¿Fin del Ciclo de 4 Años? Por Qué Novogratz Cree que la Nueva Ley Crypto de EE.UU. lo Cambiará Todo (2025)
Introducción
El mercado de criptomonedas siempre se ha movido al ritmo de un patrón predecible: el ciclo de cuatro años vinculado al halving de Bitcoin. Pero, ¿y si ese ritmo está a punto de romperse para siempre? Mike Novogratz, CEO de Galaxy Digital, presenta una tesis contundente: la nueva legislación estadounidense, con la Ley GENIUS ya en vigor y la Ley CLARITY en camino, podría alterar fundamentalmente la dinámica del mercado. A un año del último halving de Bitcoin (abril de 2024), surge la pregunta: ¿2025 marcará el fin de la era de los ciclos extremos?
¿Qué es el Ciclo de 4 Años en el Mercado Crypto?
Durante años, los inversores en criptomonedas han operado bajo la influencia de un patrón recurrente. Cada cuatro años, aproximadamente, ocurre el halving de Bitcoin, un evento que reduce a la mitad la recompensa que reciben los mineros por verificar transacciones. Este mecanismo, diseñado para controlar la emisión de nuevos bitcoins, ha sido históricamente un catalizador de mercados alcistas, seguidos por correcciones profundas.
Los ciclos de 2017 y 2021 son ejemplos claros: tras alcanzar máximos históricos, el mercado experimentó fuertes ventas masivas (sell-offs) que marcaron el final de cada ciclo. Con el halving más reciente ocurrido en abril de 2024, la lógica tradicional sugería que el actual periodo alcista podría encontrar su techo a finales de 2025.
GENIUS y CLARITY: Las Leyes que Definen la Nueva Era Regulatoria
Este patrón, sin embargo, se enfrenta a dos fuerzas disruptivas. Por un lado, la Ley de Estabilidad de Pagos (Ley GENIUS) fue firmada en julio de 2024, estableciendo por primera vez un marco regulatorio claro para las stablecoins. Como señala Novogratz, esto las convierte en instrumentos legales y seguros, allanando el camino para su integración en aplicaciones de uso masivo.
Por otro, se espera para los próximos meses la Ley de Claridad para la Tecnología Ledger Distribuido (Ley CLARITY), que delimitará las competencias de la SEC y la CFTC, proporcionando la ansiada certidumbre legal para las empresas del sector. Brian Armstrong, CEO de Coinbase, no ha dudado en calificar este avance como un «tren de carga» imposible de detener. Esta expectativa se ve reforzada por declaraciones como las del Representante French Hill, quien anticipa un avance significativo en el congreso durante octubre o noviembre de 2025.
La Tesis de Novogratz: ¿Por Qué Esto Podría Romper el Ciclo?
La tesis central de Novogratz es que esta claridad regulatoria no solo legitima la industria, sino que «desatará una cantidad tremenda de nueva participación». La llegada constante de capital institucional y de millones de nuevos inversores minoristas, facilitada por un marco legal seguro, podría inundar el mercado de una liquidez tan sostenida que suavizaría los drásticos picos y valles del ciclo clásico.
Mientras que en 2017 y 2021 la venta masiva final era el epílogo esperado, en 2025 la participación continua y diversificada podría evitar ese colapso cíclico, dando paso a una fase de crecimiento más estable y maduro. No obstante, algunos analistas señalan que los ciclos podrían persistir debido a factores macroeconómicos, por lo que es un tema de debate.
El Factor Político: ¿Pueden los Demócratas Frenar la Ley CLARITY?
El camino no está exento de obstáculos. La creciente participación de la familia Trump en el ecosistema crypto ha generado preocupaciones sobre posibles conflictos de interés. Novogratz, sin embargo, confía en que la SEC sabrá manejar cualquier cuestión al respecto.
El riesgo político más tangible reside en la posible oposición de legisladores demócratas, que podrían tachar la ley de «clientelismo». Aunque Novogratz critica el error estratégico de su partido de posicionarse como «anti-crypto» en las elecciones de 2024, también cree que existe suficiente apoyo interno para que la Ley CLARITY salga adelante. Por su parte, algunos demócratas han expresado preocupaciones sobre la necesidad de equilibrar la innovación con la protección al consumidor.
¿Y la Reciente Caída del Mercado? Novogratz lo Considera un «Simple Retroceso»
La reciente volatilidad del mercado, con liquidaciones por casi $200 mil millones, podría hacer dudar a algunos. Pero Novogratz lo ve como un «simple retroceso» saludable. Atribuye esta corrección a dos factores concretos: las ventas forzadas por parte de mineros chinos y los comentarios bearish de Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, sobre el token HYPE de Hyperliquid.
La anécdota es ilustrativa: Hayes vendió parte de sus tenencias para un depósito de un Ferrari, y el token se desplomó más de un 23%. Para Novogratz, esto es un recordatorio de la volatilidad inherente al sector, pero no un cambio en la tendencia de fondo impulsada por la regulación. Otros expertos, sin embargo, advierten que correcciones similares podrían repetirse si persisten las incertidumbres globales.
Conclusión: Un Punto de Inflexión Histórico para las Criptomonedas
En definitiva, el análisis de Novogratz presenta un escenario donde la regulación no es sinónimo de restricción, sino de adopción masiva. La combinación de la Ley GENIUS y la futura Ley CLARITY representa un punto de inflexión histórico capaz de alejar al mercado de criptomonedas de su volatilidad cíclica extrema. El año 2025 se perfila no como el final de otro ciclo, sino como el amanecer de una nueva era para la industria, caracterizada por una mayor integración en el sistema financiero global y una madurez sin precedentes.
¿Crees que la nueva legislación marcará el fin de los ciclos crypto? Déjanos tu opinión en los comentarios.