ETPs de Criptomonedas Pierden $240 Millones en una Semana: ¿Culpa de los Aranceles de EE.UU.?
Introducción
Los Productos Cotizados en Bolsa (ETPs) de criptomonedas han sido un termómetro clave para medir el interés institucional en el sector. Sin embargo, la última semana ha dejado un sabor amargo: $240 millones en salidas, según el informe de CoinShares. Esta cifra marca un giro abrupto después de dos semanas consecutivas con entradas por $870 millones.
Pero, ¿qué está impulsando esta retirada masiva de capital? Los analistas apuntan a un factor externo: los aranceles comerciales impuestos por EE.UU., que han generado incertidumbre en los mercados globales y llevado a los inversores a adoptar una postura más defensiva.
El Impacto de los Aranceles Comerciales en los ETPs de Cripto
¿Por qué los aranceles de EE.UU. asustan a los inversores en cripto?
La política comercial de EE.UU. ha sido históricamente un detonante de volatilidad en los mercados financieros. Esta vez no ha sido la excepción. James Butterfill, de CoinShares, explica que los inversores están reaccionando con cautela ante el riesgo de un escenario económico más restrictivo.
Cuando las tensiones comerciales aumentan, los capitales suelen buscar refugio en activos menos expuestos a decisiones políticas. Sin embargo, las criptomonedas, pese a su naturaleza descentralizada, no han escapado a esta dinámica. La correlación con los mercados tradicionales, especialmente en momentos de incertidumbre, sigue siendo un factor determinante.
Bitcoin y Ether: Los Más Afectados
Bitcoin: Primer Mes con Salidas Netas en 2025
El rey de las criptomonedas no ha podido mantener su racha positiva. La semana pasada registró $207 millones en salidas, marcando el primer mes de 2025 con un balance negativo ($138 millones en salidas acumuladas).
Aunque el dato es preocupante, no hay que perder de vista el panorama general: Bitcoin aún acumula $1.3 mil millones en entradas este año, lo que sugiere que esta retirada podría ser un ajuste temporal.
Ether También en Rojo
Ether, la segunda criptomoneda más grande, tampoco ha escapado a la tendencia bajista. $38 millones en salidas la semana pasada reflejan una actitud más conservadora. Sin embargo, a diferencia de Bitcoin, Ether mantiene un balance anual positivo de $279 millones en entradas, lo que indica que sigue siendo una apuesta atractiva para muchos inversores.
Grayscale, BlackRock y Otros Emisores: ¿Quién Gana y Quién Pierde?
Grayscale: Líder en Salidas
El gigante de los fondos cripto no levanta cabeza. $95 millones retirados la semana pasada y un acumulado de $1.4 mil millones en salidas en 2025 lo convierten en el peor performer del sector.
¿La razón? Las altas comisiones de Grayscale y la creciente competencia de nuevos ETFs con estructuras más atractivas, como los de BlackRock y Fidelity.
BlackRock (iShares) y Otros: Resistencia en Medio de la Tormenta
A pesar de registrar $56 millones en salidas, BlackRock sigue siendo el líder indiscutible en captación, con $3.2 mil millones en entradas este año. Otros emisores, como ProShares ($398M) y ARK Invest ($146M), también mantienen balances positivos, demostrando que no todos los ETPs sufren por igual.
Perspectivas Futuras: ¿Recuperación o Más Pérdidas?
¿Volverán los inversores a los ETPs de cripto? La respuesta dependerá de varios factores:
- Relajación de tensiones comerciales: Si EE.UU. suaviza su postura, podríamos ver un rebote en la confianza.
- Innovación en productos: Grayscale ya explora estrategias activas para recuperar terreno.
- Regulación: Cualquier avance en marcos legales claros podría impulsar nuevas entradas.
Sin embargo, los riesgos persisten. Una mayor correlación con los mercados tradicionales o nuevas medidas regulatorias podrían prolongar la cautela de los inversores.
Conclusión
La semana pasada dejó claro que los ETPs de criptomonedas no son inmunes a los shocks externos. $240 millones en salidas, lideradas por Bitcoin y Ether, reflejan una reacción a los aranceles de EE.UU. y un mercado más conservador.
Aunque Grayscale sigue en problemas, actores como BlackRock demuestran resiliencia. El futuro dependerá de la evolución de las políticas económicas y la capacidad del sector para ofrecer productos competitivos.
¿Estamos ante una corrección temporal o el inicio de una tendencia bajista? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: en el mundo de las criptomonedas, la volatilidad nunca descansa.