¿Fin de una era? El declive de los NFTs, capas-2 y restaking en Bitcoin
Analizamos por qué las tendencias que dominaron el ecosistema Bitcoin en 2024 perdieron fuerza y qué oportunidades surgen ahora.
Introducción
En 2024, tres narrativas capturaron la atención del ecosistema Bitcoin: los NFTs, las soluciones de capa-2 y el restaking. Estas tecnologías prometían expandir las capacidades de la red más antigua y segura de criptomonedas, atrayendo a desarrolladores e inversores. Sin embargo, en 2025, el entusiasmo inicial se ha desvanecido.
¿Fueron solo modas pasajeras o hay factores más profundos detrás de su declive? Aunque algunas de estas tendencias fueron sobrevaloradas, el ecosistema Bitcoin continúa evolucionando hacia soluciones más sostenibles.
El colapso de los NFTs en Bitcoin
El auge inicial de los Ordinals
Los NFTs en Bitcoin, impulsados por la tecnología Ordinals, generaron un volumen de $1.400 millones en el primer trimestre de 2024. Colecciones como Bitcoin Puppets y NodeMonkes alcanzaron valuaciones exorbitantes, atrayendo a especuladores.
Para el Q1 de 2025, el volumen se desplomó un 80%, llegando a solo $280 millones. La saturación del mercado con colecciones sin utilidad real fue determinante en este declive.
¿Fin de las ganancias rápidas?
Como señala Charlie Hu de Bitlayer: “La era de los NFTs en Bitcoin está completamente terminada”. Los inversores aprendieron que sin fundamentos sólidos, el hype tiene fecha de caducidad.
Capas-2 de Bitcoin: ¿promesas incumplidas?
La explosión inicial
En 2024, más de 80 proyectos de capa-2 competían por atención. Aunque prometían escalabilidad y menores costos, pocos demostraron modelos sostenibles.
Muneeb Ali, creador de Stacks, declaró: “La luna de miel de las capas-2 terminó”. Muchas soluciones eran adaptaciones poco efectivas de tecnologías diseñadas para Ethereum.
El camino hacia la madurez
Dominik Harz de BOB afirma: “Son apuestas a largo plazo, no modas pasajeras”. El enfoque ahora está en proyectos que realmente resuelvan problemas de escalabilidad e interoperabilidad.
El restaking en Bitcoin: una narrativa olvidada
Popularizado primero en Ethereum, el restaking llegó a Bitcoin con grandes promesas. Sin embargo, en 2025 solo 2 o 3 proyectos mantienen actividad relevante.
La falta de adopción fue clave. A diferencia de Ethereum, donde se integra naturalmente con la prueba de participación, en Bitcoin generó más confusión que utilidad práctica.
Oportunidades reales en el ecosistema Bitcoin
El potencial del DeFi en Bitcoin
Solo el 0.3% del market cap de Bitcoin está en DeFi, frente al 30% de Ethereum. Esta brecha representa una enorme oportunidad para préstamos, staking y yield farming con seguridad Bitcoin.
El futuro de las capas-2
Las soluciones de capa-2 deben enfocarse en:
- Escalabilidad real, no solo en promesas
- Interoperabilidad con la red principal
El rol de las instituciones
El próximo impulso podría venir de productos financieros institucionales, como fondos de yield sostenible construidos sobre capas-2 confiables.
Conclusión
El hype alrededor de estas narrativas ha disminuido, pero el ecosistema Bitcoin sigue avanzando. Como siempre, la red demuestra su capacidad para reinventarse más allá de las modas pasajeras.
Mensaje clave: “Las tendencias van y vienen, pero Bitcoin sigue construyendo”.
¿Qué opinas?
¿Crees que estas narrativas volverán o es hora de enfocarse en aplicaciones más fundamentales? ¡Déjanos tu opinión!