ETFs de Bitcoin y Ethereum Registran Salidas Millonarias: La Inflación y los Aranceles de Trump Enfrían el Mercado

Ayudanos a compartir esta información

ETFs de Bitcoin y Ethereum Registran Salidas Millonarias: La Inflación y los Aranceles de Trump Enfrían el Mercado

Un viernes de julio de 2025 sacudió con fuerza al incipiente mercado de fondos cotizados (ETFs) de criptomonedas. Tras semanas de rachas positivas y un optimismo renovado, los principales ETFs de Bitcoin y Ethereum experimentaron salidas netas de capital combinadas que superaron los 290 millones de dólares en un solo día.

Este movimiento brusco no fue una anomalía del mercado, sino una reacción directa y calculada a un informe económico clave que reavivó los temores de una inflación más persistente de lo esperado. Este análisis profundiza en cómo el repunte del índice Core PCE, impulsado en parte por las políticas de aranceles de la administración Trump, desencadenó una ola de aversión al riesgo y obligó a los inversores a reconsiderar sus posiciones en activos digitales.

Salidas de ETFs de Bitcoin y Ether en Cifras: Un Análisis Detallado

Los datos proporcionados por la firma de análisis SoSoValue pintan un panorama claro de la presión vendedora. El sector de los ETFs de Ethereum, que disfrutaba de un impulso extraordinario con cinco días consecutivos de entradas que sumaron más de 1.500 millones de dólares, vio cómo se rompía esa racha con una salida neta de 164,64 millones de dólares. Su activo total bajo gestión (AUM) se situó en 28.580 millones de dólares.

Por su parte, el mercado de Bitcoin no se quedó atrás. Los ETFs asociados al principal criptoactivo registraron una salida neta de 126,64 millones de dólares, marcando su primer día en negativo desde el 22 de agosto de 2024. El AUM total se mantuvo en una base mucho mayor, de 139.950 millones de dólares.

Un desglose más fino revela que la salida no fue uniforme. Mientras fondos como el Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund (FBTC) lideraron las salidas con -66,2 millones y el ARK 21Shares Bitcoin ETF (ARKB) con -72,07 millones, otros como el iShares Bitcoin Trust de BlackRock (IBIT) registraron entradas de +24,63 millones. Esta divergencia subraya que, incluso en un día negativo, la confianza no se erosiona por igual en todos los productos.

Core PCE al 2,9%: ¿Por qué la Inflación Repuntó en Julio de 2025?

El detonante de esta reevaluación de riesgo fue el informe del índice de precios de consumo de gastos (Core PCE), la métrica de inflación preferida por la Reserva Federal. En julio, este indicador mostró un aumento interanual del 2,9%, su nivel más alto desde febrero, lo que alejó aún más el objetivo del 2% de la Fed.

La pregunta inmediata es: ¿a qué se debe este repunte? La respuesta se encuentra, en gran medida, en la política económica de la administración Trump. La implementación de un arancel base del 10% sobre todas las importaciones, sumado a aranceles adicionales recíprocos, ha comenzado a surtir efecto elevando los costos de importación.

Como reportaron analistas a CNBC, estas medidas están trasladando presión directa a los precios centrales. Aunque los precios de la energía contuvieron la inflación general, el índice de servicios se disparó un 3,6% interanual, un dato que preocupa profundamente a los monetaristas. Ante este escenario, el mercado espera a la espera de datos del mercado laboral que puedan inclinar la balanza hacia un posible recorte de tasas en la próxima reunión de la Fed.

No Todo es Bajista: La Fuerte Trayectoria de los ETFs de Ethereum

Es crucial, sin embargo, contextualizar estas salidas de un día y no caer en un pesimismo exagerado. La trayectoria general de los ETFs de criptomonedas, particularmente los de Ethereum, sigue siendo sólidamente positiva. Desde su histórica aprobación y lanzamiento en julio de 2024, estos vehículos han ganado una tracción imparable. Tan solo en agosto, las entradas netas aumentaron un 44%, pasando de 9.500 millones a 13.700 millones de dólares.

Este crecimiento no es especulativo; está respaldado por una adopción institucional tangible. Datos de StrategicETHReserve indican que las empresas del índice S&P 500 tienen en su poder 4,4 millones de ETH, valorados en más de 19.000 millones de dólares, lo que representa aproximadamente un 3,7% de la oferta total circulante.

Esta tendencia valida la opinión de expertos como Fabian Dori, Director de Inversiones de Sygnum Bank, quien afirmó: «Después de un período prolongado de bajo rendimiento en relación con Bitcoin… Ethereum ha experimentado recientemente una revitalización significativa en el reconocimiento tanto de su tasa de adopción como de su propuesta de valor».

Conclusión: Inflación, Política y Mercados Volátiles

En resumen, la secuencia de eventos es clara: las políticas de aranceles comerciales incrementan los costos, lo que añade presión inflacionaria; una inflación más persistente reduce la expectativa de recortes de tasas de interés por parte de la Fed; y unos tipos de interés más altos por más tiempo fomentan la aversión al riesgo, provocando salidas de activos percibidos como volátiles, como las criptomonedas.

Este episodio sirve como un recordatorio contundente de la inherente sensibilidad del mercado de criptoactivos a los vientos macroeconómicos y a la política monetaria. Un solo dato negativo puede desencadenar una ola de volatilidad a corto plazo, pero no necesariamente define la tendencia estructural de adopción y valoración a largo plazo.

La pregunta final queda en el aire para el inversor: ¿interpreta esta corrección como una oportunidad de compra en un mercado que se enfría temporalmente, o como una señal de alarma para adoptar una postura más defensiva? En un entorno donde la política y la economía se entrelazan tan profundamente, la respuesta dependerá de la convicción y el horizonte temporal de cada uno.

Related Posts