FTX enfrenta objeciones de acreedores chinos por pausa en pagos a países con restricciones cripto
Introducción
El proceso de quiebra de FTX sigue generando controversias. Mientras el exchange avanza en su plan de reembolsos, un nuevo obstáculo ha surgido: un grupo de acreedores chinos se opone a la medida de FTX de suspender pagos en países con regulaciones restrictivas hacia las criptomonedas. La disputa pone en evidencia los desafíos legales transfronterizos que enfrentan las empresas en quiebra dentro del ecosistema cripto.
La objeción del acreedor chino
Uno de los principales opositores es Weiwei Ji, un residente en Singapur pero clasificado como acreedor chino debido a su pasaporte. Ji argumenta que:
- Los reembolsos se realizan en dólares estadounidenses, un método de pago legalmente válido en cualquier jurisdicción.
- En China, las criptomonedas son consideradas «propiedad personal», por lo que su distribución no viola las leyes locales.
Según documentos judiciales, más de 300 acreedores chinos podrían verse afectados, con reclamos que superan los $15 millones. La objeción busca evitar que FTX cancele sus obligaciones con estos usuarios bajo el argumento de restricciones regulatorias.
La postura de FTX: ¿Por qué pausar los pagos?
El exchange, ahora bajo administración judicial, alega que proceder con los reembolsos en ciertos países podría generar graves consecuencias legales, incluyendo:
- Multas y sanciones para la empresa.
- Responsabilidad penal para sus ejecutivos, incluso riesgo de prisión.
La lista de 49 jurisdicciones afectadas incluye no solo a China, sino también a Rusia, Ucrania, Afganistán y Moldavia. En este último, por ejemplo, operar con criptomonedas puede ser considerado un delito penal.
El proceso de reembolso de FTX hasta ahora
Los pagos comenzaron el 18 de febrero de 2024, priorizando a la «clase de conveniencia» (reclamos menores a $50,000). Sin embargo, la valuación basada en los precios de noviembre de 2022 (cuando FTX colapsó) ha generado descontento, ya que muchos activos han subido significativamente desde entonces.
Aunque solo el 5% de los reclamos corresponden a países con restricciones, el caso de los acreedores chinos podría sentar un precedente clave para otros afectados.
Implicaciones legales y financieras
El conflicto refleja la complejidad de las quiebras en el sector cripto, donde las regulaciones varían drásticamente entre países. Si el tribunal acepta la objeción de Ji, FTX podría verse obligado a pagar, exponiéndose a riesgos legales. Por otro lado, si se niega, cientos de acreedores quedarían sin compensación.
Contexto adicional: El largo camino de FTX tras su quiebra
El colapso de FTX en 2022 sigue siendo un tema de debate, como lo muestra el reciente documental de Amazon Prime sobre el caso. Mientras algunos critican la lentitud en los reembolsos, otros defienden que la cautela legal es necesaria para evitar más problemas.
Conclusión
El caso de los acreedores chinos subraya un dilema clave: ¿debe FTX priorizar el cumplimiento regulatorio o el derecho de los usuarios a recuperar sus fondos? La decisión del tribunal podría influir en futuros casos de quiebras cripto, especialmente en jurisdicciones con marcos legales ambiguos. Mientras tanto, la incertidumbre sigue afectando a miles de afectados que esperan una solución justa.
Palabras clave: FTX reembolsos, Acreedores chinos FTX, Regulaciones cripto en China, Quiebra de FTX, Conflictos legales cripto.