Gates Inc. y Oasys Lanzan Uno de los Mayores Proyectos de Tokenización de Bienes Raíces en Japón con $75M

Ayudanos a compartir esta información

Gates Inc. y Oasys Lanzan Uno de los Mayores Proyectos de Tokenización de Bienes Raíces en Japón con $75M

Introducción: Tokenización de Bienes Raíces en Japón

La tokenización de bienes raíces está revolucionando la forma en que los inversores acceden al mercado inmobiliario. Al convertir propiedades físicas en activos digitales en blockchain, se eliminan barreras tradicionales como altos costos de entrada y falta de liquidez. Japón, un mercado inmobiliario maduro pero con poca innovación financiera, está dando un paso adelante con uno de los proyectos más ambiciosos hasta la fecha: la tokenización de $75 millones en propiedades de Tokio por parte de Gates Inc. en colaboración con la blockchain Oasys.

Este movimiento no solo marca un hito para el país, sino que también refleja una tendencia global hacia la digitalización de activos reales (RWA). ¿Podrá Japón, conocido por su cautela regulatoria, convertirse en un líder en este nuevo paradigma financiero?

La Alianza entre Gates Inc. y Oasys

Gates Inc., una firma de inversión inmobiliaria con ingresos de $145 millones en 2024 y reconocida en el ranking Financial Times «High-Growth Companies Asia-Pacific 2023», está preparando su salida a bolsa en Nasdaq. Su decisión de aliarse con Oasys, una blockchain inicialmente enfocada en gaming, demuestra la versatilidad de la tecnología blockchain más allá de los videojuegos.

Oasys, fundada por Ryo Matsubara, ha evolucionado hacia la tokenización de activos reales, buscando crear una economía de tokens que permita a los inversores participar en mercados tradicionalmente inaccesibles.

Detalles del Proyecto: Fase 1 y Expansión Futura

El proyecto arranca con la tokenización de $75 millones en propiedades de Tokio, pero la visión es mucho más ambiciosa: tokenizar más de $200 mil millones, equivalente al 1% del mercado inmobiliario japonés. Para lograrlo, Gates Inc. utilizará un Special Purpose Vehicle (SPV) en el extranjero, una estructura legal que facilita el cumplimiento regulatorio en múltiples jurisdicciones.

Esta fase inicial servirá como prueba de concepto antes de escalar a otros tipos de activos, incluyendo propiedades intelectuales como anime y videojuegos, sectores en los que Japón es líder mundial.

Impacto en el Mercado Inmobiliario Japonés

La tokenización podría resolver uno de los mayores problemas del sector inmobiliario japonés: la falta de liquidez. Al dividir propiedades en tokens digitales, los inversores pueden comprar y vender participaciones sin necesidad de transacciones tradicionales largas y costosas.

Además, democratiza el acceso a inversiones que antes estaban reservadas para grandes capitales. Un pequeño inversor podría, por ejemplo, poseer una fracción de un edificio en Shinjuku sin necesidad de desembolsar millones de dólares.

Regulación y Cumplimiento Legal

Uno de los mayores desafíos es el marco regulatorio. Yushi Sekino, CEO de Gates Inc., ha destacado la importancia de operar dentro de la legalidad, utilizando estructuras como el SPV para evitar conflictos con las autoridades japonesas.

Japón ha sido tradicionalmente cauteloso con las criptomonedas, pero la tokenización de activos reales, al estar respaldada por bienes tangibles, podría ganar mayor aceptación.

La Visión de Oasys: Token Economy y Reinversión Automatizada

Ryo Matsubara, fundador de Oasys, ve este proyecto como el inicio de una «economía de tokens» donde los inversores no solo compran activos, sino que también pueden reinvertir automáticamente sus ganancias en nuevos proyectos.

Este sistema de reinversión automatizada podría aumentar el atractivo para inversores pasivos, similar a cómo funcionan los fondos indexados en los mercados tradicionales.

Expansión Internacional y Futuros Objetivos

Gates Inc. y Oasys no se limitarán a Japón. Ya hay planes para expandirse a EE.UU., Europa, Filipinas y otras partes de Asia, aprovechando la creciente demanda de activos tokenizados a nivel global.

La inclusión de propiedad intelectual japonesa (como franquicias de anime y videojuegos) podría ser un diferenciador clave, atrayendo a fanáticos y coleccionistas al mundo de las inversiones digitales.

El Crecimiento Global de la Tokenización de Bienes Raíces

Este proyecto se enmarca en una tendencia mundial. Solo en Dubai, se han tokenizado $18 mil millones en ventas inmobiliarias, mientras que en Nueva Jersey se han digitalizado escrituras por $240 mil millones.

Según Deloitte, el mercado de activos tokenizados podría alcanzar $4 billones para 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 27%.

Opiniones de Expertos: ¿Por Qué la Tokenización es el Futuro?

Mark Boiron, CEO de Polygon Labs, ha afirmado que la tokenización resuelve problemas de liquidez y accesibilidad en mercados tradicionalmente rígidos. Ejemplos como el fondo paneuropeo APS, que invirtió $3.4 millones en bienes raíces tokenizados, respaldan esta visión.

Conclusión: El Futuro de los Activos Tokenizados en Japón y el Mundo

El proyecto de Gates Inc. y Oasys no es solo un experimento financiero, sino una señal de hacia dónde se dirige el mercado inmobiliario. Con Japón adoptando esta tecnología, otros países podrían seguir su ejemplo.

La tokenización está aquí para quedarse, y su impacto podría ser tan transformador como lo fue la llegada de los fondos cotizados (ETFs) hace décadas.

¿Crees que la tokenización revolucionará el mercado inmobiliario? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Si te interesa la inversión en activos tokenizados, sigue nuestro blog para más actualizaciones.

Related Posts