ETF de Bitcoin Registran Salidas de $470 Millones: Impacto de la Fed y Perspectivas para 2025
El miércoles 28 de octubre de 2025, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin experimentaron una de las jornadas más complejas desde su aprobación, con salidas netas que alcanzaron los $470 millones. Este movimiento masivo de capital coincide con dos eventos clave: el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal y la reunión entre el expresidente Donald Trump y el líder chino Xi Jinping, lo que generó una volatilidad significativa en el precio de Bitcoin, que llegó a caer hasta los $108,201 antes de mostrar signos de recuperación.
¿Por Qué los ETF de Bitcoin Registraron Salidas de $470 Millones?
Un análisis detallado de los flujos revela que prácticamente todos los grandes fondos participaron en esta tendencia. Fidelity (FBTC) lideró las salidas con -$164 millones, seguido por ARK Invest (ARKB) con -$143 millones y BlackRock (IBIT) con -$88 millones. Grayscale (GBTC) y Bitwise (BITB) completaron el panorama con -$65 millones y -$6 millones, respectivamente. Estos números contrastan con las entradas positivas registradas al inicio de la semana: $149 millones el lunes y $202 millones el martes, según datos de Farside Investors.
El impacto inmediato se reflejó en una reducción de las entradas netas acumuladas, que actualmente se sitúan en $61 mil millones según SoSoValue. A pesar de esto, los ETF mantienen $149 mil millones en activos bajo gestión, equivalentes al 6.75% de la capitalización total de Bitcoin.
Efecto del Recorte de Tasas de la Fed y la Reunión Trump-Xi en Bitcoin
La decisión de la Fed de recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos generó expectativas de mayor liquidez, pero paradójicamente, el precio de Bitcoin respondió con una caída inicial a $108,201. Este comportamiento inusual se explica, en parte, por la incertidumbre generada por la reunión entre Trump y Xi Jinping, donde se discutieron tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
En las 24 horas siguientes, Bitcoin mostró una notable resiliencia, recuperándose hasta operar en un rango entre $108,201 y $113,567. Este episodio demuestra que, aunque la teoría económica sugiere que mayor liquidez debería impulsar los precios de activos de riesgo, en la práctica, los mercados cripto responden a un conjunto más complejo de variables.
Los ETF Siguen Dominando: 1.5 Millones de Bitcoin en Custodia
A pesar de las recientes salidas, los ETF mantienen una posición sólida en el ecosistema Bitcoin. Actualmente custodian 1.5 millones de BTC, equivalentes al 7.3% del suministro total, con un valor de $169 mil millones según Bitbo. BlackRock consolida su liderazgo con 805,239 BTC, seguido por Fidelity (206,258 BTC) y Grayscale (172,122 BTC).
Históricamente, los flujos de ETF han funcionado como termómetro de la confianza institucional. Las entradas masivas de octubre impulsaron el último rally, y aunque las salidas generan preocupación a corto plazo, expertos señalan que la base de tenencias sigue siendo robusta.
Michael Saylor y el Objetivo de $150,000 para Bitcoin
En medio de la volatilidad, MicroStrategy, liderada por Michael Saylor, mantiene su pronóstico de $150,000 para Bitcoin a finales de 2025. La empresa justifica esta proyección en los avances en adopción institucional y desarrollos tecnológicos. Para muchos analistas, episodios de salidas como el actual forman parte de una dinámica de mercado saludable, donde los inversionistas originales (OG Bitcoiners) realizan ganancias, dando paso a nuevos capitales.
Web3 y Deporte: Binance Celebra los 950 Goles de CR7
Mientras los mercados reaccionan a eventos macroeconómicos, las criptomonedas continúan expandiéndose hacia otros ámbitos. Binance lo demuestra con su campaña «7he Selection», celebrando los 950 goles de Cristiano Ronaldo. La iniciativa incluye un sorteo para que siete afortunados conozcan al astro portugués, utilizando coleccionables digitales de la colección CR7 y promoviendo la participación a través de redes sociales.
Conclusión
Las salidas récord de los ETF de Bitcoin representan un episodio significativo, pero no erosionan los fundamentos sólidos del mercado. Los factores macroeconómicos y geopolíticos seguirán influyendo en la volatilidad a corto plazo, pero las perspectivas a largo plazo mantienen un tono alcista, respaldado por actores institucionales clave. Para los inversionistas, este contexto refuerza la importancia de monitorear tanto los flujos de los ETF como las decisiones de la Fed, manteniendo la paciencia como virtud en el dinámico mundo de las criptomonedas.











