ETF de Staking de Injective: Cboe Solicita Listar el Tercer Fondo Cripto con Recompensas en EE.UU.
La ola de ETFs de criptomonedas con staking se expande: Injective podría ser el próximo en llegar al mercado regulado estadounidense. Tras los fondos de Ethereum y Solana aprobados en junio de 2025, Cboe y Canary Capital buscan luz verde para el primer ETF de INJ con staking. Este vehículo, presentado ante la SEC en julio de 2025, promete democratizar las recompensas de validación para inversores tradicionales. Pero ¿qué implica esta propuesta cuando INJ cotiza a $15.10, un 71% por debajo de su máximo histórico de $52?
1. Un Puente hacia las Recompensas de Staking
El ETF propuesto por Canary Capital operaría bajo un modelo definido: acumular recompensas mediante servicios de validación delegados a una «plataforma de staking aprobada». Así, los inversores accederían a los beneficios del staking de INJ sin gestionar nodos, custodiar tokens o enfrentar barreras técnicas. Este mecanismo sigue el precedente de los ETFs de Solana y Ethereum, aprobados el 30 de junio de 2025, que ya incorporan recompensas pasivas.
2. La Larga Carrera de la Aprobación
El proceso arrancó el 17 de julio de 2025, cuando Canary Capital presentó el formulario S-1 ante la SEC. Cuatro días después, Cboe sumó su solicitud mediante el 19b-4. Ahora, el reloj regulatorio está en marcha:
– La SEC tiene 240 días máximos para emitir su veredicto final (hacia marzo de 2026).
– Una respuesta inicial se espera en 30-45 días (septiembre de 2025).
Un dato crucial: la Comisión aún no ha reconocido oficialmente estas solicitudes. La paciencia será determinante en este proceso.
3. El Nuevo Escenario Legal: Staking como Herramienta Legítima
El panorama regulatorio cambió drásticamente en mayo de 2025. La SEC dictaminó que el staking no constituye una violación de leyes de valores, allanando el camino para estos fondos. Alison Mangiero, del Crypto Council for Innovation, lo resume: «El staking es parte fundamental de las blockchains… no un contrato de inversión». Este criterio, sumado al apoyo de la administración Trump a los vehículos cripto, reduce barreras ideológicas para su aprobación.
4. INJ: ¿Oportunidad o Riesgo?
La llegada del ETF podría inyectar liquidez institucional a INJ, actualmente estancado en -71% frente a su máximo histórico. Los antecedentes ofrecen perspectivas mixtas:
– Bitcoin (2024): Los ETFs atrajeron el 75% de la nueva inversión tras superar $50k.
– Ethereum (2025): Cayó 38% tras su lanzamiento, impulsado por salidas récord de Grayscale ($4.3B).
Si INJ sigue el modelo de Bitcoin, podría recuperar su máximo histórico. Pero la volatilidad de los altcoins y posibles éxodos masivos replican las dudas del caso ETH.
5. No Todo es Optimismo: Barreras Pendientes
Los riesgos persisten pese al escenario favorable:
– Regulatorios: La SEC podría rechazar la solicitud o extender los plazos más allá de 2026.
– Mercado: Una aprobación no garantiza demanda sostenida. Las salidas masivas, como las de Grayscale, ejercen presión vendedora inmediata.
– Técnicos: La dependencia de plataformas externas de staking añade capas de riesgo operativo y contraparte.
Conclusión: Un Paso Más en la Adopción, con Paciencia Necesaria
El ETF de Injective con staking simboliza la creciente madurez del ecosistema cripto. Su posible aprobación en 2026 ofrecería exposición regulada a las recompensas de redes proof-of-stake, pero el camino está plagado de incertidumbre. Mientras INJ lucha por recuperarse, el mercado observa: ¿repetirá el éxito de Bitcoin o la volatilidad de Ethereum? La carrera por los ETFs con staking refleja la evolución del sector, pero el veredicto regulatorio seguirá dictando el ritmo de adopción institucional.