Ethereum 2025: Actividad de DApps podría superar 2024 y consolidar su liderazgo en Web3
1. Introducción: Ethereum resiste a la competencia con crecimiento sostenido
En un panorama de blockchain dominado por competidores que prometen mayor velocidad y costos reducidos, Ethereum demuestra una resiliencia inesperada. Según el reciente análisis de DappRadar, la actividad en su ecosistema durante 2025 podría no solo igualar sino superar los índices de 2024. Como señala Sara Gherghelas, investigadora de DappRadar: «El momentum actual del mercado podría ser sostenible». Este dato refuerza la tesis de que Ethereum sigue siendo el pilar fundamental de Web3, especialmente en sectores de alto valor como DeFi y NFTs.
2. Histórico de adopción: El legado desde el bull run de 2021
El último bull run de 2021 marcó un hito con máximos históricos en carteras únicas y transacciones. Tras un período de enfriamiento en 2023-2024, la red recuperó estabilidad gracias a tres factores clave: el renovado interés en NFTs, la escalabilidad aportada por ecosistemas Layer 2 y el auge de protocolos DeFi experimentales. Esta evolución sienta las bases para el crecimiento actual.
3. Datos clave: 234M carteras y 452M transacciones respaldan su dominio
Las cifras de DappRadar son contundentes: en la última década, Ethereum registró 234 millones de carteras activas únicas y 452 millones de transacciones en aplicaciones descentralizadas. El desglose por sectores revela un dominio absoluto:
- Líder en carteras únicas: DeFi (48%), NFTs (32%), Gaming (20%)
- Líder en transacciones: DeFi (52%), NFTs (30%), Gaming (18%)
Estos datos, respaldados por gráficos de transacciones acumuladas, confirman la hegemonía de la red.
4. Sectores impulsores: DeFi, NFTs y gaming como pilares
DeFi sigue siendo el motor principal, con protocolos de préstamos y swaps representando el 52% del volumen total. En NFTs, mercados como OpenSea y Blur mantienen un flujo constante, mientras el gaming Play-to-Earn (ej. Axie Infinity) atrae nuevos usuarios. La sostenibilidad en 2025 dependerá de dos innovaciones: la optimización de soluciones Layer 2 y la tokenización de activos reales (RWA), que amplían casos de uso.
5. Precio de ETH: ¿Inminente breakout o sobrevaluación?
El token nativo de Ethereum muestra señales contradictorias. Los argumentos alcistas destacan un interés abierto en futuros de $58 mil millones y un aumento del 7.2% en actividad de red (últimos 30 días). Sin embargo, persisten riesgos: el costo de préstamo de wETH se dispara y osciladores técnicos sugieren posible sobrecompra. Datos de Nansen ubican el precio actual en $3,862, con un rango semanal de $3,530 – $3,933 y una subida del 5.8% en siete días.
6. Corporaciones acumulan ETH: Reservas estratégicas de $10,560 millones
Un fenómeno revelador: 65 corporaciones mantienen 2.73 millones de ETH en reservas, equivalentes al 2.26% del suministro total y valorados en $10,560 millones. El top 3 de acumuladores lo lideran BitMine, seguido por SharpLink Gaming y The Ether Machine. David Grider de Finality Capital advierte: «Este boom beneficiará flujos y precio de ETH, como hizo MicroStrategy con Bitcoin».
7. Conclusión: Ethereum, el motor irreversible de Web3
Los hallazgos son claros: pese a rivales emergentes, Ethereum consolida su liderazgo mediante adopción sostenida, acumulación corporativa y dependencia crítica de sectores como DeFi y NFTs. Su futuro inmediato se apalanca en la escalabilidad de Layer 2 y la tokenización de RWA, creando una correlación potencial entre actividad de DApps y precio de ETH. Con indicadores que anticipan récords en 2025, la red se perfila no como una opción, sino como la infraestructura irreversible de Web3.