Ethereum Fusaka: La Última Fase de Pruebas Antes de la Actualización Clave de Diciembre 2025
El ecosistema Ethereum se encuentra en la recta final de uno de sus hitos más significativos del año: la actualización Fusaka. Programada para implementarse en la red principal el 3 de diciembre de 2025, esta mejora representa la culminación de meses de desarrollo y pruebas rigurosas.
Fusaka no solo introduce un límite de gas por transacción —establecido en aproximadamente 16,78 millones de unidades— para optimizar los bloques y mitigar riesgos, sino que también sienta las bases técnicas esenciales para la ansiada ejecución paralela. En un momento donde la escalabilidad y eficiencia son prioritarias, esta actualización marca un paso decisivo en la evolución de la blockchain.
¿Qué es la Actualización Fusaka (EIP-7825)?
Fusaka es la siguiente etapa en la hoja de ruta de Ethereum, sucesora de las actualizaciones Dencun (marzo de 2024) y Pectra (6 de mayo de 2025). Bajo la EIP-7825, esta mejora incorpora cambios técnicos profundos.
Entre ellos destaca el aumento del límite de gas por bloque a 60 millones —frente a los aproximadamente 45 millones anteriores—, junto con la implementación de un límite de gas por transacción de 16,77 millones. Este último evita que operaciones individuales consuman la capacidad completa de un bloque.
Además, Fusaka integra PeerDAS (Peer Data Availability Sampling), un mecanismo que permite a los nodos almacenar únicamente fragmentos aleatorios de datos de capa 2, conocidos como «blobs». Al distribuir la carga de almacenamiento, PeerDAS reduce los requisitos de hardware y mejora significativamente la escalabilidad, preparando el terreno para un ecosistema más accesible y descentralizado.
Beneficios del Límite de Gas por Transacción
La introducción de un tope de gas por transacción aborda desafíos críticos de la red. En primer lugar, mitiga los riesgos de Denegación de Servicio (DoS), impidiendo que operaciones complejas monopolicen un bloque y afecten el rendimiento general.
En segundo término, promueve una mayor equidad, al permitir que múltiples transacciones de menor envergadura puedan incluirse en un mismo bloque, beneficiando a usuarios y desarrolladores por igual.
Este ajuste también es fundamental para allanar el camino hacia la ejecución paralela, funcionalidad que será introducida en futuras actualizaciones como Glamsterdam (EIP-7928). Al establecer parámetros predecibles, Fusaka facilita el procesamiento simultáneo de transacciones, lo que se traducirá en mejoras sustanciales en velocidad y capacidad.
Fases de Implementación y Pruebas
El despliegue de Fusaka avanza de manera metódica. Actualmente, las pruebas se llevan a cabo en las testnets Holesky y Sepolia, activas desde octubre de 2025. El próximo hito está fijado para el 28 de octubre de 2025, con su implementación en la testnet Hoodi.
Estos entornos de prueba son cruciales para validar el rendimiento, ajustar parámetros y garantizar una transición sin contratiempos.
Como señaló Gabriel Trintinalia, ingeniero de Consensys: «Las pruebas en testnets nos permiten simular condiciones reales y refinar la actualización antes de su lanzamiento definitivo. Cada fase acerca a Ethereum a un modelo más robusto y escalable».
La comunidad espera que, tras el éxito en Hoodi, Fusaka se active en la mainnet el 3 de diciembre de 2025.
Fusaka en el Contexto de la Hoja de Ruta de Ethereum
Fusaka no es un hecho aislado, sino un eslabón esencial en la cadena de evoluciones de Ethereum. Su mayor contribución radica en preparar el terreno para Glamsterdam, la actualización que habilitará la ejecución paralela.
Al procesar transacciones de manera simultánea, Ethereum incrementará su capacidad de manera exponencial, reduciendo costos y latencia.
La incorporación de PeerDAS, por su parte, tendrá un impacto directo en las redes de capa 2, permitiendo transacciones más económicas y rápidas. Esta sinergia entre capas consolida la visión a largo plazo de Ethereum: una plataforma escalable, eficiente y apta para albergar aplicaciones descentralizadas de próxima generación.
Reacciones y Perspectivas de la Comunidad
La respuesta de la comunidad ha sido mayoritariamente positiva. Desarrolladores y validadores destacan la importancia de Fusaka para mantener la competitividad de Ethereum frente a otras blockchains.
No obstante, algunos traders han manifestado frustración debido a la volatilidad de ETH —con intentos fallidos de superar la barrera de los $4K—, aunque muchos reconocen que las mejoras técnicas a largo plazo suelen tener un impacto más duradero que las fluctuaciones de precio a corto plazo.
La confianza en el proceso se ve reforzada por el rigor de las pruebas en testnets, que demuestran el compromiso del ecosistema con la seguridad y la estabilidad.
Conclusión
La actualización Fusaka representa un avance crucial para la escalabilidad, seguridad y equidad de Ethereum. Al introducir un límite de gas por transacción y sentar las bases para la ejecución paralela, optimiza el funcionamiento de la red y reduce riesgos operativos.
Los próximos pasos —la implementación en Hoodi en octubre y el lanzamiento en mainnet en diciembre de 2025— serán determinantes para consolidar estos beneficios.
Ethereum continúa su imparable evolución hacia una red más rápida, accesible y preparada para los desafíos del futuro. La comunidad tiene ahora la oportunidad de seguir de cerca estas pruebas y prepararse para una nueva era en la blockchain.