Ayudanos a compartir esta información

ETFs de Litecoin y HBAR: La Aprobación Inminente se Topa con el Cierre del Gobierno de EE.UU.

El ecosistema cripto se encuentra ante la puerta de un nuevo hito: la posible aprobación de los primeros fondos cotizados (ETFs) de Litecoin (LTC) y Hedera (HBAR). Tras el éxito de los ETFs de Bitcoin y Ethereum, el mercado espera con impaciencia la siguiente ola de productos institucionales.

El gestor de fondos Canary Capital parece tener todo listo para el lanzamiento, tras presentar sus enmiendas finales ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Sin embargo, esta carrera hacia la meta ha encontrado un obstáculo inesperado y de naturaleza puramente política: el cierre del gobierno federal de EE.UU., iniciado el 1 de octubre de 2025, ha paralizado el proceso regulatorio, dejando a los inversores en un limbo de incertidumbre.

Los ETFs de Litecoin y HBAR de Canary Capital: En la Línea de Meta

Los Detalles Finales que Señalan el Lanzamiento

El pasado martes, Canary Capital presentó ante la SEC las enmiendas clave para sus propuestas de ETFs, un paso que la comunidad interpreta como la señal definitiva de que el lanzamiento es inminente. Los documentos detallan que los fondos cotizarán bajo los tickers LTCC para Litecoin y HBR para HBAR, y establecerán una comisión de gestión del 0.95% para ambos.

La relevancia de esta presentación fue subrayada por Eric Balchunas, analista senior de Bloomberg, quien afirmó que este tipo de actualizaciones «son típicamente los últimos detalles que se actualizan [antes] del lanzamiento», añadiendo que «las solicitudes se ven bastante finalizadas para mí». Esta perspectiva es compartida por su colega James Seyffart, quien declaró que los fondos «están en la línea de gol», indicando que solo falta el visto bueno oficial de la comisión.

El Potencial Impacto en el Mercado de los Altcoins

La aprobación de estos ETFs supondría un espaldarazo sin precedentes para los altcoins. Un análisis de Bitfinex de agosto de 2025 ya anticipaba que la llegada de vehículos de inversión regulados para activos más allá de Bitcoin y Ethereum legitimaría aún más esta clase de activos.

Esto podría desencadenar un nuevo rally, ya que abriría las puertas a un capital institucional y minorista que, hasta ahora, ha sido reacio a operar directamente en exchanges de criptomonedas. La accesibilidad de un ETF en una plataforma de brokeraje tradicional es un factor clave para democratizar la inversión.

Análisis de las Comisiones: ¿Por qué son más Altas que las de Bitcoin?

Comparativa Directa con los ETFs de Bitcoin

Al comparar la propuesta de Canary Capital con el mercado existente, salta a la vista una diferencia significativa en el costo para el inversor. Los ETFs spot de Bitcoin, que han librado una feroz guerra de precios, tienen comisiones promedio que oscilan entre el 0.15% y el 0.25%. La comisión del 0.95% para los fondos de LTC y HBAR es, por tanto, notablemente superior.

La Perspectiva de los Expertos sobre el Costo

Sin embargo, los analistas ven esta disparidad con cierta normalidad. El propio Balchunas contextualizó el precio afirmando: «Es caro en comparación con el BTC spot, pero es bastante normal ver comisiones más altas para áreas nuevas y cada vez más de nicho».

Los productos financieros pioneros suelen conllevar mayores costos operativos y de desarrollo iniciales. No obstante, existe una contrapartida positiva: si estos primeros ETFs demuestran ser exitosos y atraen un volumen sustancial, es muy probable que surja competencia, lo que a la larga ejercería presión a la baja sobre las comisiones.

La Fiebre de los ETFs de 3x Apalancamiento: La Estrategia del «Cañón de Espaguetis»

¿Qué es un ETF con Apalancamiento 3x?

Mientras los fondos spot esperan su turno, una categoría de producto mucho más arriesgada busca abrirse paso. Se trata de los ETFs con apalancamiento 3x, que buscan triplicar el rendimiento diario o mensual de un activo subyacente.

La SEC ha mantenido históricamente una postura de rechazo hacia estas propuestas para criptoactivos, argumentando que su extrema volatilidad y complejidad suponen un riesgo inaceptable para el inversor minorista.

Una Tormenta de Solicitudes a Pesar del Cierre

En una muestra de la febril actividad del sector, varios emisores han continuado presentando solicitudes a pesar del cierre gubernamental. Tuttle Capital ha liderado esta carga con la asombrosa cifra de 60 nuevas solicitudes de ETFs 3x. Le siguen GraniteShares y ProShares, que han presentado una multitud de peticiones que incluyen Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). Balchunas estima que el total de solicitudes de este tipo ronda las 250.

Esta estrategia ha sido bautizada coloquialmente como la del «cañón de espaguetis»: lanzar una gran cantidad de solicitudes a la vez con la esperanza de que alguna sea aprobada. La lógica es simple: estos productos de alto riesgo «generan mucho dinero» debido a que existe una base de inversores, a menudo denominados «degen» (abreviatura de ‘degenerate’), que buscan maximizar ganancias y son menos sensibles a las comisiones elevadas.

El Elefante en la Habitación: El Cierre del Gobierno y la SEC

Un Octubre de 2025 que Prometía ser Histórico

El momento actual es especialmente frustrante para la industria porque octubre de 2025 se perfilaba como un mes crucial. La SEC tenía en su calendario decisiones finales sobre 16 ETFs de cripto a lo largo de estas semanas.

Este panorama se veía además facilitado por las nuevas normas de listado anunciadas en septiembre, diseñadas para agilizar las aprobaciones al eliminar la necesidad de una evaluación caso por caso para cada fondo.

Nuevas Normas y un Futuro Congelado

El cierre del gobierno ha truncado todas esas expectativas. La SEC, al igual que la mayoría de las agencias federales, opera ahora con un «equipo esquelético». Todas las fechas límite para las decisiones han pasado sin ninguna acción por parte de la comisión, y el proceso de aprobación ha entrado en un limbo indefinido.

La pregunta que flota en el aire es simple pero sin respuesta: ¿cuánto tiempo durará este parón? La reactivación de la maquinaria regulatoria depende exclusivamente de que los legisladores en Washington alcancen un acuerdo para reabrir el gobierno.

Conclusión

Los ETFs de Litecoin y HBAR de Canary Capital representan un avance significativo en la evolución de los productos cripto regulados. Técnicamente, están listos para su lanzamiento, y su aprobación marcaría un antes y un después para los altcoins.

Sin embargo, su destino inmediato no se decide en los mercados ni en las salas de juntas de las gestoras, sino en los pasillos del Capitolio. Este forcejeo entre la innovación financiera y la parálisis política define el momento actual.

Mientras los fondos spot más tradicionales aguardan su oportunidad, una avalancha de productos apalancados de alto riesgo presiona desde atrás. La industria se encuentra así en un punto de inflexión, a la espera de que se desbloquee una situación que permita a esta nueva y diversa ola de ETFs de cripto llegar por fin a los inversores.

Related Posts