Fidelity se prepara para lanzar un stablecoin en EE.UU. tras avanzar con su ETF de Solana
Introducción
El gigante financiero Fidelity, con más de $5.8 billones en activos bajo gestión, está dando pasos firmes en el ecosistema cripto. Tras presentar una solicitud para un ETF de Solana (SOL), ahora se rumorea que la empresa planea lanzar su propio stablecoin respaldado por dólar estadounidense. Este movimiento llega en un momento clave, marcado por un posible giro regulatorio en EE.UU. bajo la administración Trump, donde la adopción institucional de criptomonedas parece estar en su punto más alto.
Fidelity en la carrera por los stablecoins
Según informes de Financial Times, Fidelity Digital Assets, la división especializada en cripto de la compañía, estaría trabajando en el desarrollo de un stablecoin. Aunque los detalles son escasos y provienen de fuentes anónimas, este proyecto se alinearía con la estrategia de la firma para ofrecer servicios financieros innovadores en blockchain.
Si se confirma, Fidelity se uniría a empresas como PayPal y bancos tradicionales que ya han incursionado en el mercado de las stablecoins, aprovechando la creciente demanda de activos digitales estables y regulados.
La clase de acciones “OnChain” en Ethereum
Un indicio clave de este posible lanzamiento es el Fidelity Treasury Digital Fund (FYHXX), un fondo registrado ante la SEC que podría recibir aprobación en mayo. Este producto, vinculado a bonos del Tesoro de EE.UU., ya cuenta con $80 millones en activos y operaría en la red Ethereum bajo un formato tokenizado.
Esta iniciativa no solo facilitaría la exposición institucional a activos tradicionales en formato blockchain, sino que también sentaría las bases para un futuro stablecoin respaldado por reservas totalmente auditables.
El contexto regulatorio y el impacto de Trump
El clima político en EE.UU. está experimentando un cambio notable. Donald Trump, quien recientemente expresó su intención de convertir al país en un hub blockchain, ha impulsado un escenario más favorable para las criptomonedas. Ejemplos como el stablecoin bancario de Custodia y Vantage Bank reflejan esta tendencia hacia una mayor integración entre la banca tradicional y las finanzas descentralizadas.
Si Trump gana las elecciones, es probable que la SEC adopte una postura más flexible, acelerando la aprobación de productos cripto como el ETF de Solana y, eventualmente, el stablecoin de Fidelity.
El ETF de Solana como “prueba regulatoria”
La solicitud de Fidelity para un ETF de Solana no es casualidad. Según Lingling Jiang, de DWF Labs, este movimiento podría ser una prueba para medir la receptividad de la SEC hacia los ETF de altcoins. Si la agencia da luz verde, se abriría la puerta a una nueva ola de productos institucionales basados en criptomonedas más allá de Bitcoin y Ethereum.
La próxima legislación de stablecoins en EE.UU.
En el Congreso, la Ley GENIUS avanza como un marco regulatorio clave para stablecoins. Este proyecto, que podría aprobarse en los próximos 60 días según Bo Hines, ex candidato al Congreso y asesor cripto, establecería requisitos claros sobre reservas y cumplimiento AML.
Para Fidelity, esto significaría operar en un entorno legal definido, reduciendo la incertidumbre que ha frenado a otros emisores de stablecoins en el pasado.
Conclusión: ¿Qué esperar de Fidelity y el mercado cripto?
El posible lanzamiento de un stablecoin por parte de Fidelity, sumado a su ETF de Solana, marca un hito en la adopción institucional de las criptomonedas. Con un escenario regulatorio cada vez más favorable y el respaldo de una de las firmas financieras más grandes del mundo, el mercado podría estar ante un punto de inflexión.
Si la SEC aprueba estos productos y la Ley GENIUS se convierte en realidad, veremos una nueva era en la que los activos digitales y los instrumentos tradicionales convergerán como nunca antes.
¿Crees que el stablecoin de Fidelity acelerará la adopción masiva de cripto? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!