Euro Digital Bancario: ING, UniCredit y 7 bancos más lanzarán un stablecoin bajo MiCA en 2026
Un grupo de nueve importantes bancos europeos ha unido fuerzas con un objetivo ambicioso: desarrollar y lanzar un stablecoin nativo del euro, diseñado específicamente para cumplir con la estricta normativa de la Unión Europea. Esta iniciativa, liderada por gigantes como ING y UniCredit, representa un paso crucial en la estrategia continental para reducir la dependencia de soluciones estadounidenses y establecer un estándar de pago digital propio. El lanzamiento del activo está previsto para el segundo semestre de 2026, marcando un hito en el panorama financiero digital europeo.
El Consorcio Bancario: Una Alianza Pan-Europea para un Euro Digital
Este proyecto no es la iniciativa de un solo banco, sino el esfuerzo conjunto de una alianza paneuropea. Los nueve bancos fundadores, que representan a ocho estados miembros de la UE, son:
- ING (Países Bajos)
- UniCredit (Italia)
- CaixaBank (España)
- Danske Bank (Dinamarca)
- Raiffeisen Bank International (Austria)
- KBC (Bélgica)
- SEB (Suecia)
- DekaBank (Alemania)
- Banca Sella (Italia)
Para gestionar esta empresa pionera, el consorcio ha establecido una nueva entidad con sede en los Países Bajos. Cabe destacar que la agrupación permanece abierta a la incorporación de otras entidades financieras, lo que sugiere un proyecto que busca crear un estándar verdaderamente continental.
MiCA: El Sello de Confianza y Cumplimiento del Nuevo Stablecoin
La clave diferenciadora de este stablecoin reside en su adhesión desde el primer día al Marco de Mercados de Criptoactivos (MiCA). MiCA es el conjunto de regulaciones europeas diseñado para brindar seguridad jurídica y protección a los usuarios de criptoactivos. A diferencia de stablecoins existentes, que han tenido que adaptarse a normativas emergentes, este euro digital nace con el sello de cumplimiento regulatorio europeo.
En la práctica, esto se traduce en mayores garantías para los usuarios y las empresas. El stablecoin contará con reservas totalmente auditadas y supervisadas por las autoridades, asegurando que cada token en circulación esté respaldado por su equivalente en euros. Con MiCA entrando en plena vigencia para los stablecoins en junio de 2025, este proyecto se posiciona idealmente para liderar el mercado regulado.
Más allá de una Criptomoneda: Beneficios en Pagos y Finanzas Digitales
Las aplicaciones de este nuevo activo digital van mucho más allá de ser una simple representación del euro en blockchain. Se prometen transacciones casi instantáneas y de bajo coste, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto supone una ventaja significativa sobre los sistemas de pago tradicionales, que suelen tener horarios limitados y costes más elevados, especialmente en transacciones transfronterizas.
Además, se habilitarán funcionalidades avanzadas gracias a la tecnología subyacente. Los pagos programables permitirán automatizar transacciones cuando se cumplan ciertas condiciones, lo que podría revolucionar la gestión de cadenas de suministro o los contratos de servicio. También se prevé su uso para la liquidación eficiente de otros activos digitales, desde valores tradicionales hasta otras criptomonedas.
Como bien señaló Floris Lugt, responsable del área de activos digitales de ING, «Los pagos digitales son clave para la industria. Creemos que este desarrollo requiere un enfoque de toda la industria, no solo de actores individuales, para garantizar que la innovación sea segura y fiable para los usuarios finales».
Soberanía Digital: Europa Busca su Propio Estándar de Pago
El contexto estratégico de este movimiento es innegable. Actualmente, el mercado de stablecoins está dominado por opciones vinculadas al dólar estadounidense, como Tether (USDT) y USD Coin (USDC). Esta iniciativa es una respuesta directa de la banca europea para fomentar la «autonomía estratégica en pagos» de la UE.
El proyecto se alinea con los esfuerzos más amplios de digitalización del euro, como el posible euro digital del Banco Central Europeo (BCE). Quizás lo más significativo es que el respaldo de bancos tradicionales de primer nivel confiere una legitimidad sin precedentes a la tecnología de stablecoins, validándola como un componente fundamental del futuro sistema financiero.
Conclusión: Un Paso Decisivo para la Integración Financiera Digital en Europa
La formación de este consorcio bancario para lanzar un stablecoin del euro bajo MiCA es un hito decisivo. Combina la solvencia y el alcance de la banca tradicional con la innovación de la tecnología blockchain, todo bajo el paraguas de la regulación europea. Los beneficios potenciales en eficiencia, coste y funcionalidad para pagos digitales son enormes.
Para Europa, representa un salto estratégico hacia una mayor competitividad en el ámbito fintech y una reducción de la dependencia de actores externos. El lanzamiento en 2026 será, sin duda, un punto de inflexión que merece ser seguido de cerca por empresas, inversores y cualquier persona interesada en el futuro del dinero y los pagos. La carrera por la soberanía digital de los pagos acaba de acelerarse.