Guerra de gigantes: Accionista clave bloquea compra de Core Scientific por $9.000M
Introducción
La frontera entre la minería de Bitcoin y la infraestructura de Inteligencia Artificial (IA) se desdibuja cada vez más, creando un campo de batalla para adquisiciones estratégicas. En este escenario, el rechazo público de Two Seas Capital -principal accionista con el 6.5% de Core Scientific- a la oferta pública de adquisición (OPA) de CoreWeave, valorada en $9.000 millones en julio de 2025, ha desatado una tormenta bursátil.
La caída inmediata del 30% en las acciones de Core Scientific tras el anuncio subraya la intensidad del conflicto corporativo y plantea interrogantes sobre el futuro de ambas empresas en el ecosistema tecnológico.
Core Scientific vs. CoreWeave: Gigantes en colisión
Core Scientific ha evolucionado desde la minería de Bitcoin hacia un modelo híbrido: opera centros de datos de alto rendimiento (HPC) para entrenamiento de IA. Con una capitalización de mercado de $4.300 millones (julio 2025), su valor estratégico reside en su acceso a energía estable y ubicaciones geográficas privilegiadas.
CoreWeave, especializado en infraestructura cloud para IA y con una capitalización de $58.100 millones, es actualmente arrendatario de espacios en centros de Core Scientific. Su deseo de controlar verticalmente la cadena de suministro lo impulsa a la compra.
Two Seas Capital, como accionista activo, argumenta que la transacción favorece desproporcionadamente a CoreWeave: «…transacción injusta para accionistas de Core Scientific».
¿Por qué $9.000 millones ‘subvaloran’ a Core Scientific?
CoreWeave mantiene su interés desde inicios de 2025, pero sus ofertas previas fueron rechazadas por «valoración insuficiente». La propuesta de julio, formalizada, encontró la oposición frontal de Two Seas. Sus argumentos se centran en tres ejes:
Riesgo económico: La caída del 30% refleja el pánico del mercado ante una posible venta subvalorada que no compensa el potencial futuro.
Potencial desaprovechado: Two Seas destaca el «…crecimiento compuesto en demanda de IA durante los próximos años», posicionando a Core Scientific como actor único en infraestructura HPC con acceso privilegiado a energía para IA.
Visión estratégica: La empresa trascendería su identidad como minero de Bitcoin para convertirse en pilar energético de la próxima ola tecnológica.
IA y Blockchain: La guerra por los centros de datos en 2025
La disputa ocurre en un mercado hipercompetitivo donde CoreWeave busca asegurar capacidad física ante la demanda explosiva de energía para IA, reduciendo su dependencia de arrendamientos. Esta sinergia define tendencias clave:
- Revalorización de activos digitales: Las valoraciones de infraestructura escalan rápidamente, como muestra el reciente SPAC de Parataxis vinculado a activos digitales
- Volatilidad extrema: Tras la carta de Two Seas, Core Scientific repuntó +3% y CoreWeave +9%, reviviendo alzas históricas de +23% durante negociaciones previas
- Contexto de mercado: El resurgimiento de Ethereum («DeFi Summer 2.0») aumenta presión sobre activos vinculados a blockchain
Impacto bursátil y futuro de la transacción
El gráfico de acciones (TradingView/Yahoo Finance) muestra dramática volatilidad: desplome del 30% en julio frente al repunte reciente. Los escenarios se definen por tres variables críticas:
El poder de voto: Two Seas, aunque minoritario, podría movilizar a otros accionistas en la asamblea decisiva mediante su influencia como inversor de referencia.
Nueva oferta o retirada: CoreWeave enfrenta el dilema de mejorar su propuesta o buscar alternativas, arriesgando su cadena de suministro estratégico.
Desequilibrio de valoración: La asimetría es evidente – CoreWeave vale 13.5 veces más que Core Scientific, cuestionando si $9.000M reconocen el potencial real en el ecosistema convergente IA-Blockchain.
Conclusión: ¿Oportunidad perdida o estrategia visionaria?
Two Seas Capital apuesta fuerte: rechaza ganancias inmediatas por un crecimiento orgánico que capitalice la convergencia entre energía, Bitcoin e IA. Su tesis es clara: Core Scientific opera como «joya infravalorada» en un sector estratégico.
Para los inversores, esta volatilidad abre oportunidades, pero también expone riesgos de subestimar activos en transición tecnológica. El desenlace redefinirá alianzas en la guerra por centros de datos, demostrando que en 2025, controlar la infraestructura física es tan crucial como dominar algoritmos. La batalla entre capital paciente y ambición expansiva acaba de escalar.