ETF Issuers Piden a la SEC Reinstaurar el Principio ‘First-to-File’: ¿Freno a la Innovación Financiera?
Introducción
El principio «first-to-file» (primero en presentar) ha sido durante años un pilar en la aprobación de fondos cotizados (ETFs) en Estados Unidos. Este sistema, que prioriza el orden de llegada de las solicitudes, ha permitido una competencia justa entre emisores y ha fomentado la innovación en el sector financiero. Sin embargo, recientemente, la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) ha adoptado un enfoque menos predecible, generando preocupación entre los actores del mercado.
Esta semana, VanEck, 21Shares y Canary Capital enviaron una carta conjunta a la SEC urgiendo a la reguladora a volver al modelo «first-to-file». Según los emisores, el cambio en la política de aprobaciones está desincentivando el desarrollo de nuevos productos y podría afectar la posición de liderazgo de EE.UU. en innovación financiera.
El Argumento de los Emisores de ETFs
¿Por qué es crucial el «first-to-file»?
El principio «first-to-file» garantiza que quienes invierten tiempo y recursos en desarrollar nuevos productos financieros sean los primeros en obtener la aprobación. Este sistema:
- Promueve la competencia justa: Evita que otros actores se beneficien de ideas innovadoras sin haber asumido los costos iniciales.
- Incentiva la innovación: Las empresas tienen mayor motivación para lanzar productos pioneros.
En su carta, los emisores advierten que el actual enfoque de la SEC «reduce los incentivos para el desarrollo de productos financieros innovadores» y «limita las opciones de los inversores». Además, señalan que, si la tendencia continúa, EE.UU. podría perder su ventaja competitiva frente a otros mercados globales.
Cambios en el Enfoque de la SEC
De un sistema ordenado a uno impredecible
Históricamente, la SEC evaluaba las solicitudes de ETFs por orden de llegada, lo que permitía a los emisores planificar con mayor certeza. Sin embargo, en los últimos años, la reguladora ha adoptado un proceso menos transparente, generando retrasos y confusiones.
Un caso emblemático es el de los ETFs de criptomonedas:
- Tras la administración Trump, hubo un aumento en las solicitudes, pero muchas han enfrentado demoras.
- Ejemplos notables incluyen el ETF de Solana de Grayscale, los ETFs de staking y los vinculados a XRP, que aún esperan luz verde.
Reacciones y Análisis del Mercado
Expertos critican la lentitud regulatoria
James Seyffart, analista de Bloomberg Intelligence, ha señalado que «la SEC suele tomar todo el tiempo disponible antes de responder», lo que ralentiza el lanzamiento de nuevos productos.
Otro punto de preocupación es la posible descalificación de estructuras de fondos, como ocurrió con el ETF de REX-Osprey, que fue rechazado por no cumplir con los requisitos de la SEC.
¿Qué esperar del mercado?
Si la SEC no reconsidera su postura, podríamos ver:
- Menos innovación: Los emisores podrían optar por mercados con regulaciones más claras.
- Frustración en los inversores: La falta de nuevos productos limita las oportunidades de diversificación.
Conclusión y Perspectivas Futuras
El llamado de VanEck, 21Shares y Canary Capital refleja una creciente preocupación en la industria financiera. Mientras la SEC evalúa su respuesta, hay dos escenarios posibles:
- Vuelta al «first-to-file»: Lo que restauraría la confianza y aceleraría las aprobaciones.
- Continuidad del modelo actual: Lo que podría ralentizar el desarrollo de nuevos ETFs y afectar la competitividad de EE.UU.
Los próximos meses serán clave, especialmente con plazos regulatorios importantes en octubre. Mientras tanto, inversionistas y emisores deberán monitorear de cerca las decisiones de la SEC.
¿Qué opinas? ¿Crees que la SEC debe volver al principio «first-to-file» o prefieres el enfoque actual? ¡Déjanos tu comentario!
#ETFs #SEC #InnovaciónFinanciera #Mercados #Criptomonedas