacional bien conocido por los veteranos del ecosistema: el ‘Uptober’.

¿Qué es el ‘Uptober’?

El término, un juego de palabras entre «October» (octubre) y «up» (alcista), hace referencia a la tendencia histórica de Bitcoin a registrar fuertes ganancias durante este mes. Los datos lo confirman: octubre es históricamente el segundo mejor mes del año para Bitcoin en términos de rendimiento promedio.

Los números de la historia

Las estadísticas de CoinGlass, actualizadas a 2025, pintan un panorama muy alentador para el cuarto trimestre:

Octubre: Rendimiento promedio del ~20%.

Noviembre: Rendimiento promedio del ~46% (a menudo impulsado por el llamado «rally de fin de año»).

Diciembre: Rendimiento promedio del ~4%.

Este patrón estacional establece un contexto poderoso que alimenta las expectativas alcistas y explica, en parte, el mayor apetito por el riesgo en estas fechas.

Perspectivas de precio: ¿camino hacia un nuevo máximo histórico?

Con este cóctel de factores positivos, la mirada se dirige inevitablemente hacia el futuro y la posibilidad de superar el máximo histórico de Bitcoin.

Rompiendo barreras técnicas

El primer paso crucial ya se ha dado. El precio ha logrado superar el nivel de $123.996, alcanzando un máximo no visto desde mediados de agosto. Esta ruptura es técnicamente significativa, ya que elimina una resistencia clave y abre la puerta a objetivos más ambiciosos.

Pronósticos alcistas para 2025

Los expertos comienzan a proyectar escenarios muy optimistas. Charles Edwards, fundador de Capriole Investments, ha señalado que una ruptura decisiva y mantenida por encima de $120.000 podría desencadenar un «movimiento muy rápido» que lleve a Bitcoin a superar su máximo histórico de $150.000 antes de que finalice 2025.

Factores a seguir: lo que podría definir la trayectoria

A pesar del optimismo, el mercado se mantiene en un estado de alerta, consciente de que varios eventos externos pueden alterar la trayectoria actual.

Eventos macroeconómicos clave

Toda la atención está puesta en la Reserva Federal. El próximo discurso de Jerome Powell, así como la publicación del acta de la reunión del FOMC, serán escrutados minuciosamente en busca de cualquier pista que confirme o deseche las expectativas de un recorte de tasas.

La incertidumbre política en EE. UU.

Un factor de imprevisibilidad lo introduce la situación política. El reciente cierre del gobierno de EE. UU., el primero desde 2018, amenaza con retrasar la publicación del crucial informe de empleo, un dato fundamental que la Fed considera para sus decisiones de política monetaria. Esta incertidumbre podría introducir volatilidad en el corto plazo.

Conclusión

En resumen, el mercado de Bitcoin se encuentra en un punto de inflexión. La combinación de unas entradas récord en los ETF, un entorno macroeconómico que se anticipa favorable y la fortaleza estacional del ‘Uptober‘ han creado un escenario excepcionalmente optimista.

Los datos hablan de una demanda institucional sólida y creciente, capaz de absorber una gran parte de la nueva oferta. Sin embargo, en un mercado tan sensible a las noticias globales, es crucial mantener la vista en los eventos venideros.

La pregunta que flota en el aire es si este potente impulso será suficiente para coronar un nuevo máximo histórico antes de que el reloj marque el final de 2025. Las próximas semanas, cargadas de datos y declaraciones, tendrán la última palabra.

Related Posts