Fiscalía de EE.UU. Sigue Adelante con Caso contra Ex-CEO de SafeMoon a Pesar de Política Anti-Persecución de Cripto del DOJ
Introducción
El caso contra Braden John Karony, ex-CEO de SafeMoon, sigue generando controversia en medio de un cambio en la política regulatoria de criptomonedas en Estados Unidos. A pesar de un reciente memo del Departamento de Justicia (DOJ) que sugiere reducir la persecución en casos relacionados con criptoactivos, los fiscales federales han decidido mantener las acusaciones contra Karony.
Este caso no solo pone en evidencia las tensiones entre las agencias regulatorias y la industria cripto, sino que también refleja cómo la administración Trump está redefiniendo el enfoque legal hacia estos activos digitales.
Detalles del Caso contra Braden John Karony
Karony enfrenta cargos graves, incluyendo conspiración por fraude de valores, fraude electrónico y lavado de dinero. Las autoridades alegan que, entre 2021 y 2022, el exejecutivo y otros involucrados desviaron millones de dólares en tokens SFM, afectando a miles de inversionistas.
Actualmente, Karony está en libertad bajo una fianza de $3 millones, y su juicio está programado para mayo de 2024, a pesar de los esfuerzos de su defensa por retrasarlo.
El Memo del DOJ y su Impacto
El 7 de abril de 2024, el Fiscal General Adjunto Todd Blanche emitió un memo interno que instaba a los fiscales a evitar la “regulación por persecución” en casos relacionados con criptomonedas. Este documento fue interpretado como un intento de alinear las acciones del DOJ con la postura más favorable hacia la industria bajo la administración Trump.
Sin embargo, la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, liderada por John Durham, confirmó que no retirará los cargos contra Karony. El 18 de abril, presentaron argumentos legales para justificar la continuación del caso, señalando que las acusaciones van más allá de una simple cuestión regulatoria.
Argumentos de la Defensa y Rechazo del Juez
En febrero de 2024, los abogados de Karony solicitaron un retraso del juicio, argumentando que un posible cambio en la clasificación de SafeMoon como valor bajo las nuevas políticas de la SEC podría afectar el caso. También mencionaron que una victoria de Trump en las elecciones podría alterar el panorama regulatorio.
No obstante, el juez a cargo denegó la solicitud, y el proceso judicial sigue su curso. La selección del jurado está programada para el 5 de mayo, lo que sugiere que el caso avanzará independientemente de las directrices del DOJ.
Cambios en la Postura Regulatoria bajo la Administración Trump
La SEC, bajo el liderazgo de Mark Uyeda, ha adoptado una postura más relajada hacia las criptomonedas. En los últimos meses, se han cerrado casos contra empresas como Ripple, Coinbase y Kraken, y se creó un grupo de trabajo enfocado en cripto, liderado por la comisionada Hester Peirce.
Además, un memo interno de la SEC excluyó a los memecoins de la categoría de valores, lo que podría beneficiar a proyectos como SafeMoon. Sin embargo, críticos como John Reed Stark, exfuncionario de la SEC, han advertido en The New York Times que esta flexibilización podría dejar desprotegidos a los inversionistas.
Posibles Implicaciones para el Caso SafeMoon
La pregunta clave es: ¿Podría el DOJ intervenir para frenar el caso?
Algunos analistas comparan la situación con el reciente cierre de investigaciones contra figuras políticas, como el alcalde de Nueva York, Eric Adams, en casos de corrupción. Si el DOJ decide aplicar su nueva política de manera retroactiva, el caso contra Karony podría debilitarse.
Sin embargo, si los fiscales insisten en que se trata de un fraude financiero tradicional (más allá de la clasificación del token), el juicio podría seguir adelante.
Conclusión
El caso de SafeMoon es un termómetro de cómo evoluciona la regulación cripto en EE.UU. bajo la administración Trump. Mientras el DOJ y la SEC parecen inclinarse hacia un enfoque más permisivo, los fiscales en Nueva York están decididos a llevar a Karony a juicio.
Este conflicto podría sentar un precedente importante: ¿se priorizará la flexibilidad regulatoria o se mantendrá la persecución penal en casos de presunto fraude? La respuesta podría definir el futuro de otros proyectos cripto bajo investigación.
#SafeMoon #DOJ #SEC #RegulaciónCripto #FraudeFinanciero #Trump #Criptomonedas #EEUU