Fusaka: El hard fork de Ethereum que revoluciona la red con PeerDAS y ejecución paralela

Ayudanos a compartir esta información

Fusaka: El hard fork de Ethereum que revoluciona la red con PeerDAS y ejecución paralela

Introducción

El ecosistema Ethereum se prepara para uno de los hitos más significativos de 2025: el lanzamiento de Fusaka, el próximo hard fork mayor programado para desplegarse en la red principal el 3 de diciembre. Tras su exitosa implementación en Hoodi, la testnet final, la comunidad confirma que esta actualización representa un avance crucial en la escalabilidad y seguridad de la blockchain.

Como señalaron desde Nethermind: «Otra actualización sin problemas, otro hito clave en el camino a Fusaka». Este desarrollo no solo consolida la evolución técnica de Ethereum, sino que también fortalece su posición frente a competidores como Solana y Sui.

¿Qué es Fusaka y por qué es importante?

Fusaka se define como un hard fork mayor que busca abordar directamente el «trilema de blockchain» planteado por Vitalik Buterin, enfocándose especialmente en la escalabilidad. Como sucesor de Pectra —que hace seis meses mejoró aspectos relacionados con el staking y la experiencia de usuario—, Fusaka llega en un momento clave.

La creciente presión ejercida por blockchains rivales, que prometen mayores velocidades y costos reducidos, ha acelerado la necesidad de optimizaciones profundas en la red de Ethereum. Fusaka no es solo una actualización más; es la respuesta técnica que podría redefinir la capacidad de Ethereum para mantener su liderazgo en el ecosistema de las finanzas descentralizadas.

PeerDAS, límite de gas y ejecución paralela: Las innovaciones de Fusaka

Las mejoras introducidas por Fusaka son técnicas, pero sus implicaciones son profundamente prácticas. Entre las EIP más relevantes se encuentran:

EIP-7594 (PeerDAS)

Este protocolo de muestreo de disponibilidad de datos entre pares permitirá a los validadores acceder a fragmentos pequeños de datos en redes de Layer 2, en lugar de requerir blobs completos. El resultado es una mayor eficiencia en los nodos y una reducción sustancial de costos operativos.

EIP-7825 y EIP-7935

Estas propuestas elevan el límite de gas y sientan las bases para la ejecución paralela, un cambio que permitirá procesar múltiples contratos inteligentes de manera simultánea. Esto no solo incrementa la velocidad de las transacciones, sino que también amplía la capacidad total de la red.

Otras EIPs complementarias

Fusaka también incluye ajustes dirigidos a optimizar el funcionamiento de los zero-knowledge rollups, una tecnología esencial para la escalabilidad a largo plazo.

Las 3 fases clave del despliegue de Fusaka

El despliegue de Fusaka está estructurado en tres etapas meticulosamente planificadas:

1. Lanzamiento en mainnet

Programado para el 3 de diciembre de 2025, marcando el inicio oficial de la nueva era de Ethereum.

2. Activación de EIP para capacidad de blobs

Poco después del lanzamiento, se incrementará la capacidad de los blobs, mejorando el rendimiento de las transacciones.

3. Segunda bifurcación de capacidad

Una fase adicional que consolidará las mejoras introducidas.

Este proceso sienta las bases para el siguiente paso en el roadmap técnico: Glamsterdam, parte de la fase «Surge» que continuará impulsando la escalabilidad.

Ethereum en 2025: Fondos cotizados, adopción corporativa y cambios internos

El contexto en el que llega Fusaka no podría ser más relevante. Ethereum vive un momento de fortaleza financiera, con precios de ETH en máximos históricos impulsados por la aprobación de fondos cotizados (ETFs) y la creciente adopción de criptomonedas en tesorerías corporativas.

Sin embargo, también es un año de transformación interna: la Fundación Ethereum ha renovado su liderazgo y enfrenta críticas sobre su estructura y gobernanza. Mientras tanto, blockchains como Solana y Sui han ganado terreno, lo que hace de Fusaka una actualización no solo técnica, sino estratégica.

¿Cómo afectará Fusaka a usuarios y desarrolladores?

Los beneficios de Fusaka se extienden a todos los actores del ecosistema:

Usuarios

Experimentarán transacciones más rápidas y económicas, especialmente en redes de Layer 2.

Desarrolladores

Contarán con herramientas más eficientes para crear y ejecutar contratos inteligentes, gracias a la ejecución paralela y las mejoras en rollups.

Validadores

Verán optimizados sus recursos con PeerDAS, lo que reduce la carga operativa y los costos asociados.

Fusaka: Un paso crítico para el futuro de Ethereum

Fusaka representa mucho más que una actualización técnica; es un avance determinante en la escalabilidad, seguridad y eficiencia de Ethereum. Al introducir innovaciones como PeerDAS y la ejecución paralela, no solo se mejora la experiencia inmediata de usuarios y desarrolladores, sino que se consolida el camino hacia la fase «Surge» del roadmap, con Glamsterdam como siguiente destino.

En un entorno competitivo y en constante evolución, Fusaka confirma que Ethereum sigue comprometido con su misión: construir una red más rápida, accesible y descentralizada para el futuro.

Invitación: Para seguir las actualizaciones oficiales sobre Fusaka y el roadmap de Ethereum, recomendamos consultar los canales de la Fundación Ethereum y actores clave como Consensys y Nethermind.

Related Posts