Francia Debate una Revolución Cripto: Prohibir el Euro Digital y Adoptar Bitcoin y Stablecoins

Ayudanos a compartir esta información

Francia Debate una Revolución Cripto: Prohibir el Euro Digital y Adoptar Bitcoin y Stablecoins

En 2025, el debate sobre la regulación y adopción de las criptomonedas por parte de los gobiernos ha alcanzado un punto crucial a nivel global. En este contexto, Francia emerge con una propuesta audaz que podría redefinir el futuro financiero no solo del país, sino de toda Europa. Este artículo analiza la moción presentada por el político francés Éric Ciotti, una iniciativa que busca prohibir el euro digital, promover las stablecoins y explorar la creación de una reserva nacional de Bitcoin.

La Propuesta de Éric Ciotti y la Unión de la Derecha por la República

El miércoles de esta semana, la Asamblea Nacional de Francia fue el escenario de la presentación de una moción que ha captado la atención internacional. Éric Ciotti, figura prominente de la Unión de la Derecha por la República, es el principal impulsor de esta iniciativa.

Los objetivos centrales de la propuesta son tres:

  • Prohibir explícitamente la implementación del euro digital, el CBDC (Moneda Digital del Banco Central) del Banco Central Europeo
  • Fomentar el desarrollo y uso de stablecoins, particularmente aquellas vinculadas al euro
  • Establecer un marco regulatorio que facilite la exposición de instituciones financieras a criptoactivos

Detalles de la Propuesta y su Fundamentación

La moción no surge en el vacío. Sus redactores se inspiraron abiertamente en el GENIUS Act, una ley estadounidense promulgada en julio de 2025 que fomenta la innovación en activos digitales.

La propuesta francesa incluye citas textuales que subrayan una postura firme: «Los CBDC suponen un riesgo de vigilancia masiva y control centralizado, mientras que las stablecoins privadas ofrecen los beneficios de la digitalización sin comprometer la autonomía individual».

Pero el elemento más llamativo es la sugerencia de que Francia podría adquirir el 2% del suministro total de Bitcoin, una inversión valorada en aproximadamente 48.000 millones de dólares en 2025.

Contexto Político y Antecedentes en Francia

Esta no es la primera vez que Francia explora opciones relacionadas con Bitcoin. En agosto de 2024, el partido Rassemblement National ya había propuesto utilizar los excedentes de energía nuclear del país para minar Bitcoin.

Actualmente, la moción de Ciotti se encuentra pendiente de revisión por los legisladores franceses, y su destino podría determinar si Francia se posiciona como un líder en la adopción de criptomonedas dentro de Europa.

Tendencias Globales en Reservas de Criptomonedas

La posible creación de una reserva nacional de Bitcoin por parte de Francia se enmarca en una tendencia global. Estados Unidos, bajo su actual administración, ha adoptado una estrategia activa de acumulación de criptomonedas.

Otros países como Kirguistán y Bután están explorando caminos similares. El análisis comparativo revela un patrón: las naciones buscan diversificar sus reservas y ganar exposición a una nueva clase de activo.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

Si la propuesta francesa avanza, su impacto en el mercado cripto europeo podría ser profundo. La adopción institucional de Bitcoin y stablecoins recibiría un impulso sin precedentes en la región.

Sin embargo, también plantea importantes cuestiones regulatorias, ya que chocaría con el marco prudencial existente en la UE. Los riesgos son innegables: la volatilidad inherente de las criptomonedas y los desafíos de seguridad en la custodia de reservas nacionales.

Conclusión

La propuesta de Éric Ciotti representa un punto de inflexión en la relación entre los estados nacionales y las criptomonedas. Al buscar prohibir el euro digital, promover stablecoins y considerar una reserva de Bitcoin, Francia se coloca a la vanguardia de un debate financiero crucial.

Si bien los desafíos regulatorios y técnicos son formidables, esta iniciativa subraya el potencial de Europa para abrazar la innovación cripto. El resultado de este debate en la Asamblea Nacional francesa será seguido de cerca, ya que podría sentar un precedente histórico para el futuro del dinero digital en el continente.

Related Posts