Flixxo, Bitel y WOM: La Revolución Web3 del Streaming Indie Llega a 17 Millones en Perú y Chile

Ayudanos a compartir esta información

Flixxo, Bitel y WOM: La Revolución Web3 del Streaming Indie Llega a 17 Millones en Perú y Chile

El panorama del streaming en Latinoamérica está a punto de experimentar una transformación significativa. La reciente alianza estratégica entre la plataforma argentina Flixxo y los gigantes de las telecomunicaciones Bitel en Perú y WOM en Chile representa un hito crucial. Este movimiento acerca el catálogo de streaming independiente de Flixxo a una base potencial de casi 17 millones de clientes, desafiando el modelo centralizado dominante y ofreciendo una alternativa real para los creadores de contenido.

Flixxo se posiciona así no como un nicho para expertos en criptomonedas, sino como una plataforma Web3 accesible que combina la potencia de la blockchain con una experiencia de usuario tan sencilla como la de cualquier servicio tradicional.

Una Expansión Masiva para el Streaming Independiente

Esta integración es, sin duda, un cambio de reglas del juego. Los suscriptores de Bitel y WOM no necesitarán descargar una aplicación nueva ni comprender conceptos complejos de criptomonedas. El catálogo de Flixxo estará disponible directamente dentro de las plataformas y aplicaciones que ya utilizan, eliminando la fricción y llevando el contenido independiente a la audiencia masiva donde ya se encuentra.

Sin embargo, esto es solo el comienzo. La estrategia de Flixxo es mucho más ambiciosa. La compañía ya mantiene conversaciones avanzadas con operadores en Argentina, Uruguay, Paraguay, México y Colombia, con un objetivo claro: incorporar al menos dos nuevos socios de telecomunicaciones cada semestre a lo largo de 2025. La expansión es rápida, metódica y tiene a toda la región en su punto de mira.

La Simplicidad del Web2 con la Equidad del Web3

Pero, ¿qué es exactamente Flixxo? En esencia, es una plataforma de streaming diseñada por y para creadores independientes. Su corazón late con el token FLIXX, que opera en Base, una capa 2 de Ethereum diseñada para ser rápida y de bajo coste. Este token no es solo un activo digital; es la base de su modelo: se utiliza para visualizar contenido, recompensa directamente a los creadores por cada visualización y desbloquea funciones exclusivas a través de un sistema de «Token Gating».

Para el usuario, esta complejidad técnica es invisible. Una billetera digital integrada gestiona automáticamente las transacciones, permitiendo un acceso sencillo mediante tokens para contenido premium. Con más de 200.000 usuarios registrados, una base de más de 400 creadores globales y una trayectoria de 8 años desde su ICO en 2017, Flixxo ha demostrado la solidez de su modelo.

Más Oportunidades y una Retribución Justa para los Creadores

Para los creadores de contenido, esta alianza representa un salto cualitativo. Los beneficios son tangibles: una compensación directa por cada visualización a través de los tokens FLIXX, la retención total de los derechos de autor sobre su obra y, lo más importante, el acceso a un mercado masivo de millones de potenciales espectadores.

Esto les permite salir del nicho tecnológico y conectar con un público amplio, al mismo tiempo que construyen comunidades comprometidas alrededor de su trabajo.

Una Alternativa Sostenible y Auténtica al Mainstream

Para el espectador, la propuesta de valor es igualmente poderosa. Significa acceso instantáneo y sin complicaciones a una biblioteca diversa y en constante crecimiento de microseries y cortometrajes originales de Iberoamérica y el mundo. Es la oportunidad de descubrir voces auténticas y narrativas frescas, alejadas de los formatos homogenizados del mainstream.

Los usuarios no necesitan convertirse en expertos en blockchain; solo obtienen una forma más justa y participativa de disfrutar de historias increíbles. Como bien señaló Adrián Garelik, CEO de Flixxo: «Estas integraciones nos permiten encontrar al público exactamente donde está, sin pedirle que cambie sus hábitos. Lo único que cambia es que ahora tienen una alternativa más equitativa».

De Latinoamérica al Mundo: Una Visión Global

Aunque sus raíces son latinoamericanas, la visión de Flixxo es global. Su modelo de streaming descentralizado está diseñado para la escalabilidad. La compañía cuenta con una sólida experiencia en coproducción, con un catálogo de más de 30 microseries y cortometrajes que han sido reconocidos en algunos de los festivales y mercados de industria más prestigiosos del mundo.

Entre los reconocimientos se incluyen la Berlinale, MIPCOM Cannes, Ventana Sur, el Festival de Málaga e Iberseries & Platino Industria. Este bagaje le otorga un prestigio que trasciende las fronteras y posiciona a la plataforma como un actor serio en el ecosistema audiovisual internacional.

Los Gigantes de las Telecomunicaciones que lo Hacen Posible

El éxito de esta expansión se basa en la fortaleza de sus socios. Por un lado, WOM, uno de los operadores líderes en Chile, reconocido por su constante innovación y sus estrategias disruptivas centradas en la experiencia del cliente.

Por el otro, Bitel, una compañía principal en Perú, que se distingue por sus precios competitivos y su extensa cobertura, jugando un papel crucial en la promoción de la inclusión digital. Juntos, son el canal perfecto para democratizar el acceso al streaming Web3.

Conclusión: El Futuro del Streaming es Descentralizado y Comunitario

La alianza entre Flixxo, Bitel y WOM es más que una noticia corporativa; es la materialización de una idea: que el futuro del entretenimiento digital puede ser descentralizado, comunitario y justo. Al conectar a millones de personas con un modelo que prioriza a los creadores, se redefine la forma en que se descubren, comparten y valoran las historias independientes.

Con un plan de expansión agresivo y una visión clara, Flixxo no solo está conquistando Latinoamérica, sino que está posicionando a la región como incubadora de la próxima ola de innovación en el streaming. Esté atento a su plataforma de telecomunicaciones; la revolución del streaming indie acaba de llegar a casa.

Related Posts