Hashprice del Bitcoin se acerca a los $40: Los mineros entran en ‘modo supervivencia’ en 2025
La minería de Bitcoin atraviesa uno de sus momentos más críticos desde su creación. Con el hashprice —métrica clave de rentabilidad— acercándose peligrosamente a los $40 por PH/s y el precio de Bitcoin mostrando volatilidad a la baja, los mineros se enfrentan a una presión sin precedentes. Esta situación no solo amenaza la viabilidad de las operaciones existentes, sino que está acelerando una transformación histórica hacia sectores como la inteligencia artificial. ¿Estamos ante el declive de la minería tradicional o simplemente见证ando su inevitable evolución?
Hashprice: La Métrica Clave de Rentabilidad en la Minería de Bitcoin
El hashprice representa los ingresos diarios esperados por cada petahash por segundo de potencia computacional. Esta cifra, que actualmente ronda los $42/PH/s según datos de TheMinerMag, marca un mínimo preocupante cuando se compara con los $62/PH/s registrados en julio de 2024. Para entender la gravedad de esta caída, basta señalar que cuando el hashprice cruza el umbral de los $40/PH/s, muchas operaciones mineras comienzan a operar en números rojos, forzando el apagado de equipos.
Mineros en Modo Supervivencia: Margen de Beneficio al Límite
La situación actual es particularmente dramática para los mineros de pequeña y mediana escala. Los márgenes de beneficio se han reducido hasta niveles críticos, combinándose tres factores devastadores: el desplome del hashprice, el alto costo de capital para actualizar hardware obsoleto y el incremento sostenido en los costos energéticos. Como señalaba recientemente TheMinerMag, «numerosas operaciones se encuentran reevaluando su continuidad operativa, con el riesgo inminente de tener que desconectar equipos».
Efecto Dominó: Proveedores de Hardware Bajo Presión
Esta crisis de rentabilidad está generando un efecto cascada en toda la cadena de suministro. Los fabricantes de ASICs enfrentan una drástica reducción en nuevos pedidos, mientras que las ventas denominadas en Bitcoin registraron pérdidas significativas tras la caída del mercado en octubre de 2024. Empresas como Bitdeer han optado por la «auto-minería» como mecanismo de compensación ante la contracción de la demanda externa, una tendencia que parece consolidarse en el sector.
Reinvención Minera: De Bitcoin a Centros de Datos de IA
La creciente competitividad en la minería de Bitcoin, agravada por la reducción de recompensas post-halving a 3.125 BTC por bloque, está impulsando una migración masiva hacia la computación de alto rendimiento. Dos ejemplos paradigmáticos ilustran esta transición: Cipher Mining, que en octubre de 2024 concretó un acuerdo de $5,500 millones con Amazon Web Services, e IREN, que un mes después firmó un contrato de $9,700 millones con Microsoft para servicios de GPU. Esta reconversión encuentra además respaldo político, como lo demuestra la propuesta del Secretario de Energía de EE.UU. para garantizar acceso prioritario a la red eléctrica a estos centros de datos.
Evolución de la Minería: Del CPU a los ASICs y Más Allá
El contraste histórico no puede ser más elocuente: mientras en 2009 la recompensa por bloque era de 50 BTC y podía obtenerse con simples CPUs, hoy la red requiere de hardware especializado (ASICs) para competir en un hashrate que supera 1 ZH/s según CryptoQuant. Los halving quadrienales han intensificado esta carrera tecnológica, incrementando exponencialmente los costos de operación y eliminando gradualmente a los actores menos eficientes.
¿Hacia Dónde se Dirige la Minería de Bitcoin en 2025?
El futuro inmediato apunta hacia una mayor consolidación del sector, donde los mineros pequeños probablemente desaparecerán mientras los grandes operadores fortalecen su posición. Aunque el CEO de Bit Digital ha expresado escepticismo sobre la sostenibilidad del modelo actual, las oportunidades en IA representan un horizonte prometedor. El crecimiento continuo del hashrate plantea serias dudas sobre la descentralización de la red, pero también demuestra la resiliencia de un sector que sabe transformar las crisis en oportunidades.
Conclusión
La minería de Bitcoin vive una encrucijada existencial. La crisis del hashprice ha expuesto las vulnerabilidades de un modelo que debe reinventarse para sobrevivir. Sin embargo, la rápida transición hacia la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento sugiere que, lejos de desaparecer, la industria está experimentando su metamorfosis más significativa. La pregunta ya no es si la minería tradicional sobrevivirá, sino qué forma adoptará en este nuevo ecosistema digital donde la adaptación se ha convertido en el único camino hacia la sostenibilidad.
Manténgase informado sobre las últimas tendencias en minería y tecnología blockchain suscribiéndose a nuestro boletín especializado.













