ETPs de Cripto Registran Pérdidas de $1,430 Millones: La Mayor Fuga de Capitales Desde Marzo
La racha positiva de dos semanas con entradas de capital por valor de $4.3 mil millones en productos cotizados (ETPs) de criptomonedas se rompió de forma abrupta. En la última semana de agosto de 2025, el mercado institucional de activos digitales se estremeció con salidas netas que alcanzaron la escalofriante cifra de $1,430 millones de dólares. Este evento, reportado por James Butterfill de CoinShares, marca un hito negativo al tratarse de las mayores pérdidas desde el pasado mes de marzo. La pregunta que resuena ahora en el mercado es inevitable: ¿qué provocó este giro tan repentino y severo en el sentimiento del inversor?
El Impacto en Cifras: Un Desglose de las Pérdidas
La magnitud de las salidas, $1.43 mil millones, es significativa no solo por su volumen, sino por el violento contraste que supone respecto al optimismo de las semanas previas. Este movimiento de capital fue acompañado por una notable corrección en los precios de los activos subyacentes. Bitcoin (BTC), el activo líder, cayó desde los más de $116,000 que alcanzó el 18 de agosto hasta rondar los $112,000 al cierre del periodo.
Por su parte, Ethereum (ETH) no se libró de la presión vendedora, descendiendo desde aproximadamente $4,250 hasta situarse por debajo de los $4,100. Un dato particularmente alarmante fue el desempeño de los ETFs de Ethereum spot, que registraron el segundo mayor día de salidas de su historia, con casi $430 millones retirados en una sola jornada, según los datos de SoSoValue.
¿Por Qué Ocurrió? La Política de la Fed Polariza a los Inversores
La causa principal de esta estampida, según el análisis de Butterfill, no hay que buscarla en el ecosistema cripto mismo, sino en el sentimiento de los inversores hacia la política monetaria de Estados Unidos, el cual se volvió «cada vez más polarizado«.
El pesimismo inicial se desató ante la expectativa de un tono marcadamente hawkish (duro) por parte de la Reserva Federal, lo que impulsó salidas masivas que superaron los $2 mil millones en los primeros compases de la semana. Sin embargo, el punto de inflexión llegó con el esperado discurso de Jerome Powell en el Simposio de Jackson Hole.
Para sorpresa de muchos, su mensaje fue interpretado por el mercado como más dovish (flexible) de lo anticipado. Este cambio de tono actuó como un balón de oxígeno, generando una recuperación parcial que se tradujo en entradas de $594 millones hacia el final de la semana.
Bitcoin vs. Ethereum: Un Impacto Desigual
Aunque todo el mercado se resintió, el impacto no fue uniforme. Un desglose por activo revela una clara divergencia. Los ETPs de Bitcoin sufrieron el mayor golpe, con salidas que superaron ampliamente los $1,000 millones.
Los productos de Ethereum, por su parte, experimentaron salidas de $440 millones, pero mostraron una «aguda recuperación a mitad de semana» que sugiere una mayor resiliencia. Este comportamiento se refleja en un análisis de sentimiento a medio plazo (month-to-date) que aporta una perspectiva crucial: mientras Bitcoin acumula salidas netas de $1,000 millones desde principios de mes, Ethereum registra entradas netas positivas de $2,500 millones en el mismo periodo.
Una cita de Butterfill lo deja claro: «Las entradas del año hasta la fecha para Ethereum representan el 26% de los activos totales bajo gestión, en comparación con solo el 11% de Bitcoin«, lo que señala una fuerza relativa notablemente superior de ETH.
Altcoins en la Tormenta: Un Panorama de Flujos Mixtos
Frente a la hemorragia de los dos grandes, el universo altcoin presentó un panorama mixto, demostrando que no todos los activos se mueven en perfecta correlación. Mientras la mayoría de la atención se centraba en BTC y ETH, algunos proyectos registraron flujos positivos.
XRP (XRP) anotó entradas de $25 millones, y Solana (SOL) hizo lo propio con $12 millones. Por el lado negativo, Sui (SUI) y Toncoin (TON) experimentaron salidas de $13 millones y $1.5 millones, respectivamente.
Conclusión: Volatilidad y Dependencia Macroeconómica
La semana pasada sirvió como un recordatorio contundente de la volatilidad inherente al mercado de criptoactivos y, sobre todo, de su profunda sensibilidad a los factores macroeconómicos globales. El evento fue impulsado casi en su totalidad por las expectativas cambiantes en torno a la política de la Fed y el alivio posterior al discurso de Powell.
Más allá del susto semanal, el dato más revelador podría ser la creciente divergencia entre Bitcoin y Ethereum, que sugiere un posible cambio en las preferencias de los inversores institucionales a medio plazo. La incógnita que queda sobre la mesa es si el sentimiento positivo posterior a Jackson Hole logra sostenerse o si la incertidumbre macroeconómica terminará por imponerse de nuevo.
¿Quiere recibir este análisis directamente en su correo? Suscríbase a nuestro newsletter para estar al día de las últimas tendencias en inversión institucional en criptoactivos.