Fnality recauda $136 millones: Los grandes bancos apuestan por los pagos blockchain del futuro
La cifra es contundente: 136 millones de dólares. Esa es la monumental inyección de capital que acaba de asegurar Fnality, una empresa de pagos blockchain, en una ronda de financiación liderada por nada menos que Bank of America y Citi. Este movimiento, respaldado también por otros gigantes como Goldman Sachs, Santander y Barclays, entre otros, trasciende el éxito de una startup. Es una señal inequívoca de que la banca tradicional está adoptando la tecnología blockchain para construir los cimientos de la infraestructura financiera del futuro, centrándose en modernizar los anticuados sistemas de pagos mayoristas.
El Acuerdo: Desglose de la Ronda de Financiación de Fnality
Cifras y Líderes de la Ronda
Fnality International ha anunciado el cierre de su Ronda Serie C, por un monto total de 136 millones de dólares estadounidenses. La operación fue liderada por un consorcio de élite que incluye a Bank of America, Citi, WisdomTree, KBC Group, Temasek y Tradeweb. Resulta igualmente significativo el respaldo continuado de inversores que ya habían participado en rondas anteriores, como Goldman Sachs, Santander, Barclays, UBS, BNP Paribas, Nomura y State Street. Este apoyo recurrente subraya una confianza creciente en el modelo de negocio de la compañía.
La Visión de los Protagonistas
Michelle Neal, CEO de Fnality, ha declarado que “el cierre de nuestra Serie C refleja una convicción compartida de que el futuro del dinero exige una nueva base”. Neal destacó que su plataforma promete ofrecer sistemas de pago que funcionen las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con liquidación en tiempo real y una liquidez significativamente mejorada para las instituciones. Esta visión es compartida por los nuevos socios, que ven en la tecnología de Fnality un eslabón crítico para la evolución del mercado.
¿Qué es Fnality y Cómo Planea Revolucionar los Pagos?
Puente entre las Finanzas Tradicionales y los Mercados Tokenizados
Fnality no es una criptomoneda al uso. Su propuesta se basa en utilizar la Tecnología de Libro Mayor Distribuido (DLT o blockchain) para agilizar y simplificar los pagos institucionales o mayoristas. Su objetivo es actuar como un puente fundamental entre el mundo financiero tradicional y el emergente ecosistema de activos tokenizados. Las aplicaciones concretas incluyen la liquidación instantánea de acuerdos de recompra (repos), operaciones con valores tokenizados y pagos transfronterizos más eficientes. Jonathan Steinberg, CEO de WisdomTree, lo define acertadamente como un «fundamento crítico para las finanzas tokenizadas».
El Fnality Payment System (FPS) y los Bancos Centrales
La clave diferencial de Fnality es su vinculación directa con el dinero de los bancos centrales. Su red, el Fnality Payment System (FPS), no se basa en un activo especulativo, sino en fondos en moneda soberana custodiados en cuentas de bancos centrales. Un hito crucial se alcanzó en 2024 con el lanzamiento operativo del FPS para la libra esterlina en el Reino Unido. Esto significa que las transacciones se liquidan con un riesgo de contraparte mínimo, ofreciendo la seguridad de los sistemas tradicionales pero con la eficiencia, velocidad y programabilidad de la blockchain.
Expansión y Contexto: El Camino Recorrido y los Próximos Pasos
Mirando Hacia el Dólar y el Euro
El objetivo principal de los 136 millones de dólares recaudados es financiar la expansión de la red Fnality hacia las dos divisas más importantes del mundo: el dólar estadounidense y el euro. Esta expansión estratégica, sin embargo, está supeditada a la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias en las respectivas jurisdicciones, un proceso que la compañía espera acelerar con este sólido respaldo.
Antecedentes de Financiación
La trayectoria de Fnality muestra un interés creciente. Para contextualizar, en 2023 la compañía ya había recaudado 95 millones de dólares en una ronda liderada por Goldman Sachs y BNP Paribas. El aumento significativo en la inversión en 2025 refleja no solo la validación de su progreso tecnológico, sino también la urgencia con la que el sector ve la necesidad de modernizar la infraestructura de pagos.
Una Tendencia Global: El Ecosistema de Pagos Digitales Acelera
Google y los Pagos con Stablecoins para IA
La apuesta de la banca por Fnality no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia global imparable. La semana pasada, Google anunció el lanzamiento de un nuevo protocolo de pagos para aplicaciones de inteligencia artificial que incluye soporte para stablecoins, contando con socios como Coinbase y American Express. Esto demuestra un interés creciente por integrar pagos digitales eficientes en los sistemas tecnológicos más avanzados.
Alianzas Bancarias en Asia
Paralelamente, en Asia, hemos visto cómo el SBI Shinsei Bank se ha asociado con la plataforma Partior de Singapur y la japonesa DeCurret para explorar la creación de depósitos tokenizados multicurrency. Estos movimientos confirman que la tokenización de activos financieros tradicionales es una carrera global en la que los principales actores no quieren quedarse atrás.
Conclusión
La inversión de 136 millones de dólares en Fnality es mucho más que un titular financiero. Es un voto de confianza histórico de la banca tradicional en la capacidad de la blockchain para construir el «internet del valor» para las instituciones. Al combinar la seguridad y la confianza de los bancos centrales con la eficiencia de la tecnología de libro mayor distribuido, Fnality se posiciona como un pilar fundamental para la próxima generación de finanzas mayoristas. Esta noticia, junto con los movimientos de gigantes tecnológicos como Google y otras alianzas bancarias en el mundo, deja claro que la transformación digital de los sistemas de pago globales no es una promesa futura, sino una realidad en marcha en 2025. La blockchain ha pasado de ser una amenaza disruptiva a convertirse en la columna vertebral de la nueva infraestructura financiera.