FTX pide congelar pagos a acreedores en países con regulaciones cripto restrictivas

Ayudanos a compartir esta información

FTX pide congelar pagos a acreedores en países con regulaciones cripto restrictivas

Introducción

El colapso de FTX en 2022 dejó a miles de acreedores esperando reembolsos, pero el proceso no ha sido sencillo. Ahora, el fideicomiso de recuperación de la plataforma enfrenta un nuevo obstáculo: pagar a aquellos en países donde las criptomonedas están bajo estricta vigilancia.

En una reciente solicitud ante el Tribunal de Quiebras de Delaware, FTX pidió autorización para congelar temporalmente los pagos a acreedores en 49 jurisdicciones con regulaciones restrictivas, incluyendo China, Rusia e Irán. La razón: evitar posibles sanciones legales contra sus ejecutivos.

El pedido legal de FTX ante la corte

Según documentos judiciales, FTX argumenta que realizar distribuciones en estos países podría exponer a la empresa a multas, responsabilidades penales e incluso prisión para sus directivos.

«Distribuciones en jurisdicciones restrictivas podrían generar multas, responsabilidad penal e incluso prisión para directivos», señala el documento.

Entre los países afectados destacan:

  • China (incluyendo Macao y Hong Kong, aunque este último tiene un enfoque más abierto).
  • Rusia
  • Irán
  • Arabia Saudita
  • Corea del Norte

¿Por qué FTX está tomando esta medida?

El principal motivo es el riesgo legal. En China, por ejemplo, las transacciones con criptomonedas están prohibidas desde 2021, aunque la tenencia no está penalizada. Macao, por su parte, tiene leyes que criminalizan ciertas operaciones financieras con criptoactivos.

Además, China representa el 82% del valor total de los reclamos afectados, lo que convierte este tema en un punto crítico para FTX.

¿Qué significa para los acreedores en estos países?

Los pagos no están cancelados, sino en pausa hasta que se aclare el marco legal. Algunos reclamos podrían aprobarse progresivamente si se demuestra que no violan regulaciones locales.

Hong Kong, aunque incluido en la lista, podría ser una excepción debido a su postura más favorable hacia las criptomonedas.

Reacciones de la comunidad y expertos

La medida ha generado opiniones divididas. Mientras algunos critican que perjudica a acreedores inocentes, otros la consideran una decisión prudente.

Aaron Brogan, abogado especializado en quiebras, comentó:

«Hay incertidumbre legal en distribuciones de tokens en quiebras, especialmente en países con leyes restrictivas.»

El panorama regulatorio en países clave

  • China: Prohíbe transacciones, pero no la tenencia.
  • Rusia: Restringe el uso de criptomonedas para pagos, aunque permite su comercio.
  • Irán: Permite minería bajo condiciones estrictas, pero limita su uso en el sistema financiero.

En algunos casos, aunque las criptomonedas estén reguladas localmente, recibir pagos desde el exterior podría no ser ilegal.

¿Qué sigue en el proceso de FTX?

El tribunal debe decidir si aprueba la solicitud. Mientras tanto, el fideicomiso buscará alternativas para compensar a los acreedores sin violar leyes locales.

Conclusión

El caso de FTX refleja los desafíos de las quiebras cripto en un mundo con regulaciones fragmentadas. Mientras algunos acreedores deberán esperar, la situación subraya la necesidad de claridad legal global.

¿Crees que FTX está actuando correctamente? Déjanos tu opinión en redes sociales.

Países con mayores restricciones según FTX

  • China
  • Rusia
  • Irán
  • Corea del Norte
  • Arabia Saudita

#FTX #Bancarrota #Criptomonedas #China #RegulaciónCripto #Acreedores #Restricciones

Related Posts