Ayudanos a compartir esta información

Flujos Cripto en Irán Caen un 11% en 2025: Hackeo, Tensión Geopolítica y Congelación de Fondos

Un informe de la firma de inteligencia blockchain TRM Labs ha revelado una contracción significativa en el ecosistema cripto de Irán. Los flujos de criptomonedas en las plataformas locales cayeron un 11% interanual en los primeros siete meses de 2025, totalizando $3.700 millones. Esta notable disminución no es el resultado de un factor aislado, sino de una tormenta perfecta de eventos geopolíticos, de ciberseguridad y regulatorios que han sacudido los cimientos del mercado.

El Papel Crucial de las Criptomonedas en la Economía Iraní

Para entender la magnitud de esta caída, primero es esencial comprender el papel vital que juegan las criptomonedas en Irán. Ante una inflación galopante y una hiperdevaluación de la moneda local, las stablecoins, especialmente el USDT de Tether, se han convertido en la principal reserva de valor para muchos ciudadanos. Además, estos activos digitales son una herramienta fundamental para eludir el férreo cerco de sanciones económicas internacionales que aísla al país.

Las 3 Causas Principales de la Caída del 11% en los Flujos Cripto

El informe de TRM Labs identifica tres pilares que explican esta contracción sin precedentes en el mercado cripto de Irán.

Tensión Geopolítica y Apagones: Un Golpe a la Infraestructura

El detonante de la inestabilidad fue el fracaso de las negociaciones nucleares, que devolvió a la región a un estado de máxima alerta. Este clima explosivo culminó en un conflicto armado abierto con Israel que comenzó el 13 de junio de 2025. Las hostilidades tuvieron un impacto tangible y inmediato: apagones generalizados que asolaron el país. Estos cortes de energía, resultado de una combinación de operaciones cibernéticas y medidas internas, afectaron directamente la columna vertebral de la actividad cripto, paralizando la minería y ralentizando las transacciones.

El Hackeo a Nobitex: Una Pérdida de $90M y de Confianza

Si la tensión geopolítica debilitó el sistema, el ciberataque fue un golpe directo al corazón del ecosistema. El 18 de junio de 2025, el grupo «Predatory Sparrow», de presunta afiliación pro-israelí, hackeó la principal plataforma de intercambio del país, Nobitex. La importancia de este hecho es monumental, ya que Nobitex procesa el 87% de todas las transacciones de criptomonedas de Irán. El robo de $90 millones no solo representó una enorme fuga de liquidez, sino que erosionó brutalmente la confianza de los usuarios en los proveedores de servicios locales, provocando una disrupción masiva.

Tether Congela 42 Wallets: La Mayor Acción Contra Fondos Iraníes

Justo cuando el mercado intentaba recuperarse, llegó el tercer impacto. El 2 de julio de 2025, Tether ejecutó la acción más grande de su historia contra direcciones vinculadas a Irán, congelando 42 billeteras que contenían USDT. Esta decisión envió ondas de choque por todo el ecosistema. La reacción fue inmediata: exchanges, influencers y hasta canales estatales recomendaron a los usuarios deshacerse urgentemente de sus USDT, lo que desencadenó un pico de salidas de capital, superando el 150% en la peor semana.

Dos Realidades Diferentes: Cripto para el Ciudadano y para el Estado

Es crucial matizar esta narrativa. A pesar de la caída general, los ciudadanos comunes continúan utilizando las criptomonedas como una cobertura esencial contra la inflación y la devaluación. Por otro lado, el Estado iraní ha utilizado estos activos con fines políticos, como la compra de bienes sensibles. Sin embargo, es importante destacar que, según los datos, las transacciones ilícitas representan menos del 1% del volumen total de cripto en Irán, un dato vital para evitar generalizaciones.

Conclusión: Resiliencia y Vulnerabilidad en la Criptoeconomía Iraní

La caída del 11% en los flujos de criptomonedas en Irán es la historia de tres crisis entrelazadas: un conflicto geopolítico que paralizó la infraestructura, un hackeo que quebrantó la confianza y una acción regulatoria histórica que redefinió el riesgo. Este evento conjunto sin precedentes subraya la paradoja central de las criptomonedas en economías bajo presión: son a la vez un símbolo de resiliencia ciudadana y un punto de extrema vulnerabilidad ante factores externos.

La incógnita sobre el futuro permanece. ¿Logrará Irán recuperar sus flujos? ¿Se descentralizará aún más el mercado? Lo que está claro es que la intersección entre la criptoeconomía y la geopolítica se ha vuelto más crítica que nunca.

¿Le interesa el análisis sobre criptomonedas y geopolítica? Suscríbase a nuestro newsletter para recibir insights directamente en su correo.

Related Posts