HashFlare: Fundadores Solicitan Libertad, Fiscalía Exige 10 Años por Estafa Ponzi de $577 Millones

Ayudanos a compartir esta información

HashFlare: Fundadores Solicitan Libertad, Fiscalía Exige 10 Años por Estafa Ponzi de $577 Millones

El colapso de HashFlare (2015-2019), otrora prometedor servicio de criptominería, resurge en tribunales estadounidenses con una batalla legal crucial. Sus fundadores, Sergei Potapenko e Ivan Turõgin, admiten fraude electrónico pero discrepan radicalmente en la sentencia: solicitan libertad por tiempo cumplido, mientras la Fiscalía exige 10 años de prisión. Con la audiencia programada para el 14 de agosto de 2025 en Seattle, este caso redefine cómo EE.UU. persigue el criptocrimen internacional.

Antecedentes: El Ascenso y Caída de HashFlare

Origen y Operación

Fundada en Estonia en 2015, HashFlare sedujo a 440,000 clientes globales (50,000 en EE.UU.) con contratos de minería «sin esfuerzo». Recaudaron $577 millones, prometiendo ganancias pasivas durante el boom de las criptomonedas.

La Denuncia

La ilusión se desplomó al revelarse un esquema Ponzi: los rendimientos se pagaban con fondos de nuevos inversores, no con minería real. Tras la investigación de Arkham Intelligence, ambos fueron arrestados en Estonia en noviembre de 2022.

La Batalla Legal Actual

Posición de la Fiscalía

El Departamento de Justicia estadounidense exige 10 años de cárcel, calificando el crimen como «horrible» y destacando $300 millones en pérdidas reales. Subrayan que financiaron «estilos de vida lujosos» y enfatizan: es el mayor fraude juzgado en ese tribunal distrital. Su argumento central es contundente: «HashFlare fue un esquema Ponzi clásico».

Defensa de Potapenko y Turõgin

Los acusados solicitan libertad por los 16 meses cumplidos en Estonia. Alegan que, gracias al alza de las criptomonedas (2019-2025), los clientes retiraron $2,300 millones (frente a $487 millones invertidos). Como prueba de reparación, señalan los $400 millones en activos incautados en el acuerdo de febrero de 2025.

Cronología del Proceso Judicial

  • Noviembre 2022: Arresto en Estonia.
  • 16 meses en prisión estonia + extradición a EE.UU. (mayo 2024).
  • Declaración de culpabilidad por conspiración de fraude electrónico.
  • Situación actual (2025): Libertad bajo fianza en EE.UU. hasta la audiencia de agosto.

Conflictos Jurisdiccionales y Deportación

¿Debió Juzgar Estonia?

La Fiscalía rechaza esta idea: el 50% de las víctimas están en EE.UU., donde se invirtieron $130 millones. La jurisdicción estadounidense, argumentan, es ineludible.

Solicitud de Deportación

Un conflicto añadido enfrenta la orden judicial de permanencia con una carta de Seguridad Nacional (abril 2025) que exige «deportación inmediata». Este pulso sienta un precedente crítico para extranjeros en criptocrimen transfronterizo.

Impacto y Contexto del Sector

Lecciones para Inversores

El caso expone señales de alerta en servicios de minería «pasiva»: rentabilidades demasiado estables y opacidad operativa. Refuerza la advertencia de casos paralelos como el «estafador cripto condenado a 12 años por incumplir restitución».

Víctimas de HashFlare: ¿Realmente Hubo Pérdidas?

Mientras la defensa insiste en ganancias netas ($2.3B vs $487M), las víctimas denuncian retiros bloqueados y activos evaporados. La disparidad refleja la volatilidad cripto y la dificultad para calcular daños reales.

Reacción del Mercado

Entre 2019 y 2025, el caso erosionó la confianza en plataformas centralizadas. Destaca el rol de herramientas forenses como Arkham Intelligence, ahora vitales para rastrear flujos de capital ilícito.

Conclusión

El 14 de agosto de 2025, Seattle será testigo de un choque entre dos visiones: justicia ejemplarizante versus reinserción con reparación. Más allá de Potapenko y Turõgin, este juicio sienta un referente global en la persecución de estafas cripto. Con $400 millones incautados y lecciones dolorosas para 440,000 afectados, la sentencia marcará un punto de inflexión en la jurisprudencia de criptodelitos. Como advierten reguladores: sin supervisión proactiva, los esquemas Ponzi seguirán explotando la innovación financiera. La credibilidad del ecosistema pende de hilos como la #Restitución y la #Extradición.

Related Posts