Flixxo: Cómo la Blockchain Descentraliza el Streaming y Devuelve el Poder a los Creadores en 2025

Ayudanos a compartir esta información

Flixxo: Cómo la Blockchain Descentraliza el Streaming y Devuelve el Poder a los Creadores en 2025

El Dilema del Creador Independiente en la Era de los Algoritmos

El panorama del streaming actual, dominado por algoritmos opacos y guardianes tradicionales, ha creado una paradoja para los creadores. Mientras la economía creativa prometía un campo de juego abierto, la realidad es que las grandes plataformas suelen retener el control y la mayor parte de los ingresos, dejando a numerosos talentos independientes luchando por visibilidad y una remuneración justa.

Frente a este escenario, Flixxo surgió en 2016 con una misión clara: cambiar el guion. Como bien señaló Adrián Garelik, co-fundador de la plataforma: «La mayoría de las plataformas mantienen el control y la mayor parte de los ingresos en sus propias manos. Construimos Flixxo para que los creadores pudieran ser dueños de su trabajo y su comunidad.» Esta filosofía es el cimiento de una alternativa que, tras casi una década de trabajo, se consolida en 2025.

Una Década Construyendo un Territorio Creativo Alternativo

Flixxo no es una promesa futura; es una plataforma con trayectoria. Fundada en 2016, lleva casi diez años operando y perfeccionando su modelo, construyendo un territorio creativo sólido y creciente.

Esta experiencia se traduce en números concretos: una comunidad vibrante de más de 250,000 usuarios y un catálogo curado que supera los 450 cortometrajes y microseries. Su credibilidad no solo viene de sus cifras, sino de un historial de producción y coproducción de proyectos galardonados, con presencia constante en festivales y mercados internacionales de primer nivel como MIPCOM en Cannes, Iberseries & Platino Industria en Madrid, SXSW en Austin, Conecta Fiction en Toledo, la Berlinale y eventos especializados como LABITCONF y Hack Mafiz en Málaga.

Tecnología al Servicio de la Narrativa, No al Revés

El ecosistema de Flixxo está meticulosamente diseñado para empoderar a los creadores en cada etapa de su viaje, utilizando la tecnología como un habilitador y no como un fin en sí mismo.

Financiamiento Comunitario y Directo

Los creadores pueden sortear las tradicionales barreras de financiamiento conectando directamente con su audiencia. Un ejemplo paradigmático es «La Frecuencia Kirlian: The Movie», una adaptación a largometraje de una serie de culto que, tras pasar por Netflix, encontró en Flixxo la vía para hacerse realidad gracias a una exitosa campaña de financiación comunitaria.

Distribución Transparente y Controlada por el Creador

La combinación de blockchain y distribución de video garantiza una transparencia sin precedentes. Cada visionado es rastreable, y los modelos de ingresos son claros, permitiendo a los creadores retener una parte justa de las ganancias. Los usuarios, por su parte, disfrutan de la opción de ver contenido sin anuncios o con anuncios seleccionados, teniendo siempre el control de su experiencia.

Catálogo Curado para Descubrimiento de Calidad

Más allá de la tecnología subyacente, Flixxo destaca por su curaduría editorial. El catálogo no es un mero repositorio algorítmico; es una selección cuidadosa de contenido independiente de alta calidad, donde se priorizan voces frescas y narrativas innovadoras que a menudo quedan fuera de los circuitos mainstream.

Reimaginando los Estrenos con Blockchain

La innovación de Flixxo brilla de manera especial en sus lanzamientos. La plataforma ha adoptado tecnologías como el «token-gating» (acceso mediante tokens) para crear estrenos exclusivos y experiencias únicas. El «Ticket 3.0» funciona como un pase digital que desbloquea proyecciones especiales, creando un sentido de evento y comunidad.

Un hito histórico en este ámbito fue el lanzamiento de «Bull Run», presentada como «la primera película del mundo en lanzarse con su propio token». Este modelo no solo abre nuevas vías de monetización, sino que redefine la relación entre el creador y su audiencia más comprometida.

Accesibilidad y Escalabilidad con la Token FLIXX

En el corazón de esta economía creativa late FLIXX, el token nativo de la plataforma. Sin embargo, Flixxo ha tendido un puente crucial entre la Web2 y la Web3, priorizando la accesibilidad. La plataforma está diseñada para que cualquier persona, sin necesidad de conocimientos técnicos en criptografía, pueda utilizarla sin fricciones.

Un factor clave para esta escalabilidad es el despliegue de FLIXX en Base, la capa 2 de Ethereum respaldada por Coinbase. Esto se traduce en transacciones más rápidas, costes insignificantes y la robustez y seguridad de la blockchain de Ethereum. Además, las asociaciones estratégicas con grandes compañías telefónicas en Latinoamérica están masificando el acceso, acercando las ventajas de la economía Web3 a un público masivo.

La Comunidad como Protagonista del Futuro del Streaming

Flixxo se concibe a sí mismo como un «territorio creativo», una comunidad donde la gamificación, las recompensas y los eventos presenciales fomentan un ecosistema vivo y colaborativo. El futuro del streaming no está escrito únicamente por corporaciones, sino por las comunidades que se forman alrededor de las historias.

En palabras de Adrián Garelik: «El futuro del streaming no se decidirá en salas de juntas — ya está siendo escrito por los creadores que se atreven a contar sus historias.» Ese futuro, con una década de rodaje a sus espaldas, ya tiene un nombre y invita a todos a ser parte de su siguiente capítulo.

Related Posts