Fin del QT de la Fed: ¿Oportunidad o Riesgo para Bitcoin en 2025?
Análisis de cómo el final de la política de ajuste cuantitativo podría impulsar o frenar el precio de BTC.
Introducción
La Reserva Federal marcó un hito en 2025 al anunciar el fin del Quantitative Tightening (QT) y un recorte de tasas de 25 puntos básicos. Inmediatamente, Bitcoin registró una caída del 3.67%, cotizando en $107,925. Este movimiento evoca un precedente histórico: en 2019, la criptomoneda se desplomó un 35% tras el cierre del QT y el inicio de los recortes de tasas. ¿Estamos ante un patrón repetitivo o hay factores nuevos que podrían alterar el curso?
QT vs. QE: Entendiendo las políticas de la Fed
El QT, o ajuste cuantitativo, es la estrategia mediante la cual la Fed reduce su balance al no reinvertir los vencimientos de bonos y títulos adquiridos durante épocas de expansión monetaria. A partir del 1 de diciembre de 2025, la transición cambiará: la Fed comenzará a reinvertir la deuda madura en letras del Tesoro (T-bills), un giro que, aunque técnicamente no es un estímulo agresivo, inyecta liquidez al sistema. Según datos de FRED, el balance de la Fed en octubre de 2025 refleja una contracción progresiva, pero este cambio podría alterar dinámicas clave.
Lecciones del 2019: ¿Se repetirá la caída del 35%?
El historial no es alentador para los alcistas a corto plazo. En 2019, Bitcoin cayó un 35% pese al repunte en los mercados bursátiles tras el fin del QT. La recuperación solo llegó en 2020, cuando la Fed implementó el Quantitative Easing (QE) masivo durante la pandemia. El analista Brett advierte: «Estamos en el pico del ciclo de 4 años… Si hay QE, no llegará hasta finales de 2026». Esto sugiere que, sin un estímulo abierto, Bitcoin podría enfrentar meses de presión bajista.
Bitcoin en la cuerda floja: Señales técnicas y riesgos bajistas
Los gráficos semanales de BTC/USD muestran una «MACD bajista pendiente», según el trader Jesse Olson. Esta señal técnica, que precedió a una corrección del 69% entre 2021 y 2022, alerta sobre un posible desplome del 20-30% antes de cualquier repunte sostenido. Aunque el contexto macroeconómico actual difiere del pasado, el riesgo técnico no debe subestimarse.
QE encubierto: ¿Impulsará Bitcoin a $180,000?
No todo son nubarrones. La economista Lyn Alden destaca que la reinversión en T-bills equivale a un «QE encubierto», ya que libera liquidez al sistema. Este exceso de capital podría, en el mediano plazo, catalizar rallies en activos de riesgo como Bitcoin. El analista Bedouin proyecta un precio de $130,000-$180,000 para 2026, respaldado por pronósticos institucionales de JPMorgan y Standard Chartered. La liquidez, aunque sutil, podría ser el combustible para una nueva fase alcista.
Binance Blockchain Week 2025: ¿Un catalizador para Bitcoin?
Del 3 al 4 de diciembre de 2025, Dubái acogerá la Binance Blockchain Week, con participantes como Michael Saylor, CZ y Raoul Pal. El evento se centrará en la adopción institucional y los ciclos de mercado, potenciando narrativas positivas para el ecosistema. Aunque no compensa por sí solo los riesgos macro, refuerza la confianza en la trayectoria a largo plazo de Bitcoin.
Conclusión
El escenario para Bitcoin es bifásico: a corto plazo, las señales técnicas y los precedentes históricos apuntan a correcciones; a medio plazo, la liquidez derivada del fin del QT podría impulsar al activo hacia nuevos máximos. Los inversores deben monitorizar tanto los indicadores de la Fed como los gráficos de BTC, recordando que la paciencia y el análisis riguroso son clave en mercados volátiles.
Este artículo no contiene consejos de inversión. Los lectores deben realizar su propia investigación.














