• bitcoinBitcoin€74,237.51-1.09%

eXch niega lavar fondos hackeados de Bybit: Acusaciones, defensas y el mayor robo de criptomonedas de la historia

Ayudanos a compartir esta información

eXch niega lavar fondos hackeados de Bybit: Acusaciones, defensas y el mayor robo de criptomonedas de la historia

El mundo de las criptomonedas ha sido testigo de uno de los robos más grandes de su historia: el hackeo a Bybit, que dejó un saldo de $1.4 mil millones sustraídos. Este suceso no solo ha sacudido a la industria, sino que también ha puesto en el centro de la polémica al exchange eXch, acusado de lavar parte de los fondos robados. En medio de las acusaciones, las defensas y las tensiones entre los actores involucrados, surge una pregunta crucial: ¿cómo se maneja la seguridad y la colaboración en un ecosistema que sigue siendo vulnerable a ataques de esta magnitud?

El hackeo de Bybit: Un golpe histórico a la seguridad en criptomonedas

El 21 de febrero, Bybit, uno de los exchanges más importantes del mundo, sufrió un ataque cibernético sin precedentes. Los hackers lograron tomar el control del cold wallet multisig de Ether de la plataforma, sustrayendo $1.4 mil millones en criptomonedas. Este robo no solo es el más grande en la historia de las criptomonedas, sino que también ha dejado a Bybit con una disminución de más de $5.3 mil millones en sus activos totales.

A pesar del golpe, Bybit ha continuado permitiendo retiros, demostrando cierta resiliencia operativa. Sin embargo, los esfuerzos para recuperar los fondos robados han sido complicados. Hasta el momento, se han congelado más de $42 millones de los fondos sustraídos, pero la colaboración de otros exchanges, como eXch, ha sido limitada.

Acusaciones contra eXch: ¿Lavado de fondos para Corea del Norte?

El exchange eXch ha sido señalado como un posible cómplice en el lavado de los fondos robados. Según el investigador ZachXBT, eXch habría lavado $35 millones de los $1.4 mil millones sustraídos. Además, se reportó un envío accidental de 34 ETH (equivalentes a $96,000) a un hot wallet de otro exchange, lo que aumentó las sospechas.

Otras acusaciones provienen de analistas de blockchain como SlowMist, quienes han vinculado a eXch con wallets asociadas al hackeo. Nick Bax, de Security Alliance, incluso estima que eXch movió $30 millones de los fondos robados hacia Corea del Norte, sugiriendo una posible conexión con el grupo Lazarus, conocido por sus actividades cibernéticas vinculadas al régimen norcoreano.

SlowMist también ha señalado que una “cantidad significativa de ETH” fue convertida en otras criptomonedas a través de eXch, lo que ha alimentado aún más las acusaciones de lavado de dinero.

La defensa de eXch: Negación y críticas a Bybit

Frente a las acusaciones, eXch ha salido al paso con una declaración oficial en Bitcointalk, negando categóricamente cualquier participación en el lavado de fondos para el grupo Lazarus o Corea del Norte. El exchange asegura que todos sus fondos están seguros y que sus operaciones no se han visto afectadas por el hackeo.

Sin embargo, eXch admitió haber procesado una “porción insignificante de fondos” relacionados con el hackeo, específicamente a través de la dirección Ethereum 0xf1da173228fcf015f43f3ea15abbb51f0d8f1123. Además, el exchange anunció que donaría las tarifas de transacciones asociadas a estos fondos para el bien público.

En su defensa, eXch también criticó a Bybit por su historial de congelar fondos de usuarios en el pasado, sugiriendo que la plataforma no tiene autoridad moral para exigir colaboración. “No colaboraremos con Bybit sin una explicación clara”, afirmó el exchange.

Bybit responde: Llamado a la colaboración en la industria

Por su parte, el CEO de Bybit, Ben Zhou, ha hecho un llamado público a eXch para que reconsidere su postura y ayude a bloquear los fondos robados. Zhou enfatizó la importancia de la colaboración entre exchanges para combatir el cibercrimen y proteger a los usuarios.

La relación entre Bybit y eXch ha sido tensa, con antecedentes de conflictos por la congelación de fondos. Esta falta de comunicación y cooperación entre ambos exchanges ha dificultado los esfuerzos para recuperar los activos robados, dejando en evidencia las grietas en la colaboración dentro de la industria.

Implicaciones del hackeo: Seguridad y reputación en juego

El hackeo de Bybit y las acusaciones contra eXch tienen implicaciones profundas para la industria de las criptomonedas. En primer lugar, resaltan la necesidad urgente de mejorar las medidas de seguridad en los exchanges, especialmente en lo que respecta a la protección de cold wallets y sistemas multisig.

Además, este caso subraya la importancia de la transparencia y la colaboración entre los actores del ecosistema. La falta de cooperación entre Bybit y eXch no solo ha dificultado la recuperación de fondos, sino que también ha dañado la reputación de ambas plataformas, generando desconfianza entre los usuarios.

Conclusión

El hackeo de Bybit y las acusaciones contra eXch representan un punto de inflexión para la industria de las criptomonedas. Este caso no solo expone las vulnerabilidades en la seguridad de los exchanges, sino que también pone en evidencia la necesidad de una mayor colaboración y transparencia en el manejo de crisis.

En un mundo donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, la industria debe unirse para proteger a los usuarios y garantizar la integridad del ecosistema. Mientras tanto, los usuarios deben mantenerse informados y tomar precauciones adicionales al operar en plataformas de criptomonedas.

¿Quieres estar al tanto de las últimas tendencias en blockchain y criptomonedas? Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas ninguna actualización.

Related Posts

Translate »