Gemini Expande en Europa: Lanzamiento de Staking de ETH y SOL y Derivados con USDC para 2025
El exchange de criptomonedas Gemini, fundado por los conocidos gemelos Winklevoss, ha realizado un movimiento estratégico de gran calado. La plataforma ha lanzado oficialmente una suite de nuevos productos financieros digitales exclusivamente para los usuarios del Espacio Económico Europeo (EEE). Esta expansión incluye dos pilares fundamentales: la capacidad de hacer staking de Ethereum (ETH) y Solana (SOL), y el trading de contratos perpetuos de criptomonedas denominados en USDC.
Este anuncio no es una mera ampliación de servicios; es un paso crucial en la ambición de Gemini de consolidarse como un actor principal en el mercado europeo, un territorio que se está volviendo cada vez más crucial para la industria. Esta movida no es aleatoria; responde a tendencias claras del mercado y a un marco regulatorio europeo que comienza a dar sus frutos.
¿Qué Ofrece Gemini a los Usuarios Europeos? Staking y Derivados al Detalle
Gemini llega a Europa con una propuesta de valor concreta y atractiva para los inversores. Por un lado, introduce el staking de criptoactivos. Para el usuario no familiarizado, el staking consiste en bloquear una cantidad de criptomonedas para apoyar las operaciones de una red blockchain a cambio de recompensas, una forma de generar ingresos pasivos. Gemini simplifica este proceso, permitiendo a los usuarios europeos hacer staking de manera sencilla y desde su interfaz segura y centralizada con dos de los activos más importantes: Ether (ETH) y Solana (SOL).
Por otro lado, la plataforma estrena el trading de derivados, específicamente contratos perpetuos. Estos instrumentos financieros, conocidos coloquialmente como «perps», permiten a los traders especular sobre el precio futuro de un activo sin fecha de vencimiento. La clave diferencial aquí es que estos contratos en Gemini están denominados en USDC, el stablecoin regulado y emitido por Circle, y no en USD. Esto ofrece una mayor estabilidad y previsibilidad, alineándose con las expectativas de un mercado europeo que prioriza la claridad y el cumplimiento normativo.
MiCA y MiFID II: La Base Legal que Hace Posible la Expansión de Gemini
Detrás de este lanzamiento subyace un factor aún más importante que los productos en sí: el marco regulatorio europeo. La confianza y la adopción institucional en el espacio cripto dependen, en gran medida, de la claridad legal. Gemini no ha entrado en Europa por la puerta trasera; lo ha hecho con las llaves que le han proporcionado las autoridades.
La empresa obtuvo la autorización para operar con instrumentos financieros bajo MiFID II en mayo de 2024. Poco después, en agosto del mismo año, consiguió la aprobación en Malta para operar como proveedor de servicios de criptoactivos bajo el nuevo reglamento MiCA.
Estas autorizaciones no son meros trámites; son el pilar que sustenta toda la operación. Le permiten a Gemini ofrecer tanto derivados (bajo MiFID II) como servicios de trading spot y staking (bajo MiCA) de forma completamente regulada. Como bien señaló Mark Jennings, director general de Gemini para Europa, «Nuestro objetivo es ser uno de los principales exchanges en Europa… ahora tenemos una suite completa de productos… somos un contendiente serio». La regulación es, por tanto, el catalizador de esta expansión.
Más Allá del Spot: Por Qué los Derivados y el Staking Dominan el Mercado en 2025
La estrategia de Gemini es una respuesta directa a las tendencias globales del mercado. Mientras que el precio de Bitcoin ha repuntado en 2025, el volumen de trading spot ha experimentado una caída significativa. Según datos de la firma de análisis TokenInsight, el volumen spot cayó un 32% interanual en el primer semestre, situándose en $3.6 billones en el segundo trimestre.
La razón principal de este declive es la feroz competencia de los ETF de Bitcoin, que han atraído una gran cantidad de capital institucional y minorista hacia productos tradicionales, desviándolo de los exchanges. Sin embargo, este panorama contrasta radicalmente con la explosión del mercado de derivados. En el mismo periodo, el volumen negociado en este segmento ascendió a la astronómica cifra de $20.2 billones. Jennings lo corroboró: «El mercado global de derivados ha explotado en los últimos meses… se estima que valdrá $23 billones para finales de 2025». Gemini apuesta precisamente a esta demanda de instrumentos financieros más complejos y avanzados.
Staking en la UE: Un Mercado en Crecimiento Exponencial Gracias a MiCA
El otro gran pilar de la ofensiva europea de Gemini, el staking, también encuentra un terreno abonado. La implementación del reglamento MiCA a finales de 2024 ha proporcionado la seguridad jurídica necesaria para que esta práctica despegue. Un estudio de CoinLaw de junio de 2025 revela datos elocuentes: la participación en staking dentro de la Unión Europea se disparó un 39% en lo que va de año, muy por encima del crecimiento del 22% registrado fuera del bloque comunitario.
Un caso de éxito paradigmático es el de Ethereum. Los depósitos en staking de ETH provenientes de la UE aumentaron un 28% en 2025 en comparación con 2024, alcanzando un total de $90 mil millones en ETH apostados. «El staking es cada vez más popular en Europa», afirmó Jennings. Gemini apunta directamente a este público objetivo: inversores minoristas profesionales y sofisticados que buscan maximizar y rentabilizar sus tenencias de criptoactivos en un entorno seguro.
De Europa a Wall Street: El Lanzamiento y los Planes de OPI de Gemini
Resulta imposible disociar este lanzamiento europeo de la otra gran noticia que acapara los titulares sobre Gemini: su inminente Oferta Pública Inicial (OPI). El expansionismo ocurre apenas días después de que la empresa presentara su Formulario S-1 ante los reguladores estadounidenses. Los detalles de la OPI planeada son significativos: Gemini prevé emitir 16.67 millones de acciones a un precio entre $17 y $19 cada una, lo que podría reportarle una recaudación de hasta $317 millones.
La expansión en Europa no es, por tanto, un hecho aislado. Es una jugada calculada para fortalecer su narrativa de cara a los inversores tradicionales de Wall Street. Demuestra crecimiento internacional, diversificación de productos y, lo más importante, un estricto cumplimiento regulatorio en una de las jurisdicciones más avanzadas del mundo. Este combo resulta extremadamente atractivo para cualquier inversor que evalúe el potencial futuro de la empresa.
Conclusión
El lanzamiento de productos de Gemini en el Espacio Económico Europeo es un movimiento profundamente estratégico y bien fundamentado. No se trata simplemente de ofrecer más opciones de trading; es una apuesta por los productos financieros digitales del futuro (derivados y staking) en el mercado que presenta el marco regulatorio más claro del presente (Europa).
Este doble enfoque le permite a la compañía posicionarse como un actor serio y cumplidor, tanto para sus usuarios como para los potenciales inversores en su OPI. Europa se consolida, una vez más, como un faro de regulación y madurez para la industria de las criptomonedas. El éxito de esta expansión no solo definirá la suerte de Gemini en la región, sino que podría servir como modelo replicable para otras jurisdicciones.
#Gemini #Ethereum #Solana #Staking #Derivados #USDC #Europa #EEE #MiCA #MiFIDII #Regulación #OPI #Winklevoss #Criptomonedas #UniónEuropea #2025