¿Fue un error? Bulgaria vendió Bitcoin en 2018 y perdió $25 mil millones que habrían cubierto su deuda pública

Ayudanos a compartir esta información

¿Fue un error? Bulgaria vendió Bitcoin en 2018 y perdió $25 mil millones que habrían cubierto su deuda pública

En 2017, Bulgaria incautó una fortuna en Bitcoin tras desarticular una red criminal. Un año después, el gobierno decidió vender esos 213,519 BTC, obteniendo alrededor de $500 millones. Hoy, esa misma cantidad valdría más de $25 mil millones, casi el equivalente a toda la deuda pública del país.

La pregunta es inevitable: ¿fue un error estratégico liquidar esos activos? ¿Deberían los gobiernos considerar a Bitcoin como parte de sus reservas nacionales?

La decisión de Bulgaria: ¿Oportunidad perdida?

En mayo de 2017, las autoridades búlgaras incautaron más de 200,000 Bitcoin en una operación contra el crimen organizado. En ese momento, el valor total rondaba los $3.5 mil millones. Sin embargo, en lugar de conservarlos, el gobierno optó por venderlos en 2018, cuando el precio estaba en un mínimo relativo.

Hoy, con Bitcoin superando los $60,000, esa misma cantidad de criptomonedas valdría más de $25 mil millones, según cálculos basados en datos de BitcoinTreasuries. Para ponerlo en contexto, la deuda pública de Bulgaria ronda los $24 mil millones, según World Economics. Es decir, si el país hubiera retenido esos BTC, hoy podría haber saldado casi toda su deuda soberana.

¿Fue una mala decisión? Perspectivas encontradas

La postura conservadora: «Bitcoin es demasiado volátil»

Alex Obchakevich, analista de Obchakevich Research, sostiene que la decisión de Bulgaria fue comprensible:

«Los gobiernos no pueden permitirse el lujo de asumir el riesgo de un activo tan volátil. Bitcoin no es como el oro o los bonos del Tesoro, y su valor puede desplomarse en cuestión de días. Lo sensato es diversificar y, en todo caso, limitar la exposición a criptomonedas a un 10-15% del portafolio, siempre con un marco regulatorio claro.»

La postura pro-Bitcoin: «Una oportunidad histórica desperdiciada»

Por otro lado, Valentin Mihov, estratega de Enflux, argumenta que Bulgaria subestimó el potencial de Bitcoin como reserva de valor:

«En 2018, faltaba infraestructura de custodia y claridad regulatoria, pero eso no justifica vender todo. Si hubieran retenido aunque fuera un 20%, hoy tendrían $5 mil millones adicionales. Países como El Salvador ya están adoptando Bitcoin como activo estratégico, y los que esperen demasiado quedarán rezagados.»

Bitcoin como reserva nacional: ¿Una tendencia en crecimiento?

Bulgaria no es el único país que ha tenido Bitcoin en sus manos. Según BitcoinTreasuries, los gobiernos acumulan alrededor de 463,000 BTC (2.3% del suministro total). Los principales tenedores son:

  • EE.UU. (198,000 BTC, incautados en operaciones como Silk Road)
  • China (190,000 BTC, confiscados en casos de fraude)
  • Reino Unido (61,000 BTC)
  • Ucrania (46,000 BTC, donados tras la invasión rusa)
  • Corea del Norte (13,500 BTC, presuntamente obtenidos en ciberataques)

Un caso llamativo es el de Bután, que ha estado acumulando Bitcoin discretamente y recientemente movió $74 millones en BTC a Binance.

Lecciones para otros gobiernos

El caso de Bulgaria plantea un debate crucial: ¿conviene que los estados incluyan Bitcoin en sus reservas? Algunas estrategias que podrían mitigar los riesgos incluyen:

  • Liquidez parcial: Vender una fracción en momentos de altos precios sin deshacerse de todo.
  • Coberturas con derivados: Usar futuros u opciones para protegerse contra caídas bruscas.
  • Regulación clara: Establecer marcos legales para la custodia y fiscalidad de las criptomonedas.

Si Bulgaria hubiera retenido aunque fuera el 20% de sus BTC, hoy tendría $5 mil millones adicionales. En cambio, su venta prematura se convirtió en un caso de estudio sobre oportunidades perdidas.

Conclusión: ¿Miedo a la volatilidad o falta de visión?

Con el paso del tiempo, la decisión de Bulgaria parece un error costoso. Pero en 2018, Bitcoin era visto como un activo especulativo, no como una reserva de valor legítima. Hoy, el panorama ha cambiado: instituciones y gobiernos lo integran en sus estrategias financieras.

La pregunta sigue en el aire: ¿deberían más países considerar Bitcoin como parte de sus reservas nacionales? O, como Bulgaria, ¿terminarán lamentando haber subestimado su potencial?

¿Tú qué opinas?

  • ¿Fue un error vender esos Bitcoin?
  • ¿Deberían los gobiernos acumular criptomonedas?

#Bitcoin #Bulgaria #DeudaPública #Criptomonedas

Related Posts