Ethereum anuncia el cierre de Holesky: Todo lo que necesitas saber sobre la migración a Hoodi y el fork Fusaka

Ayudanos a compartir esta información

Ethereum anuncia el cierre de Holesky: Todo lo que necesitas saber sobre la migración a Hoodi y el fork Fusaka

El ecosistema de Ethereum está en constante evolución, y parte de ese progreso implica decir adiós a herramientas que han cumplido su propósito. En un movimiento planificado que subraya su compromiso con la mejora continua, la Ethereum Foundation ha confirmado el cierre definitivo de Holesky, su red de pruebas (testnet) más grande. Tras dos años de servicio crucial y tras superar algunos problemas técnicos recientes, Holesky pasará el testigo a un nuevo entorno: Hoodi.

Este evento no es aislado; está íntimamente ligado a la próxima gran actualización de la red principal, el fork Fusaka, previsto para finales de 2025, y refleja la ambiciosa hoja de ruta que Ethereum sigue para escalar de manera segura.

Holesky: Misión Cumplida

Las testnets son el campo de pruebas indispensable de cualquier blockchain. Permiten a los desarrolladores probar actualizaciones, aplicaciones descentralizadas (dApps) y la infraestructura de los validadores en un entorno de riesgo cero, protegiendo así la red principal y los fondos reales de los usuarios. Holesky, lanzada en septiembre de 2023, fue diseñada con un propósito específico: ser el banco de pruebas principal para la infraestructura de staking y las operaciones de los validadores.

¿Qué era Holesky y por qué se cierra?

Su legado es importante. Fue fundamental para testear upgrades críticos como Dencun y, más recientemente, Pectra. Como señaló la Fundación, «la red cumplió su propósito». Su cierre responde a dos factores clave. Primero, estaba planificado: había alcanzado su «fecha de fin de vida prevista». Segundo, en 2025, experimentó «importantes fugas de inactividad» que resultaron en una gran cola de salida de validadores. Aunque la red se recuperó, estos incidentes aceleraron la transición hacia un entorno más estable y robusto.

Hoodi: El Nuevo Campo de Pruebas de Ethereum

La respuesta a la necesidad de un nuevo entorno de pruebas es Hoodi, lanzada en marzo de 2025. Esta testnet proporciona un lienzo en blanco, libre de los problemas heredados de su predecesora, y está llamada a ser el pilar para las próximas innovaciones. El plan es claro: todos los operadores de staking y la infraestructura crítica se migrarán desde Holesky a Hoodi.

Hoodi: El reemplazo de Holesky y la nueva red recomendada

Entre sus ventajas inmediatas, Hoodi ya soporta la actualización Pectra y, lo que es más importante, será la red que active las futuras actualizaciones de protocolo, comenzando por el próximo fork Fusaka. Es crucial destacar un punto que la Fundación enfatiza: para los desarrolladores de contratos inteligentes y dApps, la testnet Sepolia es ahora la «red de pruebas recomendada». Esta distinción ayuda a segmentar los esfuerzos de desarrollo entre los que prueban la infraestructura central (Hoodi) y los que prueban aplicaciones (Sepolia).

Fusaka: El Próximo Gran Salto de Ethereum

El cierre de Holesky está programado para ocurrir dos semanas después de que el fork Fusaka se finalice en su red, un hito previsto para la segunda mitad de septiembre de 2025. Pero, ¿qué es Fusaka? Conocido técnicamente como Fulu-Osaka, se trata de la próxima bifurcación dura (hard fork) de la red principal de Ethereum.

Fusaka: El fork de noviembre de 2025 que lo impulsa todo

Su objetivo principal es ambicioso: revolucionar la forma en que los rollups (soluciones de Capa 2) acceden a los datos. Fusaka busca distribuir las cargas de trabajo de disponibilidad de datos de manera más eficiente entre los validadores. Los beneficios esperados son transformadores: facilitará la ejecución de nodos, mejorará la descentralización de la red y, lo más significativo, impulsará masivamente la escalabilidad de la Capa 2.

Esto se traducirá en rollups capaces de procesar transacciones mucho más rápido y a un coste sustancialmente menor para el usuario final. Todo este avance se materializará a través de la implementación de 11 Ethereum Improvement Proposals (EIPs).

Visión a Largo Plazo: Glamsterdam y Más Allá

La mirada de Ethereum va más allá de Fusaka. La hoja de ruta está repleta de innovaciones, y la siguiente gran actualización ya tiene nombre: Glamsterdam (EIP-7782), prevista para 2026. La propuesta estrella de esta actualización es reducir a la mitad los tiempos de bloque, pasando de los aproximadamente 12 segundos actuales a solo 6 segundos.

En el horizonte: Glamsterdam y la reducción de tiempos de bloque

El cómo es igual de importante que el qué. Según explicaciones del equipo de coordinación de protocolos, incluido Ladislaus, esto se lograría separando la validación del bloque de su ejecución. Este cambio daría a los «provers» más tiempo para crear complejas pruebas de zero-knowledge para la Ethereum Virtual Machine (EVM), allanando el camino para una privacidad y escalabilidad aún mayores.

Impacto de las mejoras técnicas en el mercado y el ecosistema

Estos desarrollos técnicos, aunque puedan parecer abstractos, tienen un impacto directo y tangible en el mundo real y en la percepción del valor de ETH. Una hoja de ruta clara y ejecutable es un poderoso catalizador para la confianza institucional. No es casualidad que varias empresas cotizadas hayan establecido tesorerías en Ether en los últimos meses, un catalizador principal detrás de la impresionante rally de precios de más del 200% del ETH desde abril de 2025.

En conclusión, el adiós a Holesky no es un paso atrás, sino una demostración de madurez. Representa una transición ordenada y planificada hacia infraestructuras más robustas y especializadas como Hoodi, que a su vez sirven de base para saltos cuánticos en escalabilidad y eficiencia como Fusaka y Glamsterdam. Este ciclo constante de innovación, prueba e implementación es lo que fortalece a Ethereum, no solo como tecnología, sino como un activo fundamental para el futuro de las finanzas descentralizadas.

Related Posts